Educación

Grandes debates con pequeños oradores en el colegio Bilingüe

Redacción

24/02/2014 - 10:10

 

Modelo de Naciones Unides en el Colegio Bilingüe de Valledupar“La violencia no solo se ve en la guerra, se ve constantemente reflejada en la discriminación, exclusión, racismo y pobreza, lo cual atenta no solo en contra de los derechos humanos sino también contra la integridad y la dignidad del individuo. La delegación de Colombia condena este hecho…”.

Así inició su discurso la delegada de Colombia en el debate organizado en el colegio Bilingüe de Valledupar que, durante 4 días, y siguiendo el modelo de las Naciones Unidas, recreó un discurso diplomático en el que participaron estudiantes de toda Colombia.

Seguidamente el secretario General intervino:

“Gracias delegada de Colombia. ¿A cuántos puntos de información desea abrirse?”. La respuesta no tardó en llegar: “A los que la mesa considere”- respondió.

“La mesa considera dos puntos de información. Delegada de Rusia está reconocida”, siguió el secretario.

“Cómo la delegación de Colombia plasma en su discurso que luchemos para que cada día haya menos pobreza, si es evidente que en su país cada día hay más pobreza…”, objetó la delegada de Rusia.

Guillermo Saumett Maestre, coordinador del área de Ciencias Sociales de la institución educativa, presentó el Modelo como una simulación de las Naciones Unidas.

“Es un ejercicio que se hace con los estudiantes para resolver situaciones, los problemas que se dan en el mundo. Se manejan las mismas temáticas que se dan en la Asamblea de Naciones Unidas”.

Durante estos cuatro días en los que estudiantes del colegio Bilingüe de la capital del Cesar se encontraron con otros visitantes de los colegios de Bogotá, Barranquilla y La Guajira, se debatieron temas de actualidad y lograron acuerdos políticos para llegar a un entendimiento entre naciones.

El docente manifestó que a nivel nacional se hacen modelos de Naciones Unidas. El colegio Bilingüe lleva 12 años realizándolos. Luego, indicó que este ejercicio permite ver todas las competencias de los estudiantes.

“Se ve el debate, la oratoria, las ciencias sociales en pleno, la manera en la que ellos participan y defienden una nación, desarrollan el lenguaje, el inglés, el español. Todas las habilidades cognitivas las desarrollan en el modelo de Naciones Unidas”, explicó Guillermo Saumett.

La metodología para este tipo de eventos es la siguiente:

La delegación de cada país tiene preparado un discurso de apertura. En Asamblea General se debaten esos temas y, luego, se van a las diferentes comisiones. Durante dos días debaten, presentan soluciones y, al final, presentan algo que se llama ‘papel de trabajo’, esos papeles de trabajo se convierten en  las resoluciones de las Naciones Unidas frente a diferentes temas.

Los participantes del Modelo de Naciones Unidas son estudiantes de los grados  quinto de primaria hasta once grado. “Empezamos a preparar a los niños para que, cuando lleguen al bachillerato, puedan representar al colegio en otros eventos de Naciones Unidas. Los empezamos a entrenar desde quinto grado, cuando llegan a once, realizan grandes debates”, precisó Guillermo Saumett Maestre.

Padres de familia asistieron a esta jornada donde sus pequeños como grandes debatieron los temas que están en la agenda mundial. Con saco y corbata vestían los niños mientras que las niñas lucían vestidos formales.

 

PanoramaCultural.com.co


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una aproximación a la psicología infantil con el Doctor Kranz

Una aproximación a la psicología infantil con el Doctor Kranz

Llegó de Estados Unidos invitado por la Fundación Universitaria Area Andina  de Valledupar para dar unas conferencias sobre la psico...

135 becados de Valledupar serán capacitados en música vallenata

135 becados de Valledupar serán capacitados en música vallenata

Un total de 135 alumnos de entre siete y 13 años en condiciones de vulnerabilidad y pertenecientes a las instituciones educativas de l...

Tecnología al servicio de la educación: universidad virtual en Colombia

Tecnología al servicio de la educación: universidad virtual en Colombia

  Dentro del contexto de la era de la tecnología y la información, el campo de la educación ha experimentado una transformación r...

Educación, la cenicienta hoy se viste de gala

Educación, la cenicienta hoy se viste de gala

Por estos días la Educación deja de ser la cenicienta y se convierte en la niña bonita que invitan a todas las fiestas. No hay cam...

400 instrumentos musicales para las instituciones educativas del Sur del Cesar

400 instrumentos musicales para las instituciones educativas del Sur del Cesar

  Durante este mes de mayo, diez instituciones educativas del sur del Cesar recibieron de manos del gobernador Andrés Meza Araujo 40...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados