Educación

Fomentar la equidad de género en la educación: razones e ideas

Beatriz Ramírez David

12/02/2014 - 08:10

 

Con el inicio de la nueva temporada escolar –tanto para niños, niñas y adolescentes–, es importante plantear la necesidad y el compromiso de garantizar una educación con equidad de género para formar personas con miradas más justas y democráticas acerca de la realidad social, e incentivar investigaciones sobre la situación de las mujeres y las niñas.

Es trascendental una eficiente labor educativa desde edades tempranas para sensibilizar a más estudiantes que no saben nada de género o equidad, y no sólo a quienes ya tienen algún interés por estos temas.

Las aulas de clases son un contexto definitivo para la identificación de los primeros síntomas de la violencia, ya que educar en la equidad previene la violencia de género.

Desde las aulas se puede fomentar la eliminación del falso mito del amor-posesión y fomentar relaciones afectivas basadas en la igualdad, la libertad y el respeto, permitiendo a los y las adolescentes replantear su cotidianidad y transformarla en función de la equidad; promoviendo no solamente buenas prácticas feministas, sino también, fomentando las nuevas masculinidades para estar mejor preparadas y preparados para interactuar con la sociedad.

Por lo tanto, el espacio educativo junto a los y las docentes son un binomio perfecto para romper estereotipos de género, siendo clave en el desarrollo de los valores de los menores.

Desde las aulas de clase se debe promover el cambio, otorgando a las y los estudiantes los conocimientos para acercarse a la realidad y reconstruirla desde una perspectiva de género, para comprender e interpretar el mundo que nos rodea teniendo en cuenta que la equidad de género es un derecho humano, y que las inequidades estructurales y las relaciones desiguales de poder hacen que las mujeres y los hombres no gocen de los mismos derechos.

Presento a continuación algunas ideas* dirigidas a las maestras y maestros para transformar la vida en nuestras escuelas con una renovación pedagógica.

-Empecemos con nombrar en femenino y en masculino, incorporar la historia y los saberes de las mujeres, reconocer y valorar a las alumnas, las maestras y las madres en las escuelas.

-Ofrezcamos todo tipo de juegos y juguetes.

-Invitémosles a que investiguen nuevos papeles y situaciones, animando a que jueguen tanto a las casitas, como al balón, a pintarse, a bailar.

-Pongamos a su alcance distintos tipos de cuentos, distintas imágenes que presenten a niños, niñas, hombres y mujeres, en situaciones parecidas o como protagonistas no estereotipados.

-Ayudémosle a que expresen todos sus sentimientos (llorar, reír, ser dulces o rebeldes).

-Evitar frases como: “los niños no lloran” o “ésas son cosas de niñas”.

-Intentemos dirigirnos a niñas y niños con el mismo tono de voz, usando expresiones parecidas. Evitemos el uso de diminutivos e infantilismos al dirigirnos a las niñas (¡que mona eres!, ¡pareces una princesa) y expresiones prepotentes  al hablar con los niños (¡estás hecho un machote!).

-Animemos a las niñas a que corran, se muevan, ocupen más espacios, jueguen al aire libre con otros niños y niñas (actividades físicas y de equipo).

-Propongamos a los niños juegos tranquilos, reposados y caseros.

-Hagamos que niñas y niños participen en tareas domésticas en forma equitativa (poner o recoger la mesa, ordenar los juegos).

Esta última orientación co-educativa suele vincularse con la familia y el hogar, sin embargo, la escuela tiene también entre sus fines dotar a los alumnos de las capacidades y destrezas que permitan un desarrollo personal autónomo e independiente.

*Ideas tomadas del libro “Aprendamos a compartir- guía didáctica de educación no sexista”, www.educacionenvalores.org

 

Beatriz Ramírez David


Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

2 Comentarios


poli 25-09-2016 07:23 PM

kk

poli 25-09-2016 07:23 PM

kk

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La gestión cultural como profesión

La gestión cultural como profesión

La construcción social de la gestión cultural como profesión se debe entender como una actividad productiva, ejercida por personas c...

La educación virtual: la realidad de lo que tanto se pregonaba

La educación virtual: la realidad de lo que tanto se pregonaba

Más que virtual es remota, la crisis en la que nos encontramos debido a la situación que ya todos conocemos (con el covid-19); nos ha...

Un ciclo de conversación para hablar el francés

Un ciclo de conversación para hablar el francés

Una vez al mes, un grupito de francoparlantes se reúne en el patio de la Alianza Francesa para compartir un momento ameno y practicar ...

Tres horas para respirar y continuar

Tres horas para respirar y continuar

  Soy madre de una niña de 6 años. Ella es mi eje, el impulso que a diario me hace despertar con ganas de llevar a cabo cada proy...

Promocionando una educación que inspire al enseñar

Promocionando una educación que inspire al enseñar

  «No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar» [Sócrates]   Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados