Educación
¿Qué es una crónica?
Con la reciente convocatoria del Primer Premio de Periodismo Cultural Ciudad de Valledupar, hemos recibido numerosos mensajes preguntándonos aclaraciones sobre lo que es una crónica y cómo debe redactarse.
Por este motivo, le dedicamos un espacio en esta edición a la crónica y las múltiples formas que puede tener. Además, debemos añadir que no existe un solo y auténtico modelo de crónica ya que es un forma libre y personal.
En realidad, la crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.
A nivel periodístico, es lo más parecido a un cuento. Su estilo está determinado por quien la escribe, razón por la cual, en ella, se permiten los juicios de éste, así como un manejo libre del lenguaje, puesto que una crónica puede ser narrativa, descriptiva o literaria; además, el sujeto que narra la historia puede bien estar implícito o explícito.
Su extensión puede variar, ya que depende del enfoque que le dé el escritor y de la cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término. Sus fuentes, por lo general, son directas; es decir, recurre a las personas o entidades que presenciaron los hechos, pero, y por encima de todo, a sus protagonistas.
De lo anterior se puede colegir que, en la crónica, una cuestión primordial en su elaboración es la etapa de investigación previa a su escritura, etapa que, generalmente, es exhaustiva y minuciosa, lo que hace que este género logre ser, en la mayoría de los casos, profundo y analítico.
La crónica periodística tiene casi las mismas características que el reportaje, su diferencia con éste radica en que, en el caso de la crónica, el periodista o el autor hace un énfasis especial en su versión particular y subjetiva de los hechos que narra, y es por ello que la crónica está muy ligada con la literatura, no sólo por su extensión sino por la manera como está escrita.
Grandes escritores colombianos como Gabriel García Márquez y Germán Castro Caycedo empezaron su carrera siendo periodistas y utilizando este género como su principal forma de expresión (tal es el caso de |Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez).
0 Comentarios
Le puede interesar

La educación para regular la población
Cuando se habla del crecimiento de la población, es inevitable mencionar a Thomas Robert Malthus (1766–1834), el primer econom...

La Casa de la Cultura, narrada por Denis Esther Chinchía Zuleta
La Casa de la Cultura, ubicada en el casco antiguo de Valledupar, es un sitio destacable para todo aquel que quiera acercarse a las cos...

La educación virtual, un aliado para fortalecer conocimientos durante la pandemia
En medio del confinamiento, una de las actividades que ha ganado más fuerza es sumarle al conocimiento a través de la formación acad...

¿Bullying o rasquiñita?
En la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena, luego en la Universidad cuando la Licenciatura y después en la Especialización, v...

El primer curso internacional de Bioconstrucción en Valledupar
Ante al acelerado desarrollo de nuestra región y los retos que impone la globalización, es necesario encontrar propuestas alternativa...