Gastronomía
Inició tercera versión de “Come Valledupar”: la feria gastronómica que aporta al crecimiento de la Ciudad de Eventos

Con el propósito de seguir consolidando a Valledupar como “Ciudad de Eventos” y dinamizar la economía local, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, impulsa la estrategia Come Valledupar, que se realiza del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
Esta iniciativa busca fortalecer el sector gastronómico, económico y turístico de la capital del Cesar generando un impacto positivo tanto en la reactivación económica como en el desarrollo de la ciudad.
En esta tercera edición son 27 restaurantes que participan ofreciendo lo mejor de sus productos en dos categorías: gourmet y fast food. Esto permite que los vallenatos encuentren experiencias para todos los gustos y presupuestos, con platos que van desde los $75.000 en la categoría fast food, hasta los $159.900 en gourmet.
Cinco emprendimientos locales han sido apoyados de manera integral desde la Secretaría de Desarrollo Económico, recibiendo acompañamiento en formación, promoción y fortalecimiento empresarial. Con este paso, Valledupar reafirma su compromiso de arreglar y potenciar su tejido productivo, apostándole a una ciudad que crece, innova y se proyecta como referente en la región Caribe.
En su edición anterior, Come Valledupar se proyectó como una vitrina de talento, innovación y tradición culinaria, que atraerá visitantes, impulsará el turismo y promoverá el consumo local. Alcanzó un récord con la venta de más de 9.400 platos, reflejando la gran acogida del público.
El evento hace parte de las distintas estrategias de ciudad donde la administración municipal impulsa a consolidar espacios que generen oportunidades de negocio, posicionamiento de marca y mayores ingresos para los emprendedores vallenatos.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La viuda de pescado: el plato nacido a las orillas del río Magdalena
Allá en los departamentos del Caribe bañados por el rio Magdalena (desde el Cauca hasta el Atlántico), la viuda de pescado se de...

La historia del sandwich (o sánduche)
El sándwich posee una historia que establece los orígenes en el siglo XVIII. Recibe su nombre de John Montagu, IV conde de San...

Del tinto de verano al refajo colombiano: mezclas populares para refrescarse
El tinto de verano es una de las bebidas españolas más populares fuera y dentro de las fronteras del país ibérico. En América ...

Evolución de la arepa de queso tradicional
La arepa según investigaciones es precolombina, su origen se la pelean los venezolanos. Los indígenas “cumanagotos” -que habi...

Historia y origen del chile
El chile –o ají– es un producto indispensable en la comida mexicana. Su nombre proviene de Capsicum del griego cápsula y de nombr...