Educación

¡Estudiantes, al rescate!

Jairo Tapia Tietjen

15/06/2017 - 08:05

 

 

Los estudiantes, niños y adolescentes viven y padecen verdaderos peligros provenientes de su entorno vivencial, virtual e informativo. Males dirigidos hacia su formación, deteriorando su educación familiar tradicional, sus ideas constructivas, y a la vez destruyen conscientes o no, sus posibilidades de perfeccionar todo ideal de progreso y de convertirse en un mejor ciudadano.

Es prioritaria, por ello, establecer alianzas estratégicas múltiples entre la institucionalidad oficial y las iniciativas particulares, docentes y padres, para formular planes y proyectos integrales y sostenibles de mejoramientos educativos, en donde se plasmen inversiones en asistencia y estrategias sociales que posibiliten el manejo cíclico, sinérgico y cooperativo entre todos los actores del proceso educativo.

Con esto podríamos permitirle al alumnado el intercambio de conocimientos continuos y  de relaciones de interés transversal para ellos, con gestión regulada en las redes sociales, lo cual permitiría la resolución de conflictos y problemas, alcanzar mejoramientos de competencias sociales, y la adquisición profunda de saberes para la presente y sucesivas generaciones.

Ya se cuenta con publicaciones de contenidos elaborados por los docentes, articulados con relaciones críticas que se articulan al papel cotidiano de los alumnos, que posibilitan mejorar procesos integrales de aprendizajes, así como la promoción de compromisos sociales y participativos destinados a los estudiantes, generando -entre ellos- sinergias colaborativas interesantes para los mismos, las que despiertan el intercambio colaborativo de amplios niveles de comunicación y conocimientos.

Cultivando valores positivos

En el mundo “virtual” y en la vida “real” hay evidentes carencias de valores, como también  mucha falta de percepción sobre las consecuencias de los actos en que muchos jóvenes se ven involucrados y que los afectan seriamente al ser atacados por personas ajenas de su mismo entorno, siendo víctimas de agresiones que pueden haber sido grabadas y expuestas en los medios habituales, lo cual causa un imprevisible daño moral y psicológico al menor de edad [Monsoriu, M., 2009].

Estas situaciones anómalas en un mundo virtual que revela lo mejor o lo peor de una persona, se acrecienta, y esta juventud -que encuentra en este mundo una influencia determinante en la formación de “relaciones”- debe aprender a lidiar con situaciones potencialmente conflictivas o hasta judiciales, aprender a manejar episodios ingratos y comunes de suplantaciones de identidad, acoso, bullying e invasión de la intimidad, que muchos ven  como diversión y sin importancia, pero que afectan a otros –naturalmente-, fuera del alcance y conocimiento de los padres.

Por ello es tarea de los organismos supervisores del aprendizaje el facilitar el contacto entre estudiantes, docentes y padres, para alcanzar procesos colaborativos dinámicos de interacción y comunicación regulados en las redes sociales en Internet, TV, fonos, entornos sociales de aprendizaje, blogs, Facebook, wikis, etc., para perfeccionar en beneficio del estudiante sus entornos educativos, posibilitando la obtención de recursos y herramientas creativas, así como la adquisición de conocimientos mediante actividades conjuntas y su adecuado tratamiento.

De esta manera se podrá incentivar la construcción reflexiva de conocimientos para la vida, donde, en coincidencia con Lara, T. (Blogs para educar 82005):Reforcemos las relaciones en los grupos de la clase, pues al establecer su confianza es de gran importancia en el proceso de educación, en tanto sea integral”.

 

Jairo Tapia Tietjen

tapiatietjenjairo@gmail.com

Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen

Jairo Tapia Tietjen

WikiLetras - In Memoriam

Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¡Estudiantes, al rescate!

¡Estudiantes, al rescate!

  Los estudiantes, niños y adolescentes viven y padecen verdaderos peligros provenientes de su entorno vivencial, virtual e inform...

Súbete al Tren de la Educación: el programa de la Gobernación del Cesar para aumentar matrículas en colegios oficiales en 2025

Súbete al Tren de la Educación: el programa de la Gobernación del Cesar para aumentar matrículas en colegios oficiales en 2025

  El pasado 18 de octubre la Gobernación del Cesar lanzó desde Bosconia el programa ‘Súbete al Tren de la Educación’, consist...

Instrumentos para 72 instituciones educativas del Cesar

Instrumentos para 72 instituciones educativas del Cesar

  Promover la cultura y el talento de los jóvenes del Cesar es uno de los pilares del Gobierno del Cesar que se ve reflejado en la p...

La gestión cultural como profesión

La gestión cultural como profesión

La construcción social de la gestión cultural como profesión se debe entender como una actividad productiva, ejercida por personas c...

Estudiantes cesarenses dintinguidos en concurso de Derechos Humanos en EE.UU

Estudiantes cesarenses dintinguidos en concurso de Derechos Humanos en EE.UU

El pasado 12 de abril abría la convocatoria del Concurso Universitario de Derechos Humanos 2016 que organiza la Defensoría del Pue...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados