Educación
La Universidad Piloto de Colombia: un espacio para la evolución

El sector de la Educación se ha vuelto altamente competitivo en los últimos años en Colombia. No sólo hay que ofrecer unas mejores instalaciones sino que hay que adaptar la oferta educacional a las necesidades del momento.
Entre los mejores ejemplos de adaptación e innovación en el país, se encuentra la Universidad Piloto de Colombia. Una institución que cuenta con más de 50 años de historia y que nació con un espíritu de modernidad.
Desde sus principios en el año 1962, el estudiantado que lideró su fundación exigió que la Univerisdad de Piloto de Colombia fuera un ejemplo de apertura y de excelencia. De inmediato, un grupo de Senadores de la República, entre los cuales cabe destacar a los doctores Alfonso Palacio Rudas y Raúl Vasquez Vélez, decidieron participar en esa travesía.
A fecha de hoy, la Universidad Piloto de Colombia es reconocida como una de las instituciones más actualizada de Colombia en lo que se refiere a sus programas educativos y los servicios prestados a estudiantes. Brinda un entorno multidisciplinario y altamente conectado al ámbito profesional que abarca las Humanidades, la Investigación y las prácticas empresariales.
La Universidad Piloto de Colombia cuenta con un campus urbano de la más alta tecnología, además de dos sedes seccionales de apoyo y una red profesional que se extiende hasta el exterior.
La entidad ofrece 15 programas de pregrado que van desde Administración de Empresas hasta Psicología, pasando por Economía, Ingeniería Civil o Financiera. También destacan más de una decena de programas de postgrado como Gestión urbana, Gestión Humana, Gerencia tributaria o Especialización en telecomunicaciones.
Pero una de las mayores fortalezas de la universidad es su integración en el tejido profesional local y su implicación en sectores estratégicos del desarrollo regional, en lo urbano, financiero, informática o medioambiente.
0 Comentarios
Le puede interesar

El aprendizaje es un proceso sin tiempos
En agosto habrá celebración en La Haya. Don Fernando recibirá su grado de quinto de primaria y podrá marcar como cumplida la meta...

Regreso a clases
Los profesores de Colombia nos enfrentamos al dilema del regreso a clases dentro del aula, después de la traumática transición a...

¡Estudiantes, al rescate!
Los estudiantes, niños y adolescentes viven y padecen verdaderos peligros provenientes de su entorno vivencial, virtual e inform...

El Vallenato entra en las aulas universitarias
La declaratoria de la música vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2015 expuso algunas necesidades frente...

700 estudiantes participaron en el Primer Laboratorio de Pensamiento Creativo del Cesar
Más de 700 estudiantes de diferentes instituciones educativas estuvieron presentes en la Primera jornada del Laboratorio del Pensa...