Educación

La Educación en Valledupar: cifras y valoraciones

Redacción

24/01/2013 - 12:31

 

Colegio Loperena (Valledupar)Esta semana supone un momento importante para la Secretaría Municipal de Educación de Valledupar. Después de un largo receso, 65700 estudiantes retoman las clases en las escuelas públicas de Valledupar y sus corregimientos (es decir un 7,5% más que el año anterior), reactivando al mismo tiempo una red de servicios importantes dirigidos al alumnado y profesorado.

Entre esos servicios está la flota de carros transportadores escolares que hasta el momento cuenta con 17 vehículos y permiten un desplazamiento gratuito a lo largo de los recorridos establecidos por la alcaldía. Aunque el servicio padece ciertas complicaciones de horarios y tránsito, el servicio ha ido mejorando en los últimos meses dejando entrever un esfuerzo para facilitar la movilidad de ciertas familias.

En total, la ciudad de Valledupar cuenta con un número de 40 instituciones educativas públicas: 36 en el área urbana y 4 en el área rural. Sin embargo, el número de sedes de carácter oficial es mucho mayor y llega, según los datos de la Secretaría Municipal de Educación, hasta 172.

Los trabajadores educativos contratados por la alcaldía suman casi 3000 efectivos. Para ser precisos, 2987 administrativos y docentes constituyen el “equipo” encargado de acompañar a los niños en su tarea de aprendizaje y orientación profesional.

Las pruebas del Icfes y Saber son las herramientas tradicionales para evaluar la calidad de la enseñanza a nivel nacional, aunque en una reciente entrevista con el Secretario de Educación, Julio César Barrios, la alcaldía subraya la necesidad de buscar otras herramientas que permitan valorar otros factores como el acompañamiento a los padres de alumnos o la mejora de las condiciones de estudio, para así concebir la calidad educativa de manera completa.

En términos estadísticos (y enfocándonos en las 36 instituciones educativas del área urbana), el municipio ha registrado una mejora notable en la categoría de nivel “medio”. Concretamente, de tener 8 instituciones con resultados medios en las pruebas de Saber del año 2011, Valledupar cuenta ahora con 13 establecimientos (lo que es un apreciable avance). Además, la ciudad se mantiene sin establecimientos de nivel “Muy inferior”.

Sin embargo, la gran mayoría de las instituciones (19 de las 36 registradas, es decir el 52%) han sido catalogadas de nivel “Bajo” en las pruebas del año 2012 y ese dato puede convertirse en algo preocupante si no se responde de manera contundente a corto plazo.

A ese respecto, el Secretario de Educación, Julio César Barrios, expresa su optimismo. Su plan multi-lingüista previsto para este año está dirigido a interesar y fomentar los profesores en el crecimiento continuo. Además, la conectividad a Internet (hoy completa) y la instalación de nuevos computadores (3000 para este año) deberían favorecer una mejora de los resultados.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un ciclo de conversación para hablar el francés

Un ciclo de conversación para hablar el francés

Una vez al mes, un grupito de francoparlantes se reúne en el patio de la Alianza Francesa para compartir un momento ameno y practicar ...

La innovación educativa y el uso adecuado de medios tecnológicos

La innovación educativa y el uso adecuado de medios tecnológicos

La educación como oportunidad de transformación social es hoy la luz al final del túnel que da esperanza a los pueblos, de ahí la...

Mejorar la educación mediante la gamificación: un nuevo paradigma para el aprendizaje participativo

Mejorar la educación mediante la gamificación: un nuevo paradigma para el aprendizaje participativo

  La educación ha evolucionado significativamente a lo largo de los años con la aparición constante de enfoques innovadores para h...

Un encuentro que se reinventa cada año para acercar a los jóvenes a la literatura

Un encuentro que se reinventa cada año para acercar a los jóvenes a la literatura

Desde hace diez años la profesora Mireya Esther Gutiérrez Gamarra, docente de lengua castellana de la institución educativa Alfons...

¿Por qué estudiantes de todo el mundo leen la Metamorfosis de Franz Kafka?

¿Por qué estudiantes de todo el mundo leen la Metamorfosis de Franz Kafka?

  Tanto en la educación como en la literatura es importante que los estudiantes puedan encontrar ejemplos de ensayos de literatura d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados