Gastronomía
MR. JIMMY Cevichería y Restaurante: El arte de cocinar con el corazón

"La cocina es una historia de amor; tienes que enamorarte de los productos y luego de las personas que los preparan."
Alain Ducasse (chef, empresario y restaurantero francés)
La gastronomía es una disciplina que abarca mucho más que solo cocinar. Implica pasión, creatividad, conocimiento y habilidad en cada uno de sus roles: cocineros, meseros, barman y sommelier. Todo lo anterior contribuye a crear experiencias gastronómicas memorables y a conectar a las personas con la cultura y la identidad de un pueblo a través de sus comidas y bebidas.
A lo largo de mis años trabajando en el área del servicio en diversos restaurantes, he tenido el privilegio de conocer y aprender de muchos compañeros. Sin embargo, hay uno en especial por el que profeso una gran admiración y respeto, porque, sin proponérselo, se convirtió en un maestro y amigo, de esos que se transforman en la familia que uno elige.
Su nombre es Jaime Rafael Ochoa Díaz, nacido el domingo 27 de abril de 1958 en La Jagua de Ibirico, una población situada al noreste de Colombia, en el departamento del Cesar. No obstante, desde muy temprana edad se radicó en "La Capital Mundial del Vallenato", Valledupar, lo que le permitió desarrollar un amor profundo por la música vallenata y la alegría que caracteriza a los nacidos en la región del Caribe colombiano, algo que brota por cada poro de su ser.
Jaime Rafael, como fue registrado en su documento de identidad, es un nombre que pocos conocen, ya que su apelativo “Jimmy”, como lo llaman desde niño, ha quedado para siempre en la memoria de sus familiares, amigos y conocidos.
Desde joven, Jimmy sintió una fuerte inclinación por el mundo de la gastronomía y un profundo amor por este arte que siempre ha practicado. La pasión gastronómica es un fuego que arde en su corazón; es un hombre que ha dedicado su vida a explorar los sabores y aromas de la cocina. Con una carrera que abarca casi cinco décadas, ha recorrido caminos emocionantes y diversos desempeñándose como cocinero, mesero, barman, sommelier y en la parte administrativa.
Como cocinero, Jaime Rafael ha trabajado en algunos de los restaurantes, clubes y hoteles más prestigiosos de Valledupar y Bogotá, creando platos innovadores y deliciosos que han deleitado a sus comensales. Su habilidad y técnica para combinar ingredientes han sido reconocidas por clientes y expertos, y su alegría y pasión por la cocina son totalmente contagiosas.
Pero Jimmy no se ha limitado solo a la cocina. También ha adquirido un vasto conocimiento y experiencia como mesero, brindando una atención exquisita, personalizada y de excelente calidad. Su dominio de las entradas, platos, bebidas, postres, aperitivos, digestivos y pousse-cafés ha sido fundamental para recomendar las mejores opciones a los comensales.
Como barman, ha creado cócteles innovadores y exquisitos, que se destacan por su creatividad y habilidad para combinar sabores. Su pasión por los licores y su conocimiento de las técnicas de coctelería son prueba de ello.
Finalmente, como sommelier, Jimmy ha desarrollado una gran pasión por los vinos, ayudando a sus clientes a seleccionar los mejores para acompañar sus comidas. Su conocimiento de las variedades de uva y las regiones vinícolas, así como de las características de cada vino, ha sido clave para recomendar maridajes perfectos.
Después de trabajar como empleado en distintos restaurantes, donde demostró su profesionalismo y responsabilidad, las circunstancias de la vida lo llevaron por caminos que jamás imaginó. Sin embargo, esas experiencias, por más inesperadas que fueran, siempre le enseñaron algo nuevo. Fue así como llegó a Saravena, el segundo municipio más poblado del departamento de Arauca, en la región de la Orinoquía colombiana. Este destino, aunque nunca estuvo en sus planes, se convirtió en el hogar al lado de su esposa. En Saravena, Jaime está descubriendo un nuevo paisaje y una nueva cultura.
Con su alma y corazón vallenatos, está conquistando la región con su carisma, alegría y entusiasmo, haciendo nuevos amigos y trayendo consigo una propuesta gastronómica que, aunque poco conocida en este exótico lugar, encierra una gran riqueza. La comida local, profundamente arraigada a la cultura llanera, se destaca por su carne, gallina, pescado de río, quesos, entre otros ingredientes autóctonos.
Jaime, con esa inquietud y olfato que lo caracterizan, llegó a Saravena gracias a una invitación de su hijo. Se presentó allí como un descubridor culinario, un explorador de sabores, un visionario. Ya pensionado, y tras una vida de arduo trabajo, decidió abrir una cevichería, pues en ese momento el lugar carecía de una oferta de este tipo de gastronomía. Así, inauguró la Cevichería y Restaurante MR. JIMMY, un sueño hecho realidad que le permitió aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de los años.
El nombre MR. JIMMY fue una elección perfecta para su emprendimiento, ya que refleja la esencia y el toque personal de su creador. La cevichería abrió sus puertas al público y, desde el principio, fue recibida con entusiasmo. El equipo de trabajo, encabezado por su propietario, comenzó a ofrecer platos que trajeron el aroma y sabor del mar a Saravena. Cada visita es como un viaje al corazón del océano, una experiencia que transmite la pasión y calidez de las costas colombianas en cada bocado.
Comer en MR. JIMMY es una experiencia maravillosa. Desde el servicio de Jaime Rafael, quien tiene ese toque característico del hombre caribeño: alegre, amable, agradable y atento, hasta el sabor de cada plato. Es como un suave oleaje que acaricia el paladar. Cada bocado es un descubrimiento, un gusto que sorprende y deleita. La amplia carta del restaurante es una celebración de frescura y calidad, un homenaje a la riqueza del mar en una región alejada de las costas.
Jimmy no necesita aplausos. Basta con ver su sonrisa después del primer bocado. Su cocina es un puente entre generaciones, culturas y corazones. Espero que su legado continúe en cada aprendiz o heredero que pase por su cocina, en cada plato preparado con amor, y en cada historia contada alrededor de una mesa.
Porque si algo hemos aprendido de Jaime Rafael Ochoa Díaz, es que, en la gastronomía, como en la vida, lo más importante es ponerle el alma y el corazón a lo que haces.
Cevichería y Restaurante MR. JIMMY, los espera con los brazos abiertos en la Calle 28, con Carrera 17 Esquina, detrás del SENA, Saravena, Arauca. Atentamente.
Ramiro Elías Álvarez Mercado
Sobre el autor

