Educación

Teatro para Educación Infantil y Primaria

Amparo Herrero

14/07/2016 - 06:48

 

El teatro infantil ha de ser flexible en cuanto a espacios y personajes. Hay infinidad de libros con representaciones que resultan "misión imposible" de realizar con recursos limitados de las aulas.

Una buena obra de teatro para estas edades ha de poderse representar desde un escenario hasta en el mismo aula. Al mismo tiempo, se tiene que poder flexibilizar la cantidad de personajes para que admita variaciones. Ha de ser claro y dinámico. Los niños han de entender lo que dicen, tanto para memorizarlo como para representarlo; y se han de divertir haciéndolo.

El teatro para Educación Infantil también ha de ser realista. No ser demasiado simbólico o abstracto ya que no lo entenderían y no lo disfrutarían. El niño debe saber qué está haciendo y encontrarle significado.

Requiere de una mínima base. Hemos de tener en cuenta que al iniciar a los niños en el teatro, hay que trabajar ciertos contenidos previos como en cualquier otra tarea: Vocalización / Entonación / Respiración /Tono / Memoria / Improvisación.

Esto es como todo, no se puede empezar la casa por el tejado. Así que si se preparan obras demasiado complicadas, no queda tiempo para trabajar los conceptos previos que son tan importantes para la posterior puesta en escena.

Actualmente, hay obras de teatro infantil que permiten trabajar estos conceptos ya que son muy sencillas, los decorados muy fáciles de preparar y se ajustan a todo lo anteriormente dicho. Un ejemplo lo tenemos en “Sendero al Teatro” de la editorial Novum.

Teatro para Primaria

Después de escuchar las necesidades que compañeros docentes han detectado no queda más remedio que admitir que la mejor forma de atajar los problemas de convivencia, los miedos y las malas actitudes es a través del teatro.

Con el teatro se acerca al alumno a una realidad diferente: a un acosador lo puede transformar en acosado, a uno que tenga miedo a estar solo en casa le puede dar las estrategias para superarlo, a uno que no pueda enfrentarse a sus dificultades le puede enseñar un camino para salvarlas.

Las aulas de convivencia llegan a los centros, los programas de integración de niños con dificultades ya son un hecho, los departamentos de orientación y psicólogas cada vez tienen más casos que requieren de su atención y muchas veces el material que encuentran no se ajusta a las necesidades reales de los niños.

Dentro de este campo encontramos también material muy bueno de teatro para primaria. Al igual que el de infantil ha de ser divertido, acorde a la edad y susceptible de cambios y ajustes.

Un libro que se ajusta a estas características es “Polet y los sentimientos” de la editorial CEPE. En estas tres obras de teatro se incluyen las diferentes estrategias que los psicólogos dan a los niños con vergüenza excesiva, envidia o xenofobia. Se pretende que mediante su lectura, el niño o la niña, descubra estas estrategias, pueda seleccionar la que le resulte mejor y la ponga en práctica.

Mediante el teatro se trabajan todos los aspectos necesarios para una educación integral y completa. Es uno de los recursos más aprovechables de los que se disponen en el aula.

 

Amparo Herrero

Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica

1 Comentarios


Edna Cadena 23-04-2025 08:25 AM

Cordial saludo Quisiera saber si ustedes realizan obras de teatro para niños de preescolar y primaria Cordialmente Edna Cadena

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Leer en el colegio

Leer en el colegio

  El acto de leer ha inquietado a tantos hombres y mujeres de pensamiento lúcido que han dado páginas brillantes sobre el tema. Pau...

La ‘Cátedra Vallenata’ o la extensión del esfuerzo de Consuelo Araujo

La ‘Cátedra Vallenata’ o la extensión del esfuerzo de Consuelo Araujo

En el día del 13° aniversario del fallecimiento de Consuelo Araujonoguera, el mundo de la música vallenata volvió a recordar el leg...

La fantasía de la literatura en la Casa del abuelo

La fantasía de la literatura en la Casa del abuelo

Abrir un libro es acceder al mundo de las ideas, donde la palabra suscita coloridos pensamientos y la imaginación se torna en realidad...

La gestión cultural como encargo social y ocupación laboral

La gestión cultural como encargo social y ocupación laboral

En gran parte de los países de Latinoamérica, los procesos de institucionalización de la cultura comenzaron en la primera mitad del ...

La gestión cultural como profesión

La gestión cultural como profesión

La construcción social de la gestión cultural como profesión se debe entender como una actividad productiva, ejercida por personas c...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados