Educación

135 becados de Valledupar serán capacitados en música vallenata

Juan Rincón Vanegas

24/08/2012 - 09:10

 

Jóvenes becados / Foto: FFLVUn total de 135 alumnos de entre siete y 13 años en condiciones de vulnerabilidad y pertenecientes a las instituciones educativas de la comuna cinco de Valledupar, fueron becados por el Ministerio de Cultura y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.  Este convenio contempla que, durante tres meses y medio, aprenderán a ejecutar la música vallenata, sobre la base de acordeón, caja guacharaca y canto.

Los menores de edad ganadores de estas becas comenzaron a recibir sus clases en la institución educativa Ricardo González del barrio La Nevada y están distribuidos de la siguiente manera: Acordeón, 33; caja, 52; guacharaca, 11 y canto, 39.

Los profesores que tienen la misión de brindar la más adecuada enseñanza debido a su experiencia son Rubén Orozco Daza, Luis Eduardo Otálora Castañeda, Victoria Suárez Leiva e Isaías Molina Zequeda, respectivamente.

Este convenio de alto contenido social estaba previsto únicamente para 50 becas, pero la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata debido a la gran demanda de los alumnos de este sector vulnerable de Valledupar, asumió la responsabilidad de ampliarla hasta 135, para continuar con el trabajo de conservación y difusión de la auténtica música vallenata, tarea que ha dado los mejores resultados.

Sobre la gran acogida que ha tenido este convenio entre los estudiantes de la comuna cinco, Miguel Suárez Colmenares, rector de la institución educativa Ricardo González, donde se lleva a cabo la capacitación, destacó la respuesta positiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y que esto redundará en benefició de la comunidad de esos barrios pobres de Valledupar.

Finalmente, el alumno Brayan David Calvo, quien a sus once años aspira a convertirse en acordeonero anotó que “cuando en el colegio dijeron de estas becas fui uno de los primeros que me inscribí porque es la oportunidad de aprender a tocar acordeón gratis. Yo nunca he tocado un acordeón, pero quiero aprovechar esta ocasión para ser como el Rey Vallenato, Fernando Rangel”.

Como éste son muchos los testimonios de los estudiantes que ven en estas becas la oportunidad de convertirse en un tiempo no muy lejano, protagonistas de la música vallenata ya sea como acordeonero, cajero, guacharaquero o cantante.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El quiebre de la esperanza

El quiebre de la esperanza

  Hace más de 30 años, escuchaba a una señora ama de casa, que se jactaba en llamar a los profesores “come fiao”. Para ella ...

Consejos para el docente que inicia sus cursos

Consejos para el docente que inicia sus cursos

Existen maestros que con sólo pensar en el comienzo de un nuevo curso se echan a temblar, sobre todo cuando deben enfrentarse a alumno...

La emoción de la declamación en el Concurso Intercolegial de “Poesías al viento” de Comfacesar

La emoción de la declamación en el Concurso Intercolegial de “Poesías al viento” de Comfacesar

  La poesía declamada tiene un poder tremendo. Más de 70 estudiantes de 23 instituciones educativas del municipio de Valledupar lo ...

El profe de Educación física lo sabe

El profe de Educación física lo sabe

  Terminaron los juegos Intermunicipales del Cesar, le hice seguimiento a las diferentes disciplinas y más en las que participaba mi...

La innovación educativa y el uso adecuado de medios tecnológicos

La innovación educativa y el uso adecuado de medios tecnológicos

La educación como oportunidad de transformación social es hoy la luz al final del túnel que da esperanza a los pueblos, de ahí la...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados