Educación

Avanza la formación musical de profesores de 12 municipios del Cesar

Juan Rincón Vanegas

10/08/2012 - 11:20

 

Esta semana se cumple la segunda y última fase de la asesoría pedagógica y musical realizada en la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’.

Esta formación en la cual participan profesores de 12 municipios del Cesar está siendo dirigida por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y hace énfasis en el componente de música tradicional vallenata como es técnica vocal, percusión, caja, guacharaca y acordeón.

El convenio firmado con el Ministerio de la Cultura por un valor de 25 millones de pesos, en el que ambas entidades aportan el 50 por ciento, ha permitido capacitar a profesores de los municipios de Codazzi, Bosconia, Curumaní, Chimichagua, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibírico, La Paz, Manaure, Pailitas, Rio de Oro y San Martín.

Al respecto, Emirinson Ruidiaz, profesor de música del municipio de Pailitas, manifestó que “Los conocimientos que hemos venido recibiendo son muy valiosos y esto fortalece el trabajo en distintos municipios del Cesar, donde hay una camada de niños y jóvenes que están aprendiendo música vallenata y ese es el gran semillero para que siga dando los mejores frutos. Estas dos fases han sido muy interesantes, porque los docentes de la Escuela ‘Rafael Escalona’ fueron al terreno donde cumplimos nuestro trabajo y ahora estamos recibiendo un ilustrativo método de enseñanza”.

El coordinador de la formación, designado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Roberto Ahumada Moreno, indicó que el proceso del convenio se ha venido cumpliendo a cabalidad y fortalecerá la enseñanza de la auténtica música vallenata en distintos municipios del Cesar, donde el Ministerio de Cultura le ha prestado la atención requerida.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó que “La alianza estratégica con el Ministerio de Cultura nos ha permitido, primero entregar 50 becas a niños en estado de vulnerabilidad para que aprendan a interpretar el vallenato y ahora impartir la enseñanza adecuada a profesores de 12 municipios de nuestro departamento. Esto permitirá continuar expandiéndola y lograr que la música vallenata continúe siendo la abanderada y cientos de menores de edad se dediquen a cultivarla, como es el propósito del convenio.

La finalidad de estos convenios es seguir cubriendo otros municipios donde hay interés en participar en estas ejecutorias. También es preciso, agradecer a los alcaldes que le siguen apostando a estos procesos musicales que han traído grandes beneficios a sus regiones”.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Susana Serrano: “Los diseñadores somos superhéroes”

Susana Serrano: “Los diseñadores somos superhéroes”

Con una capa roja y emulando las peripecias más inesperadas de Súper Woman, Susana Serrano apareció en el auditorio de la Fundación...

Impulsa tu carrera artística en Madrid

Impulsa tu carrera artística en Madrid

  Viajar a Europa para seguir sus estudios en Artes plásticas es una gran opción. Grandes artistas lo han hecho en busca de nuevas ...

Una mujer excepcional: María Montessori

Una mujer excepcional: María Montessori

María Montessori fue la creadora del sistema de educación que lleva su nombre. Nació el 31 de agosto de 1870 en el poblado de Chiara...

“El primer requisito en el mundo es saber inglés”

“El primer requisito en el mundo es saber inglés”

En esta espiral de crecimiento que conoce Colombia, se nos habla a menudo de apertura a nuevos mercados, de grandes inversiones y multi...

El quiebre de la esperanza

El quiebre de la esperanza

  Hace más de 30 años, escuchaba a una señora ama de casa, que se jactaba en llamar a los profesores “come fiao”. Para ella ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados