Educación

Experiencias compartidas para mejorar la educación del Cesar

Redacción

18/09/2020 - 04:40

 

Experiencias compartidas para mejorar la educación del Cesar

El Foro Educativo Departamental 2020, que organiza la Gobernación departamental del Cesar para los docentes de los Establecimientos Educativos de los 24 municipio no certificados del Cesar, hizo sus primeros pasos este mes de septiembre.

En su primera fase municipal, participaron 114 docentes con sus respectivas experiencias bajo el lema “Aprendizajes significativos para la vida como principio orientador del quehacer educativo”, siendo Aguachica y San Martín los municipios que llegaron con el mayor número de propuestas presentadas.

34 experiencias ganadoras pasan a la fase zonal, es decir que, dos experiencias fueron escogidas en cada municipio, una convivencia escolar y la otra aplicando una de las cinco temáticas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional: Diseño y Adecuación Curricular de los Aprendizajes Significativos, Estrategias Pedagógicas y Recursos Educativos que Innoven la Práctica Pedagógica, Realidades y Contextos como Fuentes de Aprendizajes Significativos, Evaluar para Avanzar y por último Movilización de Actores de la Comunidad Educativa.

El comité evaluativo de Foro Educativo Municipal estuvo integrado por un Director de Núcleo, un rector, un integrante del PTA (programa Todos a Aprender) y un integrante de la Secretaría de Educación Departamental, jurados imparciales y externos quienes dieron las experiencias ganadoras cumpliendo con la rúbrica expuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

En este sentido, la Secretaria de Educación Departamental, Pamela García Mendoza resalta lo importante que es la participación al Foro Educativo Nacional Virtual 2020 pues, “esto nos ha permitido ocupar el primer puesto a nivel nacional en el año 2017 y 2018, y para el 2019 participamos a nivel internacional al exponer nuestra propuesta ganadora en el país de Japón, y eso ha sido gracias a la dedicación de nuestros docentes del Cesar”

Siguiendo con la dinámica, ocho serán las propuestas escogidas en el Foro Educativo Zonal distribuido de la siguiente manera para ser presentados en la Fase Departamental:

Zona 1: Aguachica, San Martín, San Diego, El copey, Palitas, Astrea.

Zona 2: Agustín Codazzi, Rio de Oro, Manaure, Pueblo Bello, El Paso, Curumani.

Zona 3: San Alberto, Gamarra, Chiriguaná, Becerril, Chimichagua, La Paz.

Zona 4: Bosconia, La Gloria, Tamalameque, La Jagua de Ibirico, Pelaya, González.

Finalmente, dos experiencias serán inscritas ante el Ministerio de Educación Nacional como representación de las mejores propuestas pedagógicas en el Cesar, además los ganadores de la fase Departamental recibirán como estímulo a su esfuerzo; computador portátil para los docentes y la institución, además de la realización de un libro con las experiencias 2020 en el Cesar.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Dónde encontrar materiales estudiantiles para complementar tus estudios?

¿Dónde encontrar materiales estudiantiles para complementar tus estudios?

  La llegada de la pandemia supuso un desafío mayúsculo para numerosos sectores de actividad. La imposibilidad de mantener contact...

¿Regreso a clases virtuales o presenciales?

¿Regreso a clases virtuales o presenciales?

  El gobierno nacional y el Ministerio de Educación Nacional expidieron la resolución No 777 de junio 2 de 2021, donde establecen ...

La gestión cultural como encargo social y ocupación laboral

La gestión cultural como encargo social y ocupación laboral

En gran parte de los países de Latinoamérica, los procesos de institucionalización de la cultura comenzaron en la primera mitad del ...

 Formándose en la virtualidad

Formándose en la virtualidad

  Por allá en el año 2014, Luis Carlos, un estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Popular del Cesar, culminaba...

Por qué se demandó la cátedra obligatoria de talento vallenato

Por qué se demandó la cátedra obligatoria de talento vallenato

Tres jóvenes estudiantes de derecho de la Universidad UNICIENCIAS Extensión Bucaramanga: Diógenes Armando Pino Sanjur de Tamalameque...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados