Educación
Salud ocupacional, un nuevo diplomado para nuevas necesidades profesionales
En los últimos años, con el desarrollo de la economía y la importancia creciente dada a las condiciones de trabajo, se ha formado una nueva área imprescindible dentro de las empresas: la salud ocupacional.
En Colombia, estos notables avances quedan reflejados en un proyecto de ley que obliga las empresas a implementar políticas de salud ocupacional.
Por ese motivo, la Fundación Universitaria Area Andina de Valledupar ofrece un diplomado titulado “Salud Ocupacional y Seguridad Industrial” que tiene como objetivo informar sobre las necesidades que implica la reglamentación y formar a personas con un conocimiento amplio en este ámbito.
Pero, ¿en qué consiste la salud ocupacional? ¿Y qué esconde ese término a veces difícil de entender?
En realidad, la salud ocupacional se enfoca en el bienestar de los trabajadores y la prevención de accidentes o enfermedades en el ámbito laboral. Se trata de fomentar el buen uso de los recursos y las herramientas, así como difundir unos valores de responsabilidad social.
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y, por consecuencia, amenazando su permanencia en el mercado.
Es reconocido de manera global que el sector de la salud ocupacional tiende a desarrollarse notablemente con los avances del factor humano y del conocimiento. Poco a poco, la administración y la gerencia de todas compañías deben asumir sus responsabilidades y poner en práctica las medidas requeridas para mantener niveles de eficiencia y seguridad altos.
El programa ofrecido por la Fundación Universitaria Area Andina en Valledupar inicia el 25 de mayo. Tiene una duración de tres meses y se conforma de 8 horas semanales repartidas en dos días (viernes y sábados).
Se dirige a personas con una formación en Salud Ocupacional o deseosas de saber más en ese ámbito.
Más información: consultar la web o llamar al 5834531 – 316 821 7437
0 Comentarios
Le puede interesar

Aprender a leer y escribir en tiempos de Coronavirus
En esta época, el reto de la mayoría de las personas es adaptar las nuevas tecnologías a su diario vivir; sin embargo, para Iselina ...

La primera universidad de España e Iberoamérica
Cuando se piensa en la primera institución universitaria en Iberoamérica, se piensa habitualmente en Salamanca o Valladolid, por ...

El rector de la UPC rindió sus cuentas
El pasado martes 5 de mayo tuvo lugar la última Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la administración del rector de la U...

322 aulas para proyectar la educación en el departamento del Cesar
Durante el mes de septiembre, fue adjudicado por la Gobernación del Cesar el contrato que permite la construcción de tres moderno...

Maguaré en la Ceiba : nuevos contenidos para la primera infancia
La mejora de la educación pasa por actualizar los contenidos y adaptarlos a las nuevas tecnologías. Esta regla aplica también para l...