Educación

La Universidad Piloto de Colombia: un espacio para la evolución

Redacción

03/06/2015 - 04:00

 

La Universidad Piloto de Colombia: un espacio para la evolución

Biblioteca de la Universidad Piloto de Colombia

El sector de la Educación se ha vuelto altamente competitivo en los últimos años en Colombia. No sólo hay que ofrecer unas mejores instalaciones sino que hay que adaptar la oferta educacional a las necesidades del momento.

Entre los mejores ejemplos de adaptación e innovación en el país, se encuentra la Universidad Piloto de Colombia. Una institución que cuenta con más de 50 años de historia y que nació con un espíritu de modernidad.

Desde sus principios en el año 1962, el estudiantado que lideró su fundación exigió que la Univerisdad de Piloto de Colombia fuera un ejemplo de apertura y de excelencia. De inmediato, un grupo de Senadores de la República, entre los cuales cabe destacar a los doctores Alfonso Palacio Rudas y Raúl Vasquez Vélez, decidieron participar en esa travesía.

A fecha de hoy, la Universidad Piloto de Colombia es reconocida como una de las instituciones más actualizada de Colombia en lo que se refiere a sus programas educativos y los servicios prestados a estudiantes. Brinda un entorno multidisciplinario y altamente conectado al ámbito profesional que abarca las Humanidades, la Investigación y las prácticas empresariales.   

La Universidad Piloto de Colombia cuenta con un campus urbano de la más alta tecnología, además de dos sedes seccionales de apoyo y una red profesional que se extiende hasta el exterior.

La entidad ofrece 15 programas de pregrado que van desde Administración de Empresas hasta Psicología, pasando por Economía, Ingeniería Civil o Financiera. También destacan más de una decena de programas de postgrado como Gestión urbana, Gestión Humana, Gerencia tributaria o Especialización en telecomunicaciones.

Pero una de las mayores fortalezas de la universidad es su integración en el tejido profesional local y su implicación en sectores estratégicos del desarrollo regional, en lo urbano, financiero, informática o medioambiente. 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La gestión cultural como profesión

La gestión cultural como profesión

La construcción social de la gestión cultural como profesión se debe entender como una actividad productiva, ejercida por personas c...

Perder el año: la burla del pueblo

Perder el año: la burla del pueblo

Han pasado muchísimos años, casi cinco o más décadas, que el estudio significaba un verdadero sacrificio para todos aquellos educan...

La dificultad para fundamentar liderazgo en el educando: posibles estrategias de solución

La dificultad para fundamentar liderazgo en el educando: posibles estrategias de solución

Como docente, en más de una ocasión he notado que en un alto porcentaje, los educandos están interesados en el conocimiento solo por...

Nurys Rodríguez: “Todos podemos tener hijos con capacidades superiores”

Nurys Rodríguez: “Todos podemos tener hijos con capacidades superiores”

La profesora Nurys Del Carmen Rodríguez expuso en el auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo su obra “La inteligencia axiológica...

Comfacesar realizará IV Concurso Intercolegial de lectura en voz alta

Comfacesar realizará IV Concurso Intercolegial de lectura en voz alta

  Con el objetivo de motivar a niños y jóvenes a mejorar la capacidad de lectura, comprensión, análisis y creatividad, la Caja de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados