Educación

La Universidad Piloto de Colombia: un espacio para la evolución

Redacción

03/06/2015 - 04:00

 

La Universidad Piloto de Colombia: un espacio para la evolución

Biblioteca de la Universidad Piloto de Colombia

El sector de la Educación se ha vuelto altamente competitivo en los últimos años en Colombia. No sólo hay que ofrecer unas mejores instalaciones sino que hay que adaptar la oferta educacional a las necesidades del momento.

Entre los mejores ejemplos de adaptación e innovación en el país, se encuentra la Universidad Piloto de Colombia. Una institución que cuenta con más de 50 años de historia y que nació con un espíritu de modernidad.

Desde sus principios en el año 1962, el estudiantado que lideró su fundación exigió que la Univerisdad de Piloto de Colombia fuera un ejemplo de apertura y de excelencia. De inmediato, un grupo de Senadores de la República, entre los cuales cabe destacar a los doctores Alfonso Palacio Rudas y Raúl Vasquez Vélez, decidieron participar en esa travesía.

A fecha de hoy, la Universidad Piloto de Colombia es reconocida como una de las instituciones más actualizada de Colombia en lo que se refiere a sus programas educativos y los servicios prestados a estudiantes. Brinda un entorno multidisciplinario y altamente conectado al ámbito profesional que abarca las Humanidades, la Investigación y las prácticas empresariales.   

La Universidad Piloto de Colombia cuenta con un campus urbano de la más alta tecnología, además de dos sedes seccionales de apoyo y una red profesional que se extiende hasta el exterior.

La entidad ofrece 15 programas de pregrado que van desde Administración de Empresas hasta Psicología, pasando por Economía, Ingeniería Civil o Financiera. También destacan más de una decena de programas de postgrado como Gestión urbana, Gestión Humana, Gerencia tributaria o Especialización en telecomunicaciones.

Pero una de las mayores fortalezas de la universidad es su integración en el tejido profesional local y su implicación en sectores estratégicos del desarrollo regional, en lo urbano, financiero, informática o medioambiente. 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aprender a hablar francés en Colombia: ¿una extravagancia?

Aprender a hablar francés en Colombia: ¿una extravagancia?

Hacerse un espacio en el mercado laboral y encontrar una oportunidad que ofrezca proyección a largo plazo, requiere perseverancia y ta...

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Ingeniera industrial de profesión y actual rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar, Gelca Gutiérrez p...

Una aproximación a la psicología infantil con el Doctor Kranz

Una aproximación a la psicología infantil con el Doctor Kranz

Llegó de Estados Unidos invitado por la Fundación Universitaria Area Andina  de Valledupar para dar unas conferencias sobre la psico...

Ingrid Carrillo Pérez: maestra, poeta y lideresa

Ingrid Carrillo Pérez: maestra, poeta y lideresa

"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" Eduardo Galeando Las mujeres de mi t...

Más comodidad y espacio para la formación cultural que ofrece Comfacesar

Más comodidad y espacio para la formación cultural que ofrece Comfacesar

La educación y la Cultura se merecen las mejores instalaciones, y la Caja de Compensación de Familiar del Cesar (COMFACESAR) conoce p...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados