Gastronomía

El placentero café

Iván Fernando Márquez Gómez

01/09/2025 - 06:35

 

El placentero café

 

El café, a pesar de ser un grano originario de África, ya que se cultivaba en Etiopía y en el Cuerno de África, cuando fue descubierto en el siglo XI, después fue traído por los españoles a nuestro continente a partir de 1492, y, desde entonces, el café hace parte de las familias colombianas, así como de otros lugares de nuestro continente.

Es muy tradicional y satisfactorio tomarse una humeante taza de café, especialmente en horas de la mañana, inmediatamente después de levantarnos, para iniciar el día, o en las horas de la tarde, la que es conocida como merienda, o a las 11 en Bogotá, la capital colombiana. Es una costumbre muy arraigada en los distintos lugares de Colombia y hasta en los sitios de trabajo.

También es una costumbre en Colombia que al café negro se le llame tinto o un tintico, talvez por su parecido algo oscuro con la bebida, del vino tinto.

Así mismo es un hábito o costumbre, tomarlo por las tardes acompañado de un buen pan o de unas sabrosas galletas, es tan fuerte esta costumbre, que algunas personas sienten una fuerte desesperación si no consumen su tradicional dosis de cafeína diaria, en algunas oportunidades, muchas personas sufren de dolor de cabeza por la ausencia de él.

De igual manera, existen sitios especializados en ofrecer los distintos tipos de café, ya que el gusto varía, de acuerdo a la persona y hasta del lugar, es por eso que se pueden degustar varias clases de café como:

-Café con leche, bien sea el marrón o uno más claro con un poco más de leche que de café.

-El café bien cremoso y espeso, ese que se prepara en las cafeterías y en máquinas especializadas para eso, las que lo baten, conocido como “café espresso” este es más fuerte y concentrado.

-El café bien cargado, es decir, solo café y a veces hasta sin azúcar como lo tomaban las personas en los tiempos de antes.

Los expertos en esta materia y los que se dedican a la venta de este grano, pueden hablar de sus características clasificadas en:

-Aroma: este puede ser afrutado, con olor a caramelo, terroso, ácido o amargo.

-Sabor: Este se caracteriza por su aroma, la acidez, así como por su fuerte sabor amargo.

-Cuerpo: Esto tiene que ver la densidad de la bebida, es decir, si esta es gruesa o delgada.

Todas estas cualidades o características, tienen que ver con el color del café, la textura, la crema, el tueste del café y el lugar de origen.

Por la tradición y la importancia del café en Colombia, se realizan ferias y reinados en regiones productoras de la popular semilla; como homenaje a este apetecido grano, para escoger al café de mejor calidad y a sus más hermosas y agraciadas representantes.

El reinado internacional del café en Manizales, con “la Feria de Manizales” desde el 4 al 12 de enero, todos los años, es el tercer reinado más antiguo del mundo, desde 1957 superado solo por los concursos de Miss Mundo y Miss Universo y se le otorga a la ganadora, ser la embajadora del café a nivel mundial, debido a que hay representantes de todas partes del mundo.

Así mismo su cultivo, producción y exportación es un lucrativo negocio, para naciones de gran explotación como Brasil y Colombia, siendo estos dos, los de mayor representación, en esta parte del continente, Brasil en mayor cantidad y Colombia por su calidad.

También, es una costumbre heredada de nuestros padres y abuelos, repartir y consumir en los hogares o en las funerarias y en esos lugares, en donde se velan las personas que han fallecido.

Como podemos apreciar, el consumo de café en toda la geografía colombiana, es una antigua tradición y costumbre muy arraigada y hace parte de la idiosincrasia de la gran mayoría de los habitantes de nuestro país, tan es así que a los colombianos, especialmente en la parte deportiva, cuando salen a competir se les conocen como los cafeteros o cafetaleros.

 

Iván Fernando Márquez Gómez

Sobre el autor

Iván Fernando Márquez Gómez

Iván Fernando Márquez Gómez

Libre Pensador

Iván Fernando Márquez Gómez es periodista y escritor. Nacido en Valledupar, acumula más de 20 años de experiencia en los medios de comunicación y la docencia, en Venezuela y Colombia. Mantiene un blog personal, Libre Pensador, y escribe para otros medios como el periódico Doble Vía o la revista Aquí el César.

 

@LeyendaIvn

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En Riohacha la Cocina también importa

En Riohacha la Cocina también importa

Pocos días después de la celebración del Foro gastronómico del Cesar, la Guajira nos invita a descubrir sus sabores más suculentos...

La sobrebarriga de Foción

La sobrebarriga de Foción

  Aquella mañana de marzo, con el calor en su punto, la cárcel nacional de Valledupar, ubicada en el barrio Dangond, recibía el co...

El Cayeye: un plato típico de la costa Caribe de Colombia

El Cayeye: un plato típico de la costa Caribe de Colombia

  La costa Caribe colombiana ofrece platos muy variados y exóticos, verdaderas delicias fruto de influencias de distintos lugares (e...

El discutido origen de la arepa

El discutido origen de la arepa

  En Colombia y Venezuela, se considera como “un producto nacional” e indispensable. De hecho, ambas naciones se disputan su orig...

De Dibulla a Aracataca: la trayectoria de Goiving Montero en la gastronomía

De Dibulla a Aracataca: la trayectoria de Goiving Montero en la gastronomía

  "Para freír un huevo, tienes que ponerle amor, si no le pones cariño, se te quema", asegura Goiving Montero como una lección sim...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Artista glocal, entre el territorio y la globalización

Diógenes Armando Pino Ávila | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados