Historia
El 20 de julio y la sombra del florero de Llorente
Publicado 19/07/2024 04:45 | Escrito por José Luis Hernández
El 20 de julio de 1810 marca el inicio de un camino irreversible hacia la independencia de Colombia. Un grito que irá cogiendo fuerza con los años y sin embargo no nace de la nada sino que se debe en gran parte al contexto histórico y la situació...
El barco Caribia y la huella de los conflictos europeos en el Caribe
Publicado 02/07/2024 05:40 | Escrito por Claudia Gaona
El Caribia también conocido como el barco de la esperanza fue un crucero alemán de 22 000 toneladas perteneciente a la línea Hamburg-Amrica. Comenzó a funcionar en 1933 y cubría diversos destinos entre ellos América.La motonave salía desde Ham...
La sociedad cartagenera en el siglo XVIII
Publicado 01/07/2024 05:40 | Escrito por Loredana Giolitto
A finales del siglo XVI y en la primera mitad del XVII Cartagena fue un puerto negrero muy importante. El monopolio comercial sobre la trata de esclavos que ya se había venido resquebrajando con el contrabando fue oficialmente abolido hacia 1778.Ese...
Montería: historia de la ciudad de las Golondrinas
Publicado 21/06/2024 05:35 | Escrito por Redacción
Muchas fuentes documentales presentan a don Juan de Torrezar Díaz Pimienta como el fundador de Montería quien bautizó la ciudad con el nombre de San Jerónimo de Buenavista. Algunas publicaciones de historia de Montería divulgaron esta versión a...
Breve historia de Maicao: ciudad joven y fronteriza
Publicado 13/06/2024 05:20 | Escrito por Julia Ruiz Pérez
Maicao se ubica en la media Guajira provincia fronteriza situada al arrimo del ramal oriental de la gran cordillera de los Andes Montes de Oca al occidente bañada por el rio Ranchería Paraguachón y Paradero con presencia de pastos naturales 1La hi...
El 13 de junio: un día histórico para la televisión colombiana
Publicado 13/06/2024 05:20 | Escrito por Andrés Morales
A mediados de los años 50 llegó la televisión a Colombia en pleno gobierno militar. Veinte años después se pudo ver imagen a color en un hecho histórico que fue vivido por miles de personas.El 13 de junio de 1954 se conmemoraba el primer año d...
Los puertos de Cartagena en el río Magdalena y el Canal del Dique
Publicado 07/06/2024 06:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
En 1844 la Cámara Provincial de Cartagena dispuso hacer navegable el Canal del Dique lo que implicó construir un nuevo tramo desde la hacienda Santa Lucía en línea recta hacia el río Magdalena y un acceso en el playón conocido como Gamarra. No ...
Historias de Aguachica: de su desarrollo, sus leyendas y grandes personajes
Publicado 07/06/2024 06:10 | Escrito por Diego Andrés Roselli
Fueron tres personajes del mismo nombre abuelo padre e hijo. Antón García de Bonilla el abuelo llegó a estas tierras con sus reses sus esclavos y sus bestias de carga. Al adquirir la encomienda que incluía los terrenos de lo que hoy es Aguachica ...
El tabaco: una historia americana
Publicado 31/05/2024 05:40 | Escrito por María Solórzano
Una de las costumbres más antiguas de la humanidad es el hábito de fumar. Desde tiempos remotos el hombre ya tenía la costumbre de fumar. Los asiáticos fumaban haschichvariedad de cáñamo opio y otras sustancias narcóticas. Los Escitas y tracio...
Las heridas y pesares de Don Blas de Lezo y Olavarrieta
Publicado 28/05/2024 05:15 | Escrito por Ignacio Jáuregui-Lobera
Los mares no han conocido marino tan intrépidoGonzalo Ugidos. Diario El Mundo 23-11-2014Una nación no se pierde porque unos la ataquen sino porque quienes la aman no la defiendenBlas de Lezo y Olavarrieta Almirante español 1689-1741Don Blas de Lez...
La llegada de los primeros caballos y yeguas a América
Publicado 22/05/2024 05:50 | Escrito por Margarita Cossich Vielman
Los primeros caballos y yeguas pisaron suelo americano en 1493 durante una de las expediciones de Cristóbal Colón al continente. Éstos venían acompañados de otros animales como perros cerdos gallinas cabras y ovejas. Los reportes de la cantidad ...
El ascenso de Juan José Nieto Gil: el primer presidente afrodescendiente de Colombia
Publicado 21/05/2024 04:55 | Escrito por Nathalie R. Goldwaser Yankelevich
Una mujer es el motivo por el cual en la actualidad se conoce y se estudia a Juan José Nieto Gil en tanto escritor. En la Nueva Granada un hombre de su estirpe nacido el 24 de junio de 1805 en Baraona dentro de una familia humilde no hubiera podido ...
Los últimos días de Cristóbal Colón
Publicado 20/05/2024 05:25 | Escrito por Adrián Pignatelli
Cuando el lunes 7 de noviembre de 1504 Cristóbal Colón llegó al puerto de Sanlúcar de Barrameda era un hombre enfermo. Regresaba de lo que sería su último viaje al nuevo continente. Debieron ayudarlo a desembarcar por los dolores insoportables ...
Los cuatro viajes de Cristóbal Colón a América
Publicado 20/05/2024 05:20 | Escrito por Fernando Romero Real
Tras establecer contacto con América por primera vez Cristóbal Colón abrió una nueva etapa para la historia de Castilla Europa y el resto de la humanidad siendo la exploración de los nuevos territorios el mayor afán de todos los marinos. Fue un...
El camino hacia la abolición de la esclavitud y su resonancia en la Nueva Granada
Publicado 14/05/2024 04:50 | Escrito por Roger Pita Pico
Con el paso de los años desde las más diversas latitudes empezaron a aglutinarse clamores que cuestionaron la trata esclavista. Al interior de la propia Iglesia Católica ya se habían hecho sentir desde vieja data algunas voces como las de los Pap...










