Educación

El Punto Vive Digital, abierto a todos en Valledupar

Redacción

15/11/2012 - 12:20

 

Punto Vive Digital en la Biblioteca Rafael CarrilloHace poco menos de un mes, el primer punto Vive Digital del Cesar abrió sus puertas en la biblioteca departamental de Valledupar.

Después de unas remodelaciones en un tiempo record, la sala está en pleno funcionamiento y, según los administradores del punto,  los usuarios han mostrado un vivo interés y aprovechan las instalaciones de un modo satisfactorio.

Entre los servicios ofrecidos están: (1) el acceso a Internet durante el horario de apertura de la biblioteca; (2) las clases para la “alfabetización” de jóvenes y mayores acerca de cuestiones de Internet y Microsoft Office; y (3) una sala de entretenimiento para niños en la cual se encuentran videojuegos y otras fuentes de entretenimiento digital.

“El acceso es totalmente gratuito” –nos comenta Luis Emilio Enrique, uno de los administradores, antes de describirnos las instalaciones y el modo en que funciona el Punto. En total, son unos 32 computadores disponibles para todo el mundo, sin ningún tipo de restricciones. La única condición consiste en reservar con antelación la hora durante la cual se desea usar el computador.

Según Fabián Araque –otro operador del Punto Vive Digital–,  el éxito del punto ya está comprobado. “Hay una rotación muy alta de personas –explica–. Esto no se para un segundo durante la mañana”. Se calcula que entre una sesentena y un centenar de personas puede estar visitando el Punto Vive Digital en horario de la mañana y que la cifra tiende a crecer.

Sin embargo, las clases de Internet y el manejo de las herramientas ofimáticas todavía sigue en su fase de inicio. Fabián y Luis Emilio explican que ya tienen una lista con 25 inscritos y que el primer taller debería empezar este mismo fin de semana (es decir el 17 de noviembre).

Al igual que los puestos de Internet, las clases están abiertas a todas las personas –sin limitaciones de edad– y, además, son gratuitas. En ellas intervienen profesores con un conocimiento tecnológico y claras aptitudes pedagógicas.

 

Fabián Araque y Luis Emilio EnriqueAcerca de Vive Digital

Vive Digital es un plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un salto a nivel tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.

El Plan responde al reto del gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital apuesta a la masificación de Internet. Queda demostrado que existe una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.

Según estudios de Raul Katz, de la Universidad de Columbia, en el caso Chileno aumentar en 10% la penetración de Internet generó una reducción en el desempleo del 2%. Según el UNCTAD Information Economy Report 2010, en países en desarrollo como Filipinas e India, por cada empleo generado en la industria TIC se generan entre 2 y 3.5 empleos adicionales en la Economía. Según el Banco Mundial y el reporte del Foro Económico Mundial, The Global Information Technology Report 2010, hay una correlación directa entre el Network Readiness Index, que mide el uso y desarrollo de las TIC, y su competitividad internacional.

Encontramos que Colombia debe superar diversas barreras para lograr la masificación de Internet. Existen barreras en todas las partes del ecosistema digital, es decir, en infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pruebas de Estado gratuitas para 6832 estudiantes del Cesar

Pruebas de Estado gratuitas para 6832 estudiantes del Cesar

La Gobernación del Cesar, en cofinanciación con el Ministerio de Educación, logró la gratuidad en las pruebas de Estado para 6832 e...

Las universidades en América Latina: orígenes y trayectoria inicial

Las universidades en América Latina: orígenes y trayectoria inicial

  Hasta finales del siglo XVII, las universidades no tenían como misión formar profesionales, ya que eran ajenas a los circuitos ec...

Una imagen escolar de fin de año

Una imagen escolar de fin de año

  Por estos días las Instituciones Educativas, de primaria y secundaria, realizan labores que se repiten los fines del periodo lecti...

La universidad pública en el Cesar: ¿en peligro?

La universidad pública en el Cesar: ¿en peligro?

El fondo educativo FEDECESAR fue instituido en el año 2008 mediante Ordenanza 005 de la Asamblea Departamental, su finalidad original ...

¿Dónde encontrar materiales estudiantiles para complementar tus estudios?

¿Dónde encontrar materiales estudiantiles para complementar tus estudios?

  La llegada de la pandemia supuso un desafío mayúsculo para numerosos sectores de actividad. La imposibilidad de mantener contact...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados