Educación
La ‘Cátedra Vallenata’ o la extensión del esfuerzo de Consuelo Araujo

En el día del 13° aniversario del fallecimiento de Consuelo Araujonoguera, el mundo de la música vallenata volvió a recordar el legado de una mujer visionaria y comprometida con el foclor.
En el acto cumplido en la institución educativa ‘Consuelo Araujonoguera’, ubicada en la Ciudadela 450 años de Valledupar, se develó una pintura de ‘La Cacica’ elaborada por el artista Johnny Santana. Era un gesto más dentro de ese esfuerzo de mantener la memoria.
“Consuelo Araujonoguera siempre pensó en grande y sabía que iba a triunfar. Ella, abrió grandes espacios para que nuestros juglares fueran conocidos y reconocidos a nivel nacional e internacional y dejó el selló de su trabajo a favor de la auténtica música vallenata que es imposible de borrar”, expresó Rodolfo Molina, el actual presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
Esa misma idea fue respaldada por el Secretario de Educación Municipal, Asdrúbal Rocha Lengua, y la rectora de la institución educativa, Margarita Rosa Londoño, quienes resaltaron el carácter voluntarioso de Consuelo Araujonoguera.
Pero el encuentro fue más allá de los actos protocolares. El presidente de la Fundación propuso a las autoridades competentes implementar la ‘Cátedra Vallenata’ con la finalidad de aunar esfuerzos en la preservación de este folclor. Además, enfatizó que dicha asignatura debe iniciarse en la institución educativa ‘Consuelo Araujonoguera’.
Esta cátedra sería una forma eficaz de transmitir el amor por el folclor a un mayor número de personas y generar inquietud y sentimiento de pertenencia a través de las expresiones más representativas de la región.
“Es de vital importancia hacer énfasis en que se ponga en práctica la ‘Cátedra Vallenata’, que será esencial para preservar nuestro folclor vallenato y de esta manera los estudiantes conozcan su origen, sus protagonistas y como ha sido el desarrollo de la música que hoy marca la pauta en el país. El inició de esta asignatura debe ser la institución que lleva el nombre de Consuelo Araujonoguera, para continuar con la gran misión que ella al lado de un grupo de amigos y amigas inició en 1968”, expresó Rodolfo Molina Araujo.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La educación para regular la población
Cuando se habla del crecimiento de la población, es inevitable mencionar a Thomas Robert Malthus (1766–1834), el primer econom...

Formándose en la virtualidad
Por allá en el año 2014, Luis Carlos, un estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Popular del Cesar, culminaba...

La infraestructura universitaria se expande en el Sur del Cesar
En Aguachica, municipio del sur del Cesar, la educación universitaria está ganando en bienestar e infraestructura. La gobernació...

Un taller de emprendimiento musical exclusivo en Valledupar
En su empeño por fomentar las iniciativas culturales y el liderazgo artístico, la Fundación Universitaria Area Andina y la Fundació...

Gabito aspiró a estudiar en el Simón Araújo
A mediados de enero de 1943, cuando aún le faltaba un mes largo para cumplir dieciséis años, Gabito tuvo que viajar a Bogotá, c...