
Gastronomía
En Riohacha, la cocina rima con tradición
Publicado 02/08/2016 07:20 | Escrito por Lina Vásquez

Bajo el nombre Wakuaipa que en lengua Wayú traduce Nuestras Costumbres un grupo de mujeres de Riohacha trabaja por el fortalecimiento del tejido social mediante el rescate de sus tradiciones culinarias.En el marco de la propuesta sociocultural Si lo deseamos lo logramos se reúnen desde el año 2015 para dar a conocer entre ellas mismas y el resto de la comunidad las prácticas de la mesa y la co...
Endulzando la tradición a la vera del camino
Publicado 22/03/2016 05:50 | Escrito por María Ruth Mosquera

Justo cuando la luz asume su pleno dominio y desplaza las tinieblas de la noche aparece Leslie en la orilla de la carretera. Llega subida en una moto sosteniendo unas canastas en las que vienen empacados en vasijas de diversos tamaños fracciones de la esencia identitaria de Monguí el pueblo que la vio nacer crecer y convertirse en una heredera del legado propagador de una usanza ancestral.Con un...
Último adiós al primer gran investigador de la cocina tradicional colombiana
Publicado 03/02/2016 04:40 | Escrito por Redacción

El pasado miércoles 27 de enero Colombia perdía a uno de los hombres que más aportes brindó al conocimiento y visibilización de las cocinas tradicionales de Colombia Carlos Ordóñez Caicedo quien falleció en Cali a los 87 años por diversas afecciones derivadas de su edad.Nacido en Cali en 1936 Carlos Ordoñez fue el primero en el país en recopilar un libro de recetas estrictamente colombi...
El libro ‘Mercados Vivos’, un homenaje a las plazas de mercado de Colombia
Publicado 22/12/2015 06:50 | Escrito por Camilo García Poveda

En las páginas del libro Mercados vivos están consignados paisajes imágenes productos recetas tradicionales personajes e historias de más de 20 plazas de Colombia. Desde el Caribe hasta el Amazonas pasando por el Pacífico la Costa Atlántica y el centro del país.Cierre los ojos y evoque una imagen de una plaza de mercado. Seguro que además de colores y texturas le llegarán aromas y sabores...
Alberto Muñoz Peñaloza y sus gustos gastronómicos
Publicado 22/10/2014 05:50 | Escrito por Herlency Gutiérrez

Se le ve habitualmente en compañía de Los Juglares Vallenatos o inaugurando exposiciones y otros eventos culturales de Valledupar. Su tradicional frase de apertura Reciban un cordial saludo en nombre del alcalde Fredys Socarrás se ha hecho célebre y resuena con la musicalidad que sólo él sabe poner a sus relatos.Alberto Muñoz Peñaloza coordinador de Cultura del municipio de Valledupar es ...
Cecy Dangond, madre de reina y de postres vallenatos
Publicado 13/10/2014 04:00 | Escrito por Herlency Gutiérrez

En sus pudines vi al rey vallenato Saúl Lallemand con su mirada baja y acordeón en el pecho y al cantante de música vallenata Martín Elías besando la Copa Mundo. Por motivo de cumpleaños la madre del acordeonero mandó a hacer un pudín así como Rafael Santos hermano del cantante.Si la persona quiere que el pudín tenga una foto de su familiar la trae y la imprimimos en papel y tinta comest...
“Las comidas son como las canciones”: Paul Loaiza
Publicado 01/10/2014 13:20 | Escrito por Herlency Gutiérrez

Cuando me hablaban de chef me imaginaba un hombre robusto y alto de bata blanca sosteniendo en una de sus manos utensilios de cocina y en la otra algún recipiente con un ingrediente especial.Conocí a Paul Loaiza en su oficina. Usaba camiseta roja de la selección Colombia y manipulaba un celular. Sus años de vida tan solo son 27 y su experiencia en la cocina inició desde los 16.Le confesé la ...
¿Por qué Palenque hizo el mejor libro de cocina del mundo?
Publicado 17/07/2014 11:10 | Escrito por Carlos Alberto Forero

Un libro de cocina puede cambiar vidas. El libroCocina palenquera para el mundocambió la vida de quienes lo escribieron. Crea también una profunda emoción a los que lo leen. Es un ejemplo perfecto que un gran libro de cocina es semejante a la ficción o a la literatura el espíritu de los autores brilla a través de las páginas del libro. Después de haberlo leído usted se sentirá diferente ...
Daniel García Herreros y el Festival Panamericano de Cocina
Publicado 20/03/2014 12:10 | Escrito por German Posada

Daniel García Herreros es un barranquillero que hace cinco años decidió explorar una nueva etapa en su vida instalándose en el sur de Canadá en la gran ciudad de Toronto y en este corto tiempo fundó el Pan American Food Festival un evento de alto nivel que busca mostrar la diversidad culinaria y cultural de los países panamericanos con énfasis en los latinos.Me parece que Canadá es una ti...
La comida tradicional costeña renueva sus opciones
Publicado 24/01/2014 11:10 | Escrito por Enrique Patiño

Gracias al calor del fogón el ñame reblandecido espesa el mote y los cubitos de queso costeño añadidos le dan el sabor final a la preparación sucreñacordobesa más emblemática de la región sinuana el mote de queso.Preparado en tres versiones distintas por las chefs Patricia Soto y Diana García surge del fondo de la olla como un espeso y sustancioso potaje que rescata tres tradiciones y fo...
Emprendimiento y gastronomía: una combinación posible
Publicado 25/11/2013 09:38 | Escrito por Redacción

Roque Carpintero Santiago es un chef colombiano de largo recorrido que promueve un emprendimiento innovador en la gastronomía.En su discurso reluce un claro convencimiento de las posibilidades de la cocina colombiana al mismo tiempo que revela una leve indignación hacia la complacencia del consumidor frente a productos venidos desde muy lejos que enturbian la cultura gastronómica de la costa Ca...
Ali José Martínez: “El uso de la hoja en la cocina está amenazado”
Publicado 08/11/2013 11:20 | Escrito por Redacción

El consumo masivo de productos alimentarios y la consecuente industrialización afectan nuestra gastronomía.Algunos hábitos centenarios han desaparecido o están en vía de extinción y ponen también en tela de juicio nuestra capacidad de preservar la identidad de la gastronomía vallenata cesarense o costeña.El Foro organizado dentro del Mes del Patrimonio en Valledupar sublevó esta cuestió...
El concepto de cocina vanguardista en la costa Caribe y el Cesar
Publicado 28/10/2013 09:30 | Escrito por Redacción

En el Foro gastronómico del V Mes del Patrimonio de Valledupar donde prevalecía una mirada tradicionalista y conservadora de la cocina del Cesar el discurso de la chef Mariela Maye Amell vino a resaltar la importancia de la vanguardia en la cocina de la costa y de atreverse a experimentar.La cocina de vanguardia se caracteriza por ser una cocina de laboratorio donde priman los sentidos y las inn...
En Riohacha la Cocina también importa
Publicado 07/10/2013 10:30 | Escrito por Mónica Pulido

Pocos días después de la celebración del Foro gastronómico del Cesar la Guajira nos invita a descubrir sus sabores más suculentos.Del 8 al 10 de octubre 2013 se realizará en Riohacha la tercera edición de La Cocina Importa evento que busca rescatar preservar y visibilizar la cocina tradicional de La Guajira.Para esta ocasión la programación mantiene su oferta integral conferencias tallere...
Leonor Dangond: “La coquinaria se refiere a la gastronomía vallenata”
Publicado 02/10/2013 11:20 | Escrito por Redacción

La historia de la gastronomía vallenata es también la historia de los primeros pobladores del Valle. Esta relación ineludible entre costumbres culturales y platos fue puesta en evidencia por la abogada Leonor Dangond en el marco del V Mes del Patrimonio con una serie de anécdotas insólitas acerca de los orígenes de la cocina local.La autora del libro Raíces vallenatas Editoral Colina 1998 a...