Ramiro Elías Álvarez Mercado
Una copa de folclor
Nacido en Planeta Rica, Córdoba, el 14 de octubre de 1974, radicado en Bogotá hace casi tres décadas. Amante de la lectura, los deportes, la escritura, investigador nato de las tradiciones, costumbres, cultura, música, folclor y gastronomía del Caribe colombiano.
Estudió coctelería, bar, etiqueta y protocolo con dos diplomados en vinos y certificación de sommelier, campo profesional en el que tiene más de 20 años de experiencia.
Escribe de manera empírica, sobre fútbol y otros deportes, vinos y todo lo relacionado con el tema, así como publicaciones en distintos medios sobre cultores de la música vallenata y de otras expresiones musicales que se dan en el Caribe colombiano. Sus escritos han sido publicados en distintos medios virtuales.
Desde temprana edad le ha gustado escribir, sin embargo, fue en Bogotá, muy lejos de su terruño, que se le despertó ese deseo incesante de recrear las semblanzas de personajes que han hecho un aporte significativo al vallenato y otras expresiones musicales de la Costa Atlántica de Colombia.
0 Comentarios
Le puede interesar

Recordando a Ana Francisca Gámez de Fragozo, una experta cocinera de la Guajira
La señora Ana Francisca Gámez de Fragozo, nació el 30 de julio de 1952, en el hogar conformado por Juan Gámez y Eulalia Baquero...

Leonor Dangond: “La coquinaria se refiere a la gastronomía vallenata”
La historia de la gastronomía vallenata es también la historia de los primeros pobladores del Valle. Esta relación ineludible entre ...

¿Por qué Palenque hizo el mejor libro de cocina del mundo?
“Un libro de cocina puede cambiar vidas. El libro Cocina palenquera para el mundo cambió la vida de quienes lo escribieron. Crea t...

El Sancocho, el plato que acompaña las parrandas vallenatas
El Sancocho es el plato vallenato por excelencia. El infaltable acompañante de las parrandas. El plato que se sirve por la madru...

Wayuunaiki: el sabor del desierto sin la voz de su gente
Wayuunaiki, el restaurante ubicado en Valledupar que lleva con orgullo el nombre de la lengua del pueblo wayúu, se presenta como u...