Educación

La primera universidad de España e Iberoamérica

Verónica Salas

12/10/2022 - 04:40

 

La primera universidad de España e Iberoamérica
La plaza de San Pablo en Palencia y el monumento en recuerdo a la primera universidad de España / Foto: Clickturismo

 

Cuando se piensa en la primera institución universitaria en Iberoamérica, se piensa habitualmente en Salamanca o Valladolid, por ser ciudades destacadas y educativamente avanzadas de Castilla y León, en la España de la Edad Media. Sin embargo, una lectura de la historia nos depara alguna sorpresa: fue, en realidad, la ciudad de Palencia (España) la que hospedó el primer centro de estudios superiores en España.

La historia inicia en 1212, cuando el rey Alfonso VIII de Castilla otorgó el reconocimiento oficial al “Studivm Generale de Palencia”, algo que en el ámbito eclesiástico ya se le había concedido en 1208. Esta distinción real convirtió la institución palentina en el primer centro de estudios superiores reconocido por la corona y, por ende, recibía una renta anual para su mantenimiento. Algo que ya había sucedido en otras universidades europeas como Oxford, Paris o Bolonia.

En la actualidad no queda ningún resto del edificio histórico de la Universidad de Palencia y existen diversas teorías sobre su posible ubicación, como la plaza de San Pablo o en la calle Mayor antigua, eje de la ciudad medieval.

El origen de la institución se sitúa en el siglo XII, cuando todavía era considerada una escuela catedralicia pero en la cual se formaron personalidades de renombre como el dominico Santo Domingo de Guzmán.

Los alumnos de Palencia podían cursar dos tipos de ciclos de enseñanza: Trivivm ( Gramática, Retórica y Lógica) y Quadrivivm (Aritmética, Astronomía, Geometría y Música) y salir licenciados con el título en Teología y Artes. Este Studivm Generalepalentino destacó también por contar con estudios en leyes.

El motivo por el que la Universidad de Palencia es tan poco conocida como primera universidad es porque sólo fue confirmada en 1263 por una bula papal que la reconoció como Studivmc “oficial”, y por estas fechas la universidad se encontraba en pleno declive y a la sombra de otras instituciones como Salamanca o Valladolid.

Su ocaso vino de la mano de la muerte del rey Alfonso VIII en 1214, sin haber firmado un documento fundacional expreso, seguido del hecho de que su sucesor Alfonso IX decidió trasladar la universidad a Salamanca en el 1218.

En general, fijar una fecha exacta para el nacimiento de estos centros de estudio es muy problemático, según los expertos, porque normalmente comenzaban a funcionar de modo informal y cuando los poderes públicos intervenían para apoyarlos ya llevaban tiempo actuando. Normalmente se suele tomar como fecha de fundación de estos Studivm Generale la del primer documento conocido que se refiera a ellos, que no suele coincidir con los orígenes precisos de los mismos.

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

322 aulas para proyectar la educación en el departamento del Cesar

322 aulas para proyectar la educación en el departamento del Cesar

  Durante el mes de septiembre, fue adjudicado por la Gobernación del Cesar el contrato que permite la construcción de tres moderno...

El Vallenato entra en las aulas universitarias

El Vallenato entra en las aulas universitarias

La declaratoria de la música vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2015 expuso algunas necesidades frente...

El gusto por la lectura

El gusto por la lectura

  A los que nos apasiona la lectura y tenemos la afición de escribir, nos preocupa el por qué no se lee en estos tiempos. ¿Por qu...

Un viaje a los orígenes de la antropología en Colombia

Un viaje a los orígenes de la antropología en Colombia

El antropólogo es un viajero inusual. Un experto del viaje que se dedica a explorar zonas desconocidas del planeta para luego retratar...

400 instrumentos musicales para las instituciones educativas del Sur del Cesar

400 instrumentos musicales para las instituciones educativas del Sur del Cesar

  Durante este mes de mayo, diez instituciones educativas del sur del Cesar recibieron de manos del gobernador Andrés Meza Araujo 40...

Lo más leído

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Folclore y construcción de identidad regional o nacional

Hugues R. Sánchez Mejía y Adriana Santos Delgado | Pensamiento

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados