Educación
Avanza la formación musical de profesores de 12 municipios del Cesar
Esta semana se cumple la segunda y última fase de la asesoría pedagógica y musical realizada en la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’.
Esta formación en la cual participan profesores de 12 municipios del Cesar está siendo dirigida por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y hace énfasis en el componente de música tradicional vallenata como es técnica vocal, percusión, caja, guacharaca y acordeón.
El convenio firmado con el Ministerio de la Cultura por un valor de 25 millones de pesos, en el que ambas entidades aportan el 50 por ciento, ha permitido capacitar a profesores de los municipios de Codazzi, Bosconia, Curumaní, Chimichagua, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibírico, La Paz, Manaure, Pailitas, Rio de Oro y San Martín.
Al respecto, Emirinson Ruidiaz, profesor de música del municipio de Pailitas, manifestó que “Los conocimientos que hemos venido recibiendo son muy valiosos y esto fortalece el trabajo en distintos municipios del Cesar, donde hay una camada de niños y jóvenes que están aprendiendo música vallenata y ese es el gran semillero para que siga dando los mejores frutos. Estas dos fases han sido muy interesantes, porque los docentes de la Escuela ‘Rafael Escalona’ fueron al terreno donde cumplimos nuestro trabajo y ahora estamos recibiendo un ilustrativo método de enseñanza”.
El coordinador de la formación, designado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Roberto Ahumada Moreno, indicó que el proceso del convenio se ha venido cumpliendo a cabalidad y fortalecerá la enseñanza de la auténtica música vallenata en distintos municipios del Cesar, donde el Ministerio de Cultura le ha prestado la atención requerida.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó que “La alianza estratégica con el Ministerio de Cultura nos ha permitido, primero entregar 50 becas a niños en estado de vulnerabilidad para que aprendan a interpretar el vallenato y ahora impartir la enseñanza adecuada a profesores de 12 municipios de nuestro departamento. Esto permitirá continuar expandiéndola y lograr que la música vallenata continúe siendo la abanderada y cientos de menores de edad se dediquen a cultivarla, como es el propósito del convenio.
La finalidad de estos convenios es seguir cubriendo otros municipios donde hay interés en participar en estas ejecutorias. También es preciso, agradecer a los alcaldes que le siguen apostando a estos procesos musicales que han traído grandes beneficios a sus regiones”.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

El primer libro táctil colombiano
El acceso a la literatura y la lectura de los niños con limitación visual se ha convertido en una prioridad para el Ministerio de Cul...

La inauguración histórica de una sede de la Universidad Nacional en el Caribe
El municipio de La Paz ha experimentado en los últimos años el cambio más vertiginoso que se pueda imaginar. De ser conocido com...

Una aproximación a la psicología infantil con el Doctor Kranz
Llegó de Estados Unidos invitado por la Fundación Universitaria Area Andina de Valledupar para dar unas conferencias sobre la psico...

Educación, la cenicienta hoy se viste de gala
Por estos días la Educación deja de ser la cenicienta y se convierte en la niña bonita que invitan a todas las fiestas. No hay cam...

Leer en el colegio
El acto de leer ha inquietado a tantos hombres y mujeres de pensamiento lúcido que han dado páginas brillantes sobre el tema. Pau...