Educación

El primer curso internacional de Bioconstrucción en Valledupar

Redacción

02/05/2013 - 12:05

 

Ante al acelerado desarrollo de nuestra región y los retos que impone la globalización, es necesario encontrar propuestas alternativas para reducir el impacto sobre el medio ambiente y preservar la riqueza natural del Cesar.

El próximo mes de julio, Valledupar tendrá la oportunidad de conocer una de las prácticas más eficaces para lograr ese tan anhelado equilibrio: la bioconstrucción.

El presidente de la Asociación Española de Bioconstrucción, Ismael Caballero,  estará en la ciudad compartiendo todo su conocimiento y experiencia en el 1er Curso Internacional de Bioconstrucción del Cesar.

Este curso de 160 horas, certificado por la Asociación Española de Bioconstrucción, y organizado por la Fundación Reserva Natural Los Tananeos y el Instituto SION, ofrece soluciones centradas en la construcción de viviendas ecológicas que se integren respetuosamente en el entorno.

Con la visita del profesor Ismael Caballero, conoceremos nuevas formas para aprovechar recursos naturales como el sol o las aguas pluviales, impulsar el bienestar de todos mediante la creación de empleos “verdes” y la producción de materiales o construcciones ecológicas.

 

Las ventajas de la Bioconstrucción

La Bioconstrucción –o Construcción Ecológica– es un camino inclusivo, un lugar donde convergen las técnicas ancestrales y la tecnología de punta; donde se funde la tradición local, con la información y experiencia global, generando un espacio dentro del cual todos tienen algo que decir y, aún más importante, algo que hacer!

La Bioconstrucción busca la eficiencia y el ahorro, usando energías renovables, materiales de bajo impacto ambiental y la reutilización de los residuos. Es más rentable que una vivienda convencional, debido a que la materia prima es más económica, los gastos en mantenimiento y servicios públicos se reducen, y genera más empleo apoyando la economía local.

Su principal objetivo es lograr una integración armónica entre el individuo, la comunidad y los ecosistemas y, sin embargo, la bioconstrucción no es solo aplicable a viviendas unifamiliares o casas campestres. Ismael Caballero asegura que en otras ciudades americanas de clima tropical como Manaos (Brasil) hay proyectos de bioconstrucción que alcanzan costos muy competitivos frente a la construcción tradicional.

“La bioconstrucción permite edificar casas frescas –incluso en temperaturas elevadas como las que tenemos en nuestra región–, que no requieren aire acondicionado, y además, a precios muy asequibles”, asegura el profesor Caballero. Todo depende de los métodos y de los materiales empleados.

 

Un curso vivencial, práctico y reconocido

Con un amplio análisis de las técnicas de construcción ecológica utilizadas en grandes partes del mundo, este curso representa un excelente entrenamiento en los fundamentos de la Eco-arquitectura, Bio-climática, Bio-construcción, Climatización Natural y Energías Renovables.

Este curso teorico-práctico se impartirá en la ciudad de Valledupar y las prácticas se realizarán en la Reserva Natural Los Tananeos (Manaure-cesar) permitiendo así una aplicación directa del saber.
El profesor Ismael Caballero es ingeniero civil doctorado en sistemas energéticos y experto en Arquitectura Bioclimática, Bioconstrucción y Energías Renovables con más de 30 años de  experiencia en España, Europa, Asia y Suramérica.

 

Inscripciones e Información:

Inscripción: cupos limitados.

Contacto: info@institutosion.org
Pbox: 5807120 Cel. 318 239 2599

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

Es cierto que llega a Valledupar mucha gente importante que impulsa su desarrollo. Si hablamos de la educación de sus jóvenes, sería...

Chiriguaná se prepara para celebrar los 75 años de su alma mater

Chiriguaná se prepara para celebrar los 75 años de su alma mater

  La institucionalidad del municipio de Chiriguaná se viene preparando para celebrar los 75 años de vida institucional de la, hoy, ...

Bicicletas para facilitar los estudios: una estrategia de la Gobernación del Cesar

Bicicletas para facilitar los estudios: una estrategia de la Gobernación del Cesar

  Estudiantes de los centros educativos San José de Oriente, Rafael Uribe Uribe, Las Flores y San Antonio, se han visto beneficiados...

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Ingeniera industrial de profesión y actual rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar, Gelca Gutiérrez p...

Cuestiones de formación integral, desde perspectivas reales

Cuestiones de formación integral, desde perspectivas reales

Leyendo un artículo titulado “Una triste radiografía” de Piedad Bonnett, en el Espectador.com, de fecha noviembre 28 de 2015, a...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados