Educación
Guía completa para seleccionar una universidad virtual para ti

Si estás leyendo esto es porque has dado un paso enorme hacia el futuro de tu educación, al decidir estudiar en una universidad virtual en Colombia. Tenemos que decirte que esta forma de aprendizaje ofrece una serie de ventajas, como una mayor flexibilidad y accesibilidad. Sin embargo, elegir una buena institución será determinante para que tu experiencia de aprendizaje sea de calidad.
Con esto en mente, preparamos una guía completa con los factores e información que debes considerar para hacer una elección informada y acertada que te permitirá disfrutar del camino de convertirte en un profesionista.
Así que, ¡toma nota!, que allá vamos para revisar todo aquello que debes tomar en cuenta:
1. Define tus objetivos y necesidades
Antes de comenzar tu búsqueda, es esencial que tengas claro qué quieres lograr. Te sugerimos tomarte un espacio para reflexionar y preguntarte a ti mismo:
- ¿Qué carrera o programa quieres estudiar? Asegúrate de que la universidad virtual ofrezca el programa que te interesa y que esté alineado con tus objetivos profesionales.
- ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? La educación virtual requiere una buena dosis de compromiso personal, disciplina y autogestión. Considera si estás preparado para el reto que supone estudiar de manera independiente.
- ¿Cuál es tu presupuesto? Evalúa los recursos económicos con los que cuentas para cubrir tus estudios. Los costos pueden variar significativamente entre universidades.
- ¿Cuánto tiempo puedes dedicar a tus estudios? Tener claro tu tiempo disponible es importante para definir el nivel de flexibilidad que debes buscar en el programa académico. Por ejemplo, que sea asincrónico y no tengas que conectarte en tiempo real.
2. Investiga las universidades con presencia en Colombia
Es importante conocer la oferta, de modo general, e ir haciendo una primera selección de aquellas que tienen una experiencia más amplia en programas virtuales y considerar otras características como:
- Reconocimiento y acreditación: Verifica que la universidad esté acreditada por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Esto asegura que los créditos y títulos sean reconocidos en el mercado laboral.
- En caso de ser una universidad internacional, verifica que el título que otorgan sea emitido por las autoridades educativas del país, por ejemplo, la Secretaría de Educación Pública en México.
- Calidad de los programas académicos: Investiga sobre los profesores, sus credenciales y su experiencia en el campo.
3. Conoce la plataforma virtual y los recursos tecnológicos
Como sabes, la tecnología es el corazón de la educación virtual. Evalúa la plataforma de las siguientes maneras:
- Usabilidad y accesibilidad: La interfaz de la plataforma debe ser clara y fácil de navegar. Muchas universidades permiten acceso a demos o cuentan con recorridos virtuales accesibles antes de inscribirse.
- Recursos integrales: Además de transmitir clases y publicar sus contenidos, algunas universidades virtuales, como Utel Colombia, ofrecen un ecosistema completo y personalizado, donde los estudiantes pueden monitorear su avance, realizar sus trámites y participar en foros.
- Servicios adicionales: como calendarios para organizar sus tareas, asesorías o clases particulares, correo electrónico de la escuela, con espacio en la nube para guardar sus trabajos, tareas o recursos de estudio, entre otros.
4. Compara costos y opciones de financiación
La educación es una inversión importante, durante varios meses, así que es vital que entiendas todos los costos implicados para saber si se encuentra dentro de tu presupuesto:
- Desglose de tarifas: Al solicitar información sobre los costos, asegúrate que te sea explicada con claridad y el desglose de todo lo que incluye el pago que realizarás. Así, te evitarás sorpresas y disgustos.
- Becas y ayudas: Las instituciones de educación superior virtual también ofrecen becas y descuentos que pueden reducir significativamente los costos. Algunos de estos apoyos incluyen a sus estudiantes de nuevo ingreso.
- No solo te guíes por el precio: Si bien es un factor importante, no es la única razón de peso que debes considerar. Te recomendamos hacer un balance costo-beneficio al comparar lo que ofrecen diversas instituciones y no escatimar en tu preparación.
5. Valora los servicios y apoyos adicionales
Los servicios de apoyo son fundamentales para el éxito en la educación virtual. Sobre todo porque es un proceso que requiere de autogestión y compromiso personal.
- Servicios estudiantiles: Verifica si la universidad ofrece tutorías personalizadas, consejería y asistencia técnica. Estos servicios pueden ser cruciales, especialmente cuando te enfrentas a desafíos durante el curso de tus estudios.
- Actividades extracurriculares: Algunas universidades ofrecen clubes virtuales, seminarios web y conferencias, incluso reuniones o eventos presenciales, que proporcionan oportunidades adicionales para aprender y socializar.
- Alianzas con empresas e instituciones: Algunas universidades tienen acuerdos con empresas, de la talla de Google o Meta, para brindar certificaciones a sus estudiantes, o con empresas locales para abrirles oportunidades a través de prácticas profesionales que les suman experiencia curricular.
6. Contacta con estudiantes actuales o egresados
Interactuar con la comunidad estudiantil puede proporcionarte insights valiosos, así que no descartes la información que pueden brindarte:
- Experiencias y opiniones: Habla con estudiantes y graduados para conocer sus experiencias personales. Las redes sociales y los foros de la universidad son buenos puntos de partida para investigar.
- Eventos virtuales: Participa en jornadas de puertas abiertas virtuales y sesiones informativas para obtener una mejor idea del ambiente académico y las ofertas educativas.
- Busca reseñas en internet: Actualmente, es más sencillo encontrar opiniones de exalumnos o personas que ya cursaron su carrera en la universidad de tu interés, para tener más elementos qué evaluar.
7. Revisa que cumplas con los requisitos de admisión
Entender los requisitos te ayudará también a saber si tienes probabilidades de ingreso y prepararte mejor para el proceso de aplicación:
- Proceso de admisión: Familiarízate con los plazos, documentos requeridos y criterios de evaluación. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos académicos y técnicos.
- Universidades privadas, una opción accesible: Las instituciones privadas suelen ser mucho más accesibles en sus requisitos de ingreso y generalmente, tienen inscripciones cada mes, por lo que no tendrás que esperar mucho tiempo, ni someterte a rigurosos filtros para poder ingresar.
Conclusión
Seleccionar la universidad virtual adecuada es una decisión que no solo afectará tu vida académica, sino también tu carrera profesional. Tómate tu tiempo para hacer una elección informada, basada en una evaluación cuidadosa de lo que cada institución puede ofrecerte. Con esta guía en mano y una actitud proactiva, estarás bien equipado para tomar una decisión que apoye tus ambiciones y te lleve al éxito. ¡Adelante, el futuro te espera!
Verónica Salas
0 Comentarios
Le puede interesar

La fantasía de la literatura en la Casa del abuelo
Abrir un libro es acceder al mundo de las ideas, donde la palabra suscita coloridos pensamientos y la imaginación se torna en realidad...

Abiertas inscripciones para el primer concurso de cuentos Mariposas de Gabo
Hasta el 15 de julio del 2020 estarán abiertas las inscripciones del Primer Concurso de Cuentos ´Mariposas de Gabo´, organizado ...

La escuela abraza la verdad
La Comisión de la verdad inició su trabajo el 30 de noviembre de 2018, bajo la dirección del sacerdote jesuita Francisco de Roux...

“Cuando se siembra paz en los pequeños, ellos empiezan a reproducir hechos de paz”
Mientras que en La Habana el gobierno colombiano negocia la paz con el grupo armado de las FARC intentando poner fin a la guerra que ...

La Gestión cultural, un gran factor de cambio
Dentro del Arte y de la Cultura, la figura del Gestor cultural es clave. Su función va mucho más allá de la de organizar event...