Educación

Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el Museo del acordeón

Redacción

03/11/2025 - 01:30

 

Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el Museo del acordeón
El museo del acordeón del maestro Beto Murgas se ha convertido en una referencia cultural en Valledupar

 

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) y la Fundación Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas” finalizaron con éxito el proyecto “Transmisión del conocimiento de la Música Vallenata Tradicional del Magdalena Grande – Homenaje a Gabriel García Márquez”, que benefició a más de 850 niños, niñas y jóvenes de Valledupar, reafirmando su compromiso con la educación artística, la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad regional entre la niñez cesarense.

Durante el desarrollo del convenio ejecutado entre marzo y octubre del 2025, alrededor de 550 estudiantes participaron en actividades vivenciales realizadas en el Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas”, mientras que 300 recibieron los talleres y jornadas pedagógicas en sus respectivos planteles educativos, fortaleciendo así la conexión entre escuela, cultura y ciudad.

El propósito de esta iniciativa era fomentar la transmisión de los saberes de la música vallenata tradicional, integrando los componentes de lectura, escritura, oralidad y formación artística y cultural en el marco del programa Jornada Escolar Complementaria (JEC).

“El vallenato es más que música; es historia, identidad y emoción colectiva. Con este proyecto sembramos en nuestros niños el amor por nuestras raíces y el orgullo por lo que somos como región y país”, expresó José Jaime Rodríguez, Gerente de Educación de Comfacesar.

Por su parte, el maestro Alberto “Beto” Murgas, fundador y director del Museo del Acordeón, destacó: “Gracias a este convenio, cientos de niños pudieron conocer de cerca el origen y evolución del acordeón, los juglares y las historias que inspiraron la obra de Gabriel García Márquez. Es una apuesta por mantener viva la esencia de nuestra cultura vallenata”.

A través de esta alianza, Comfacesar y la Fundación Museo del Acordeón contribuyen a la preservación, investigación y divulgación de la memoria cultural vallenata, garantizando la continuidad intergeneracional de este legado artístico. El convenio se consolida como un modelo de articulación entre cultura y educación, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una experiencia viva de identidad, tradición y orgullo regional.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nuevas aulas para Bosconia: avanza el Plan de Infraestructura Educativa de la Gobernación del Cesar

Nuevas aulas para Bosconia: avanza el Plan de Infraestructura Educativa de la Gobernación del Cesar

  Mientras recorre la nueva infraestructura de su colegio, Laura Contreras suelta una sonrisa que ilumina su rostro asombrado. Se le ...

La Alianza Francesa de Valledupar abre sus cursos

La Alianza Francesa de Valledupar abre sus cursos

Nuevo año, nueva vida. El año académico está a punto de empezar y, mientras muchos piensan todavía en lo que van a hacer este año...

Investigación científica en universidades públicas de Colombia en los tiempos del Covid-19

Investigación científica en universidades públicas de Colombia en los tiempos del Covid-19

  En materia de investigación científica, la mayoría de las universidades públicas en Colombia no están preparadas para la virtu...

Las TIC: una prioridad en la Educación pública del departamento del Cesar

Las TIC: una prioridad en la Educación pública del departamento del Cesar

  El Gobierno del Cesar dio inicio a capacitaciones intensivas para más de 140 docentes de las instituciones educativas CASD Simón ...

La universidad pública en el Cesar: ¿en peligro?

La universidad pública en el Cesar: ¿en peligro?

El fondo educativo FEDECESAR fue instituido en el año 2008 mediante Ordenanza 005 de la Asamblea Departamental, su finalidad original ...

Lo más leído

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez | Música y folclor

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El problema de fondo y la forma en las canciones vallenatas

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Piratería en el mar Caribe: inicio y contexto

Milton Zambrano Pérez | Historia

Tras los pasos del maestro Manuel Zapata Olivella

Andrés Elías Flórez Brum | Literatura

En el olimpo de Calixto: entre cenizas y “El Pirulino”

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados