Educación

El tercer concurso de lectura en voz alta que organiza Comfacesar

Redacción

06/09/2019 - 07:55

 

El tercer concurso de lectura en voz alta que organiza Comfacesar
Una joven concursante lee un cuento en voz alta / Foto: Comfacesar

 

En su compromiso por motivar niños y jóvenes a mejorar su capacidad de lectura, comprensión, análisis y creatividad, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través de su Biblioteca “Mercedes Romero de Quintero”, realizará del 9 al 12 de septiembre el III Concurso de Lectura en Voz Alta.

Esta iniciativa busca, además, a animar a los docentes, estudiantes y padres de familia a continuar trabajando en los procesos de lectoescritura, argumentación, elocución, redacción, ortografía y caligrafía, pero también, aprovechar los espacios competitivos para que los participantes demuestren su destreza.

El concurso se realizará con instituciones educativas correspondientes al sector privado y público del municipio de Valledupar, en tres categorías A: 4°, B: 5° (primaria) y C: 6° (secundaria).

Orlando Becerra, coordinador de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar, expresó que este evento hace parte de las estrategias de la Caja, para incentivar el amor por la lectura entre niños, jóvenes y adolescentes, complementaria a otras actividades que se vienen realizando como tomas de parques, promoción de lectura en conjuntos cerrados y biblioteca viajera. 

Las jornadas se desarrollarán los días 9, 10 y 11 de septiembre, en el auditorio del Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto” de Valledupar (Cesar, Colombia), de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y la gran final se llevará a cabo el 12 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Centro Comercial Guatapurí, plazoleta principal.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Charlas virtuales para visibilizar la importancia del diseñador en la era digital

Charlas virtuales para visibilizar la importancia del diseñador en la era digital

  El programa de Diseño Gráfico de Areandina Valledupar viene liderando una serie de charlas virtuales en torno a temas de interés...

La Universidad Piloto de Colombia: un espacio para la evolución

La Universidad Piloto de Colombia: un espacio para la evolución

El sector de la Educación se ha vuelto altamente competitivo en los últimos años en Colombia. No sólo hay que ofrecer unas mejore...

La excelencia en el servicio, un camino hacia el éxito

La excelencia en el servicio, un camino hacia el éxito

En un departamento como el Cesar donde el sector de servicios crece a una gran velocidad y donde es necesario ser creativo para competi...

Una formación en conjunto vallenato para sectores vulnerables de Valledupar

Una formación en conjunto vallenato para sectores vulnerables de Valledupar

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata socializó el convenio que firmó recientemente con el Ministerio de Cultura y con el qu...

¿Por qué estudiantes de todo el mundo leen la Metamorfosis de Franz Kafka?

¿Por qué estudiantes de todo el mundo leen la Metamorfosis de Franz Kafka?

  Tanto en la educación como en la literatura es importante que los estudiantes puedan encontrar ejemplos de ensayos de literatura d...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados