Educación

Charlas virtuales para visibilizar la importancia del diseñador en la era digital

Redacción

14/07/2020 - 05:35

 

Charlas virtuales para visibilizar la importancia del diseñador en la era digital

 

El programa de Diseño Gráfico de Areandina Valledupar viene liderando una serie de charlas virtuales en torno a temas de interés como lo son el diseño, el marketing y el uso de plataformas digitales. Espacios que visibilizan el impacto de la labor del diseñador gráfico en la generación de contenidos de valor para un mundo que migra de manera acelerada hacia lo digital.

El programa dio inicio al ciclo de charlas con unas capacitaciones dirigidas a artesanos del departamento del Cesar en temas relacionados con posicionamiento de marca, mercadeo digital y ventas, buscando así fortalecer las industrias creativas y el emprendimiento del departamento.

Dada la acogida de las capacitaciones a artesanos, el programa de Diseño Gráfico, en cabeza de su director, Ricardo Garzón Bello, decidió seguir generando estos espacios académicos y prácticos, dirigidos en esta oportunidad a todos los públicos, en los que expertos en temas de diseño, algunos de ellos graduados de la institución, socializan de manera práctica temas en torno al comic, el diseño y la transformación digital.

“El  diseño se posiciona como una de las carreras del futuro, hoy más que nunca se necesitan generaciones de creativos capaces de transformar las dificultades en oportunidades, construir nuevos modelos de negocios que coadyuven  a la transferencia de conocimiento, a la integración de las TIC a la sociedad para seguir ampliando y desarrollando plataformas y ecosistemas digitales que ayuden a cerrar las brechas de competitividad del territorio nacional”, afirmó Ricardo Garzón Bello, director del programa de Diseño Gráfico de Areandina.

Entre las charlas que se han desarrollado están: Tu vida como herramienta para crear, Cómo se vive el diseño en el aula, El cómic más allá del cómic, La investigación desde el diseño, Mamá estudié diseño y no terminé en Mc Donalds.

En la serie de charlas se generan espacios en los que estudiantes del programa cuentan cómo es su experiencia con el diseño desde el aula de clases y socializan las herramientas que han adquirido para desde su programa académico dar inicio a emprendimientos que además de generarles conocimientos en la práctica del ejercicio, también les da la base para iniciar y fortalecer sus ideas de negocio.

Las charlas que se han venido realizando semanalmente, continuarán esta semana con los temas: Investigación, creación, nuevos artesanos con Caterina Macchi el próximo miércoles 15 de julio a las 5:00 pm y El impacto del diseño gráfico en los escenarios con Luchito Potes el próximo viernes 17 de julio a las 4:00 pm.

Planes y beneficios para estudiar en Areandina-Cesar: https://www.areandina.edu.co/es/content/oportunidades?utm_source=Panorama-Cultura&utm_medium=CPM&utm_campaign=Redes-Panorama-cultura-Costa&utm_content=PostAd&utm_term=RedesPanoramaCultura  

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Conferencias: herramienta clave para educar en cultura y sociedad

Conferencias: herramienta clave para educar en cultura y sociedad

  Los temas de la cultura y sociedad se viven cada vez más lejanos en el mundo actual, ya que, además de que no son ampliamente div...

Ciencia y Pensamiento en la última exposición del Banco de la República

Ciencia y Pensamiento en la última exposición del Banco de la República

En estos días de marzo, el Banco de la República en Valledupar nos permite echar una mirada atrás y recorrer el panorama arqueológi...

El Vallenato entra en las aulas universitarias

El Vallenato entra en las aulas universitarias

La declaratoria de la música vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2015 expuso algunas necesidades frente...

Administración, una opción de carrera virtual en Colombia

Administración, una opción de carrera virtual en Colombia

  El uso de la tecnología hace posible preparse, desde cualquier lugar de Colombia, para una de las profesiones más buscadas por l...

Comfacesar realizará IV Concurso Intercolegial de lectura en voz alta

Comfacesar realizará IV Concurso Intercolegial de lectura en voz alta

  Con el objetivo de motivar a niños y jóvenes a mejorar la capacidad de lectura, comprensión, análisis y creatividad, la Caja de...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados