Educación

Conferencias: herramienta clave para educar en cultura y sociedad

Redacción

04/02/2020 - 04:15

 

Conferencias: herramienta clave para educar en cultura y sociedad

 

Los temas de la cultura y sociedad se viven cada vez más lejanos en el mundo actual, ya que, además de que no son ampliamente divulgados en los medios tradicionales o digitales, tienen que competir con contenidos libres de cualquier beneficio, pero altamente atractivo.

Basta con tomar el ejemplo de las redes sociales digitales para observar cómo los grandes temas de la cultura y sociedad se ve relegada ante la avalancha de contenidos sin sentido (pero muy llamativos) o producidos con la mera intención de entretener, carentes de cualquier valor real. 

El formato de conferencia es ideal para hablar de cultura y sociedad

Si bien distintos divulgadores culturales han tomado manos a la obra esforzándose en crear piezas audiovisuales de alta calidad que conecten con las nuevas generaciones la realidad es que se encuentran en una increíble desventaja, eso hablando ya del entorno de medios en general, más allá de sólo el terreno digital. Es por ello que muchos de ellos deciden enfocarse en otros formatos que generen una interacción profunda con quienes buscan conectar, siendo las conferencias la preferida de muchos de quienes promueven la cultura y sociedad.

Esto debido a que el formato conferencia donde se permita la interacción entre ponente-audiencia y se dedican por lo menos 30 o más minutos a escuchar a expertos apasionados por lo que hablan permite que temas que en ocasiones pueden ser altamente complicados (e incluso aburridores por su naturaleza) se conviertan en una experiencia amena. 

Lograr una buena experiencia para la audiencia al hablarles de cultura y sociedad es muy importante para evitar que desistan de conocer más sobre este tipo de temas, por lo que dependiendo los objetivos que se tengan deberá de ser planteada la conferencia. C

Con esto nos referimos a que no será lo mismo realizar un evento al interior de una organización u empresa para educar a los empleados sobre su entorno tocando temáticas que de verdad les interesan a hacer lo mismo en escuelas de nivel básico o un centro de rehabilitación donde los niveles de atención serán muy bajos mientras la apatía será la norma. 

Asesórese y contacte temas complicados con la audiencia que requiera

Tomando en cuenta lo anterior podremos darnos cuenta que, si bien las conferencias son el vehículo ideal para hacer llegar temas complejos como la cultura y sociedad a la gente que deseemos estas no deberán de ser consideradas como una herramienta estándar o universal, ya que para cada tipo de audiencia existe un tipo de conferencia. 

Pero no hay de qué preocuparse. Los gestores culturales o jefes de proyectos cuentan con una ayuda apreciable. Existen burós que cuentan con algunos de los mejores conferencistas del mundo como Smart Speakers facilitan enormemente la preparación de conferencias, esto gracias a la asesoría personalizada que brindan a cada persona. 

Si quiere llevar temas como la literatura, la música, el cine y las artes en general hágalo mediante conferencias, verá que los resultados con las audiencias son muy positivos.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La educación virtual: la realidad de lo que tanto se pregonaba

La educación virtual: la realidad de lo que tanto se pregonaba

Más que virtual es remota, la crisis en la que nos encontramos debido a la situación que ya todos conocemos (con el covid-19); nos ha...

La alianza entre amor y la docencia

La alianza entre amor y la docencia

En la semana anterior, la Secretaría de Educación de Valledupar, liderada por Luis Carlos Matute, desarrolló en convenio con el MEN,...

La Institución Educativa El Carmelo, en San Juan del Cesar: semillero de excelentes profesionales

La Institución Educativa El Carmelo, en San Juan del Cesar: semillero de excelentes profesionales

  En 1978, se graduó un grupo de jóvenes en el Instituto departamental "El carmelo", hoy Institución Educativa "El carmelo" del mu...

El programa Escritores en las Bibliotecas llegó a Atánquez, Bosconia y Pueblo Bello

El programa Escritores en las Bibliotecas llegó a Atánquez, Bosconia y Pueblo Bello

  Un ejercicio destacable de memoria y de escritura vivieron Atánquez, Bosconia y Pueblo Bello, en el departamento del Cesar. El pro...

Utilizar el periódico en las aulas para mejorar la educación

Utilizar el periódico en las aulas para mejorar la educación

  Como en todo acto didáctico, al profesorado le debe preocupar más el aprendizaje de los procesos que los mismos resultados. En ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados