Educación

El Vallenato entra en las aulas universitarias

Redacción

22/10/2018 - 03:20

 

El Vallenato entra en las aulas universitarias
Presentación de la cátedra vallenata en la UPC con el decano Efraín Quintero Molina

La declaratoria de la música vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2015 expuso algunas necesidades frente a su salvaguardia como máxima expresión cultural de una región. El desarrollo de un plan educativo -o cátedra- que fortaleciera la memoria de ciertos aspectos claves de este folclor era una de estas necesidades.

El anuncio de la apertura de una cátedra vallenata por parte de la Universidad Popular del Cesar (dirigido a través de la Facultad de Artes bajo la dirección del decano Efraín Quintero Molina) es una noticia esperanzadora.  

El programa, que tendrá como función exponer la importancia del acordeón diatónico y la inclusión de la tradición juglaresca en el aula, ha sido presentado como un aporte a la conservación de la música tradicional vallenata. Además, llevará el componente de música universal o escolástica.

El programa de música de la UPC responde directamente al compromiso adquirido con la Unesco, al declarar la música tradicional vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, y es una gran oportunidad para formar músicos integrales que puedan afrontar los retos que impone la economía naranja que viene implementando el gobierno nacional.

En este programa de 110 aspirantes inicialmente fueron admitidos 36 estudiantes que van en busca de proyectarse profesionalmente en el campo de la música vallenata tradicional.

En el acto llevado a cabo en la Escuela de Bellas Artes, se presentaron Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, pertenecientes a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata (entidad que apoya la iniciativa). Estos jóvenes artistas dieron la primera clase y hablaron de cómo se interpretan paseos, merengues, sones y puyas.    

“Este ideal programa de música tradicional vallenata que se desarrollará en 10 meses entra a fortalecer el trabajo que venimos haciendo desde hace varios años en la Escuela Rafael Escalona, permitiendo profesionalizar a nuestros músicos. Quiero destacar el interés de la Universidad Popular del Cesar a través de la Facultad de Artes, al estructurar un programa académico-musical acorde a esta región del país”, manifestó el Presidente Ejecutivo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La fantasía de la literatura en la Casa del abuelo

La fantasía de la literatura en la Casa del abuelo

Abrir un libro es acceder al mundo de las ideas, donde la palabra suscita coloridos pensamientos y la imaginación se torna en realidad...

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

  Dialogué hace poco con el profesor Martin Castrillo Pedrozo, licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Planeación Integra...

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

  La educación está en cuidados intensivos en toda Colombia y el Covid-19 sólo ha sido un revelador de la grave crisis social que ...

La Alianza Francesa de Valledupar abre sus cursos

La Alianza Francesa de Valledupar abre sus cursos

Nuevo año, nueva vida. El año académico está a punto de empezar y, mientras muchos piensan todavía en lo que van a hacer este año...

Los niños tienen alas, no se las cortes

Los niños tienen alas, no se las cortes

  Una de las actividades más placenteras de las muchas que he realizado, en mi vida de todero, ha sido la de tallerista de lectura y...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

A merced de la descendencia de Marcos Barros

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados