rss

Historia

Detrás de las huellas del radicalismo liberal: Santiago Pérez Mendoza (1936-2020)

Publicado 22/11/2022 05:15 | Escrito por John Carlos Pedrozo-Pupo

Detrás de las huellas del radicalismo liberal: Santiago Pérez Mendoza (1936-2020)

Entre el 4 de febrero y el 8 de mayo de 1863 el general Tomás Cipriano de Mosquera liberal moderado y los radicales José Hilario López Eustorgio Salgar Santos Gutiérrez Prieto y Froilán Largacha propusieron en la convención de Rionegro la reorg...

La guerra de los mil días: el resumen de un conflicto eterno

Publicado 21/11/2022 05:05 | Escrito por Enrique Santos Molano

La guerra de los mil días: el resumen de un conflicto eterno

Las elecciones presidenciales de 1898 se realizaron después de una campaña agitada por vientos de guerra. Desde marzo de 1897 a nombre de los liberales Nicolás Esguerra había propuesto un frente nacional con un Ejecutivo plural de liberales y con...

¿Quién fue Agustín Codazzi?

Publicado 16/11/2022 04:40 | Escrito por Redacción

¿Quién fue Agustín Codazzi?

Muchos lo consideran el Hombre de las tres patrias. Agustin Codazzi murió en 1859 a la edad de de 66 años en Espíritu Santo sin saber que esa aldea adoptaría su nombre un siglo más tarde para convertirse en Agustín-Codazzi Cesar.El hombre que a...

La historia del primer Mundial de fútbol organizado en Uruguay en 1930

Publicado 14/11/2022 06:35 | Escrito por Verónica Salas

La historia del primer Mundial de fútbol organizado en Uruguay en 1930

La idea de un Mundial de fútbol -así como lo conocemos hoy en día- puede resumirse a una fecha memorable. El mismo día que se funda la FIFA el 21 de mayo de 1904 el francés Robert Guerín propuso que en los estatutos se imponga un artículo que ...

Las reservas indígenas en Norteamérica: huellas de un exterminio

Publicado 11/11/2022 05:05 | Escrito por Salvador Capote

Las reservas indígenas en Norteamérica: huellas de un exterminio

Los dueños primarios del territorio estadounidense los americanos nativos o indios fueron sometidos durante siglos a un proceso de destrucción de su cultura de robo de sus tierras ancestrales de exterminio y reclusión en áridas y remotas reservac...

El tren de Panamá y la idea de una ruta transcontinental

Publicado 06/10/2022 05:05 | Escrito por Juan Santiago Correa

El tren de Panamá y la idea de una ruta transcontinental

La Panama Railroad Company fue una iniciativa que anticipó casi dos décadas la construcción de ferrocarriles en Colombia y tuvo características diferentes en la medida en que no buscó conectar núcleos de producción local con los mercados exter...

La fundación de Cúcuta: historia del poblamiento de los Santanderes en Colombia

Publicado 03/10/2022 05:05 | Escrito por Guillermo León Labrador Morales

La fundación de Cúcuta: historia del poblamiento de los Santanderes en Colombia

El decaimiento de la extracción de oro en la provincia de Pamplona llevó a que los colonos de Pamplona y Ocaña comenzaran a interesarse en las fértiles zonas del Valle de Cúcuta y de las selvas del Catatumbo respectivamente pero encontraban la d...

La manta arrastrá: una olvidada institución de la Ciénaga bárbara

Publicado 28/09/2022 04:50 | Escrito por Clinton Ramírez

La manta arrastrá: una olvidada institución de la Ciénaga bárbara

No me pise la sábana señor. Mire que la acabo de lavar en el río.Anónimo cienagueroAl iniciar el último cuarto del siglo XIX en Ciénaga el Partido Liberal estaba dividido en dos facciones irreconciliables radicales y moderados cuyas disputas co...

La línea férrea de Santa Marta al margen oriental del río Magdalena: historia de lo que debió ser y no fue

Publicado 09/09/2022 04:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La línea férrea de Santa Marta al margen oriental del río Magdalena: historia de lo que debió ser y no fue

La construcción de líneas férreas para comunicar las regiones productivas del país con el mar y con el río Magdalena fue política del Estado colombiano a mediados del siglo XIX. Esto se vio especialmente desde 1872 cuando se acentuó la idea de...

¿Quiénes eran los mestizos en el reino de Nueva Granada?

Publicado 08/09/2022 04:55 | Escrito por Joanne Rappaport

¿Quiénes eran los mestizos en el reino de Nueva Granada?

Es común entre aquellos que no están familiarizados con la América española colonial imaginar la fábrica socio-racial del mundo del siglo XVI según los cuadros de castas mexicanos del siglo XVIII una ordenada progresión de representaciones de ...

Haití: Trascendencias y vigencia de Bois-Caiman en 1791

Publicado 22/08/2022 04:40 | Escrito por Henry Boisrolin 

Haití: Trascendencias y vigencia de Bois-Caiman en 1791

En la noche del 14 al 15 de agosto de 1791 los esclavizados de la colonia francesa de Saint-Domingue organizados sobre todo desde los primeros meses de aquel año y que luchaban por su plena libertad realizaron un Congreso Político con el objetivo d...

Simón Bolívar y la deuda con Haití

Publicado 03/08/2022 04:20 | Escrito por Pedro Arciniegas Rueda

Simón Bolívar y la deuda con Haití

¡Pueblo de Haití! Juro ser fiel y leal al pueblo libre de Suramérica independiente de España y servirle honrada y lealmente contra todos sus enemigos y opositores.No resulta exagerado concluir que sin Haití no habría sido posible continuar la g...

El día después del 20 de julio de 1810

Publicado 21/07/2022 04:50 | Escrito por Alfredo Cardona Tobón

El día después del 20 de julio de 1810

La virreina ordenó llevar vino dulce y bizcochos a la Sala de Audiencias del Palacio en la mañana del 21 de julio de 1810 el carácter ameno y jovial de esa reunión entre el virrey Amar y Borbón algunos Oidores y la Junta de Gobierno establecida ...

La independencia del Caribe colombiano (1810-1821)

Publicado 21/07/2022 04:45 | Escrito por Adelaida Sourdis Nájera

La independencia del Caribe colombiano (1810-1821)

La independencia ocurrida entre 1810 y 1824 fue un proceso de ruptura violenta de la estructura política que ligaba a la América española y en nuestro caso al virreinato de la Nueva Granada hoy Colombia con España.Las ideas liberales y autonomist...

Elecciones, candidatos y fraude electoral: la historia política de Colombia

Publicado 18/07/2022 05:30 | Escrito por Nelson Ramírez

Elecciones, candidatos y fraude electoral: la historia política de Colombia

Las élites colombianas son unas de las más conservadoras y reaccionarias de América Latina. Esa ha sido la constante por lo menos desde los años 40s del siglo pasado cuando en plena novena Conferencia Panamericana y bajo el gobierno conservador d...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados