Educación

Nuevas aulas para Bosconia: avanza el Plan de Infraestructura Educativa de la Gobernación del Cesar

Redacción

04/09/2023 - 00:04

 

Nuevas aulas para Bosconia: avanza el Plan de Infraestructura Educativa de la Gobernación del Cesar

 

Mientras recorre la nueva infraestructura de su colegio, Laura Contreras suelta una sonrisa que ilumina su rostro asombrado. Se le escucha decir que “el aulario es inmenso” y que “es fresco y todo lo que está aquí lo hace sentir a uno como en otro país”. Ella es estudiante de grado once de la Institución Educativa Eloy Quintero Araújo, de Bosconia, donde se entregaron las primeras ocho aulas, de las 336 nuevas que construye el Gobierno del Cesar, con el Plan de Infraestructura Educativa.

En el segundo piso, Laura entró a cada uno de los salones, se percató de que la dotación del mobiliario ofrece confort a estudiantes y docentes, pero no ocultó que su salón preferido es “el de los computadores portátiles”. Cada aula tiene capacidad para 40 estudiantes. Arriba también hay dos baterías sanitarias, una por género.

Abajo, en el área polivalente, donde están ubicadas dos mesas de ping-pong y futbolín, y otras dos baterías sanitarias, y que alcanzó con las escaleras (y no por el ascensor para personas con movilidad reducida), tomó el micrófono en el acto de entrega del aulario ante más de 400 personas y se pronunció, a nombre de los cerca de seis mil estudiantes que se benefician con esta nueva infraestructura.

“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por esta obra que se acaba de inaugurar. Esta infraestructura no solo enriquecerá nuestras vidas académicas, sino que también dejará una huella duradera en nuestra comunidad. Le agradecemos al Gobierno Cesar, por su compromiso con la educación y por brindarnos un lugar que promoverá el aprendizaje y la excelencia”, dijo Laura Contreras.

Así como ella, los padres de familia están felices, porque sus hijos dan pasos agigantados hacia la calidad, en el departamento que es líder en Colombia, en la construcción de más espacios para educar.

“Estamos escribiendo un hecho histórico en el municipio de Bosconia y esto se lo debemos a Luis Alberto Monsalvo, porque en las Olimpiadas es Mejor Saber (2020), él dijo que le iba a construir este aulario a la Eloy Quintero y aquí está construido”, señaló Miguel Gullo, presidente de la Asociación de Padres de Familia, a lo que el rector, Gener Muñoz, agregó que “qué mejor regalo para el Eloy Quintero, al cumplir 50 años, que el Gobierno del Cesar nos entregue esta obra, que soluciona una de las necesidades más sentidas de la institución, porque aquí teníamos sobrecupo en las aulas, nuestros estudiantes tenían incomodidades al recibir sus clases y ahora esa historia termina”.

Entre tanto, el alcalde de Bosconia, Edulfo Villar, cuya administración contribuyó con el cerramiento del aulario, enfatizó que “la nueva historia para la educación en el municipio, con este aulario, es la suma de muchos esfuerzos. Estos son bloques modernos, de vanguardia, que tiene escenarios cómodos, para garantizar la educación, la recreación y la integración”.

El Plan de Infraestructura Educativa es una de las líneas del Plan de Desarrollo Lo Hacemos Mejor y contempla inversión económica superior a los $350 mil millones, con lo que se salda el concepto de “invertir en educación es el único camino que tenemos para lograr una mejor educación en el departamento del Cesar”, como lo aseguró el gobernador Andrés Meza, quien también sostuvo que “estamos cambiando la historia de la educación, cumpliéndole con realidad, con una infraestructura que no tenga nada que envidiar a ningún colegio privado de cualquier gran ciudad del país”.

Como ocurrió en la Institución Educativa Eloy Quintero Araújo, se construyen, para más de 24 mil estudiantes, 32 módulos en 22 municipios, y la nueva infraestructura para los colegios CASD, Alfonso López e Instpecam, en Valledupar, para que más niños y niñas, como Laura Contreras, tenga un mejor presente educativo y un mejor futuro.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Educación inclusiva en Colombia

Educación inclusiva en Colombia

  El tema de la educación inclusiva en Colombia es un dilema en el que están metidos docentes, rectores, familias, niños y, por su...

Hay que repensar la educación

Hay que repensar la educación

  Ya se aproxima el regreso a clases, dentro de poco las redes van a estar inundadas con memes graciosos, sarcásticos e incluso con ...

Aprendizaje de la arquitectura

Aprendizaje de la arquitectura

  La primera dificultad a la que se enfrentan tanto profesores como estudiantes de arquitectura, es a la definición de profesión, l...

La eterna discusión: los resultados de las pruebas ICFES

La eterna discusión: los resultados de las pruebas ICFES

  Como todos los años, en los colegios de Colombia se inicia la discusión sobre los resultados de las pruebas ICFES. Los directivos...

La gestión cultural como profesión

La gestión cultural como profesión

La construcción social de la gestión cultural como profesión se debe entender como una actividad productiva, ejercida por personas c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados