Educación

Argentina: un destino preciado por los estudiantes colombianos

Redacción

31/10/2013 - 08:50

 

Estudiar al extranjero abre horizontes y enriquece la hoja de vida. Esta opción seduce a un número cada vez mayor de colombianos que optan por internacionalizar su experiencia.

La posibilidad de beneficiarse de un intercambio dentro de la institución en la que el universitario desempeña sus estudios facilita enormemente los trámites y la elección del destino.

En Colombia, todavía escasean los informes públicos que cifran esa movilidad y, por ese motivo, hay que valorar la iniciativa del periódico argentino Clarin que, dentro de un estudio sobre las migraciones estudiantiles, ha podido valorar los gustos de la población colombiana.

El estudio se realizó entre septiembre del 2011 y principios del año 2013 a través de 15 universidades que mantienen convenios con Colombia y el resultado permitió comprobar que los estudiantes colombianos representan una gran mayoría de los estudiantes de la capital argentina.

El 33% de los estudiantes extranjeros que llegan a las universidades de Buenos Aires son de Colombia y los motivos son varios: el idioma, la calidad de la enseñanza, así como los costos de los programas. Dentro de los alumnos encuestados, se destacan también otras razones que favorecen la permanencia en ese país como la gran oferta cultural y la variedad de destinos turísticos.

Dos de cada tres estudiantes de Colombia viaja a Argentina para hacer posgrados o maestrías, y la mitad cursa estudios en el área de Economía. La medicina, biología y otras carreras farmacéuticas conforman el segundo grupo de estudios.

Con respecto al modo en que estos estudiantes descubren los programas de estudios, el 57% se entera de la oferta educativa por Internet, el 18% por recomendación de conocidos y el 2,7%, en ferias internacionales.

El estudio se interesó también por las condiciones de vida de los colombianos y confirmó que la gran mayoría se siente en seguridad. También destacó que los colombianos mantienen un nivel de vida igual o superior a su ciudad de origen lo que confirma que Argentina es un país asequible para los estudios.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La excelencia en el servicio, un camino hacia el éxito

La excelencia en el servicio, un camino hacia el éxito

En un departamento como el Cesar donde el sector de servicios crece a una gran velocidad y donde es necesario ser creativo para competi...

El departamento del Cesar inicia la formación de 100 personas en tecnología y programación

El departamento del Cesar inicia la formación de 100 personas en tecnología y programación

  El departamento del Cesar se está preparando para aportar talento a un mercado laboral cada vez más exigente en términos tecnol...

Orlando Saavedra y el reto constante de ser útil a la sociedad

Orlando Saavedra y el reto constante de ser útil a la sociedad

Desde hace un año y cuatro meses, Orlando Saavedra se desempeña como director regional del Sena, tiempo en que la institución ha g...

Administración, una opción de carrera virtual en Colombia

Administración, una opción de carrera virtual en Colombia

  El uso de la tecnología hace posible preparse, desde cualquier lugar de Colombia, para una de las profesiones más buscadas por l...

¿Por qué hay malestar en las comunidades educativas de los colegios públicos de Cartagena?

¿Por qué hay malestar en las comunidades educativas de los colegios públicos de Cartagena?

  En lo que va corrido del presente año se han presentado una serie de protestas, mítines y bloqueos a importantes vías públicas ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados