Gastronomía

En Riohacha la Cocina también importa

Mónica Pulido

07/10/2013 - 10:30

 

Pocos días después de la celebración del Foro gastronómico del Cesar, la Guajira nos invita a descubrir sus sabores más suculentos.

Del 8 al 10 de octubre 2013 se realizará en Riohacha la tercera edición de La Cocina Importa, evento que busca rescatar, preservar y visibilizar la cocina tradicional de La Guajira.

Para esta ocasión, la programación mantiene su oferta integral: conferencias, talleres de portadores de la tradición culinaria local, concursos de platos en peligro, conversatorios, y otras actividades que giran alrededor de la cultura y la tradición culinaria del departamento de La Guajira y del Caribe serán algunas de las actividades que visitantes y amantes de la cocina podrán encontrar en esta versión.

Durante el segundo y tercer día se realizarán diversos talleres con portadores de la tradición culinaria local y se abordará la preparación del salpicón de pescado, el corte indígena de carne cecina, la elaboración de chorizo guajiro; la preparación de alfajores y dulces finos.

En la sección “La receta de mi casa”, Belkis Barros, portadora de la tradición culinaria local,  presentará una antigua receta familiar llamada “masaporrón” que es un tipo de arroz apastelado con especias, carne de cerdo y gallina.

Al final del tercer día se organizará el tradicional conversatorio de golosos conformado este año por el profesor José Rafael Lovera, el ingeniero Ricardo Márquez Iguarán y el lingüista Justo Perez Van Leenden quienes hablaran de la influencia venezolana y del Caribe holandés en la cocina guajira.

Ellos conformarán el jurado del concurso del  plato en peligro en el que participa la ciudadanía local y que este año corresponde al “Escabeche de sierra con funche”. La técnica de preservación y preparación de pescado en escabeche tiene un amplio arraigo local y el funche es una polenta de maíz amarillo que se emplea en La Guajira y el Caribe insular para acompañar guisos de pescados y carnes

Para esta versión, el país invitado es Curazao, el departamento invitado es el Atlántico y el municipio invitado es Fonseca.  Entre los participantes tendremos prestigiosas figuras de la cocina como Stephen Nicholas (Curazao),  Giovanni Koeiman (Curazao) y Elías Pardo (Colombia).

También están invitados destacados investigadores como el historiador José Rafael Lovera (Venezuela), cuya conferencia inaugural se titula Importancia Histórica y Trascendencia del Oficio Culinario. Julián Estrada (Colombia) disertará sobre Desarrollo Turístico y Cocinas Regionales… Un maridaje sumamente cuestionado, y Darío Montoya (Colombia) liderará el panel sobre Cocina y emprendimiento.

El aporte local estará representado por los antropólogos Otto Vergara y Weildler Guerra Curvelo quienes hablarán sobre La cocina guajira en las fuentes históricas y Aspectos antropológicos de la cocina guajira respectivamente.

Riohacha será durante estos tres días el lugar ideal en Colombia para alcanzar el júbilo culinario y para valorar los saberes, conocimientos y prácticas que en ese campo poseen nuestras comunidades.

 

Mónica Pulido


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Daniel García Herreros y el Festival Panamericano de Cocina

Daniel García Herreros y el Festival Panamericano de Cocina

Daniel García Herreros es un barranquillero que hace cinco años decidió explorar una nueva etapa en su vida instalándose en el sur ...

El libro ‘Mercados Vivos’, un homenaje a las plazas de mercado de Colombia

El libro ‘Mercados Vivos’, un homenaje a las plazas de mercado de Colombia

En las páginas del libro ‘Mercados vivos’ están consignados paisajes, imágenes, productos, recetas tradicionales, personajes e...

Vino y religión: un matrimonio místico que aún permanece

Vino y religión: un matrimonio místico que aún permanece

  "El buen vino es una excelente y jovial criatura de Dios, cuando se hace de él un uso moderado": William Shakespeare (dramaturgo, ...

Cinco frutas que crecen en el Caribe y que tienen grandes beneficios para la salud

Cinco frutas que crecen en el Caribe y que tienen grandes beneficios para la salud

  Los alimentos funcionales son aquellos que, en forma natural o procesada, contienen componentes que ejercen beneficios para la salu...

La comida callejera ghanesa, una de las más infravaloradas y sabrosas del mundo

La comida callejera ghanesa, una de las más infravaloradas y sabrosas del mundo

  Si nos entra hambre estando de viaje por Ghana, lo mejor que podemos hacer es visitar el puesto de comida más cercano. La comida c...

Lo más leído

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez | Música y folclor

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Piratería en el mar Caribe: inicio y contexto

Milton Zambrano Pérez | Historia

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Tras los pasos del maestro Manuel Zapata Olivella

Andrés Elías Flórez Brum | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados