Educación

Susana Serrano: “Los diseñadores somos superhéroes”

Redacción

16/04/2013 - 11:02

 

Susana SerranoCon una capa roja y emulando las peripecias más inesperadas de Súper Woman, Susana Serrano apareció en el auditorio de la Fundación Universitaria Area Andina decidida a exponer las cuatro verdades acerca de su profesión.

El brazo en alto y empujada por la ovación del público, la diseñadora industrial llegó a lo alto del escenario con un mensaje contundente que dejó a todo el mundo boquiabierto: “¡Los diseñadores somos superhéroes!”.

Luego, es decir después de recuperar su respiración, dio las explicaciones sobre esa afirmación y describió un panorama profesional donde nunca pueden escasear las ideas extravagantes y los sueños más desmedidos.

“Somos superhéroes porque siempre estamos dando lo mejor”, exclamó Susana mostrando una foto en la que Súper Woman aparecía rodeada de otras grandes figuras de los cómics americanos.

Cuando ya hubo recuperado su respiración, la profesora Susana Serrano pudo evocar algunos de los estereotipos que existen entorno a la figura del diseñador industrial. “Nos miran como si fuéramos del otro mundo, parece que fuéramos extraterrestres –dijo–. ¡Pero eso es bueno!”

Es cierto que la extravagancia y la originalidad son características que favorecen la creatividad. Un diseñador debe pensar de manera distinta, abstraerse de las normas, saber analizarlas y cambiarlas para atraer la atención del público.

Sin embargo, un diseñador no sólo puede invocar la singularidad creativa. También debe demostrar constancia, persistencia y una enorme voluntad. “Son las ganas y la disposición que permiten llegar lejos”, manifiesta la ponente.

En el caso de Susana, el hecho de crecer en un ambiente rodeado de hombres la ayudó a sacar ese carácter fuerte e intrépido, unas garras de Catwoman y una voluntad arrolladora, que le permiten ahora hacer entradas abrumadoras (parecidas a la que hizo en el auditorio de la Fundación Area Andina ante un público obnubilado).

Su recorrido es digno de resaltar. Empezó a trabajar en agencias pequeñas compuestas de grandes creadores donde pudo entender el papel de cada persona en un equipo, y en paralelo fue multiplicando los proyectos freelance que le ayudaron a desarrollar conceptos personales. “Mis premios como freelance me han hecho sentir muy orgullosa”, expresó emocionada.

Como no puede ser de otra manera, los consejos de Susana Serrano son excéntricos pero muy útiles para seguir adelante en el campo del diseño. En primer lugar está la tecnología y los aparatos que respaldan a todo superhéroe: un Mac, una cámara y otros utensilios siempre son bienvenidos.

Luego, es preciso idear estrategias y conceptos que generen sorpresa y entusiasmo. “Tenemos que vivir la vida y verla de manera diferente –comenta Susana con un puño en alto, a punto de invocar un súper poder, pero enseguida recapacita y añade–: Nosotros, los diseñadores, volamos con la imaginación. Es uno de nuestros súper poderes”.

Finalmente, por muchos poderes que tenga el superhéroe, la profesora aclara algo relevante: el diseñador no puede quedarse al margen de la sociedad. Es preciso informarse de la actualidad e interactuar con ella. “Hay que leer para ser creativo –sostiene Susana–: Twitter es la esencia. Es menos es más. Pero Facebook también es excelente”.

Antes de bajarse del escenario y esfumarse en el horizonte, la superhéroe Serrano tuvo un guiño para los villanos –esos que hacen que toda aventura sea más entretenida– y les puso a temblar: “¡No les paren bolas! –dijo al público– Ellos [los villanos] son los que no nos quieren ver felices. ¡Sólo juzgan por su condición!”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Instrumentos para 72 instituciones educativas del Cesar

Instrumentos para 72 instituciones educativas del Cesar

  Promover la cultura y el talento de los jóvenes del Cesar es uno de los pilares del Gobierno del Cesar que se ve reflejado en la p...

Una mujer excepcional: María Montessori

Una mujer excepcional: María Montessori

María Montessori fue la creadora del sistema de educación que lleva su nombre. Nació el 31 de agosto de 1870 en el poblado de Chiara...

El municipio de San Martín, Cesar, inaugura una nueva institución educativa

El municipio de San Martín, Cesar, inaugura una nueva institución educativa

  Acompañada del alcalde del municipio de San Martín, Yan Navarro, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan entregó la Institución Edu...

La Casa de la Cultura, narrada por Denis Esther Chinchía Zuleta

La Casa de la Cultura, narrada por Denis Esther Chinchía Zuleta

La Casa de la Cultura, ubicada en el casco antiguo de Valledupar, es un sitio destacable para todo aquel que quiera acercarse a las cos...

Iniciativas para combatir la tolerancia social a la violencia de género

Iniciativas para combatir la tolerancia social a la violencia de género

Durante el mes de marzo, un gran número de eventos aluden a la desigualdad entre géneros en la sociedad actual y en los problemas der...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados