Educación
Maguaré en la Ceiba : nuevos contenidos para la primera infancia

La mejora de la educación pasa por actualizar los contenidos y adaptarlos a las nuevas tecnologías. Esta regla aplica también para la Primera infancia que, cada vez más, y con más facilidad, se acerca a las nuevas tecnologías e Internet para entretenerse y aprender.
Consciente de esta premisa, MinCultura (en el marco de su Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia) ha presentado ´Maguaré en la Ceiba´, un conjunto de contenidos editoriales, sonoros y audiovisuales, que presentan un universo narrativo donde confluyen la riqueza cultural de los colombianos y el fomento a los lenguajes expresivos.
´Maguaré en la Ceiba´ está compuesto por 6 cuentos y 8 canciones que presentan un universo de personajes, historias, escenarios y sonoridades y permiten conocer el patrimonio material e inmaterial de las regiones. Estos contenidos pueden consultarse directamente en la web, sin costo ni tampoco registro. La plataforma ha sido justamente diseñada para llegar al mayor número de personas.
En cuanto al contenido, es grato ver que cada personaje viene de un territorio distinto de Colombia y trae consigo sus costumbres, tradiciones ancestrales y saberes, a una comunidad que construye sus interacciones a partir de la diversidad cultural, y de las actividades propias de la infancia como el juego, la exploración de su contexto, la lectura y los lenguajes artísticos.
Los seis cuentos promueven entre otras expresiones, la lectura compartida en voz alta y la expresión plástica con una versión en blanco y negro para ser coloreada a gusto de los niños. Las canciones apelan al sentido musical y al juego dramático. Los contenidos fueron desarrollados por Maritza Sánchez, Carlos Millán, Lizardo Carvajal, Amalia Satizábal, Ricardo Prado y Juan José Salazar, reconocidos creadores del sector editorial y musical especializado en infancia.
La producción se desarrolló en convenio con Unimedios, de la Universidad Nacional de Colombia, dentro de la Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia (EDCPI), que busca garantizar el acceso temprano a la cultura en todos los territorios y promover que los padres lean con sus hijos desde la primera infancia.
Además, el portal Maguaré de MinCultura ofrece 551 contenidos para niños de primera infancia en distintos formatos como: videos, audios, libros, interactivos y aplicaciones; el portal MaguaRED, un centro de recursos con más de 700 artículos e investigaciones sobre cultura y primera infancia; el canal de YouTube con playlists temáticos; y las redes sociales de Facebook y Twitter, destinadas a interactuar con los usuarios.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Más niñas en la ciencia, el mundo las necesita
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y, además, para...

Salud ocupacional, un nuevo diplomado para nuevas necesidades profesionales
En los últimos años, con el desarrollo de la economía y la importancia creciente dada a las condiciones de trabajo, se ha formado un...

Errores comunes que cometen los traductores
Traducir es una labor que, aunque a simple vista parece sencilla, realmente no lo es, especialmente cuando se trata de documentos t...

Caracolicito, el pueblo golpeado por la violencia que abrió sus puertas a la educación con calidad
“Caracolicito, a pesar de ser un pueblo altamente golpeado por la violencia desde hace muchos años, donde la mayoría de sus hab...

Aprender a leer y escribir en tiempos de Coronavirus
En esta época, el reto de la mayoría de las personas es adaptar las nuevas tecnologías a su diario vivir; sin embargo, para Iselina ...