Gastronomía

“Las comidas son como las canciones”: Paul Loaiza

Herlency Gutiérrez

01/10/2014 - 13:20

 

“Las comidas son como las canciones”: Paul Loaiza

Paul Loaiza Cuando me hablaban de chef me imaginaba un hombre robusto y alto de bata blanca sosteniendo en una de sus manos utensilios de cocina y en la otra algún recipiente con un ingrediente especial.

Conocí a Paul Loaiza en su oficina. Usaba camiseta roja de la selección Colombia y manipulaba un celular. Sus años de vida tan solo son 27 y su experiencia en la cocina inició desde los 16.

Le confesé la imagen mental que tenía y se encargó de darle mucha más vida a mi personaje imaginario. “A los chef nos imaginan gordos, bigotones, barrigones y luciendo un gorro blanco”. Exacto, le dije luego de su simpático comentario.

Con Paul Loaiza comprendí que para los chef los platos no solo llevan comida. Él dice que llevan historias. ¿Historias? Pregunté sin disimular asombro. “Los platos llevan un porqué, unas técnicas, unos colores, unos aromas. Los platos se transforman en una experiencia en la mesa… los platos deben generar un recuerdo después”, me respondió.

Y como si quisiera alimentar mi sorpresa le agregó a su afirmación un condimento especial: “las comidas son como las canciones”. ¿Canciones? “Tú escuchas una canción y recuerdas amores, lugares. Con la comida pasa lo mismo: un chef busca que cuando pruebes un plato te transportes a un momento agradable, a cierto aroma, a cierto sabor”.

Hasta ahora ‘Pol’ –como se pronuncia su nombre- me ha hablado de su profesión desde la mirada de ‘platos servidos’, sin embargo, es hora de conocer los pasos para que se dé ‘el punto de cocción de un cocinero’. Como si pusiera a fuego lento un alimento, este chef me explica que para avanzar en ese trayecto se debe pelar papas y lavar estufas, barrer cuartos y limpiar mesas, trabajar más de 14 horas hasta llegar a la meta, una vez alcanzada seguirá trabajando las mismas horas pero ahora liderando brigadas –así le llaman al equipo de cocina que todo chef tiene a cargo-.

Me dice que Colombia ‘no está ni tibia’ cuando de educación gastronómica se trata. Mientras aquí gradúan a ‘Técnicos en artes culinarias’ en otros países, entre ellos Francia, obtienen títulos profesionales y el trabajo es admirado como el de un médico por estos lados. “Son personas que saben que la gente es lo que come, no lo que se pone. Allá se aplica el dicho: ‘dime qué comes y te diré quién eres’”.

“Allá un chef es un personaje, están mezclados con el jet set, son personajes tan importantes como modelos, políticos, y esa es la importancia que aún no se le ha dado en Colombia”, aseguró.

Paul Loaiza, nació en Ibagué, se crió en Florencia, Caquetá, estudió en Bogotá y actualmente administra un restaurante en la ciudad de Valledupar, por él conocí que cada comida tiene una historia que contar.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El chicle: historia de una golosina que nació en América

El chicle: historia de una golosina que nació en América

  Es muy probable que el último chicle que probaste era de marca norteamericana, estaba endulzado con un sustituto del azúcar, su...

La historia de la pasta y su increíble viaje de la China a Italia

La historia de la pasta y su increíble viaje de la China a Italia

  Según la teoría más aceptada sobre el origen de la pasta, los inventores de la pasta fueron los chinos entorno al año 1000 a. C...

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

  El queso ha gozado de una gran aceptación a nivel mundial, sobre todo desde mediados del siglo XX, cuando un gran número de gobie...

Wayuunaiki: el sabor del desierto sin la voz de su gente

Wayuunaiki: el sabor del desierto sin la voz de su gente

  Wayuunaiki, el restaurante ubicado en Valledupar que lleva con orgullo el nombre de la lengua del pueblo wayúu, se presenta como u...

Las virtudes del Sushi: el plato oriental que ha ganado popularidad en todo el mundo

Las virtudes del Sushi: el plato oriental que ha ganado popularidad en todo el mundo

  El sushi se ha ganado espacios en todo el mundo, y el Caribe no podía ser indiferente. Esto no sólo se debe a que es una comida r...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados