Historia

La independencia de Cartagena

Redacción

11/11/2021 - 05:10

 

La independencia de Cartagena
Puerta del Reloj en Cartagena (Colombia)

 

Fundada por Pedro de Heredia en 1533, desde sus inicios Cartagena de Indias se posicionó como puerto estratégico para la defensa de las posesiones españolas en América del Sur, para el comercio exterior y como caja fuerte del oro en tránsito camino a España. Siempre estuvo amenazada por corsarios y piratas en búsqueda de grandes tesoros y botines, entre los que sobresalieron Sir Francis Drake, el Barón de Pointis y el Almirante Edward Vernon, quien fracasó en su poderoso intento de toma de la ciudad en 1741.

Cartagena, fue la ciudad de la América Española que más recursos exigía, los que eran invertidos en la construcción de fortificaciones, armamento, hospitales y pagos a las tropas. Gran parte de estos recursos, llegaban a Cartagena, como “situados”, que eran sumas de dinero provenientes de la Caja Real de Santafé, que a su vez, recaudaba el pago de los impuestos coloniales provenientes de las distintas regiones del Nuevo Reino.

Durante la independencia, la primera Junta de Gobierno de Cartagena, leal al rey Fernando VII, se estableció en el 22 de mayo de 1810, reconociendo la autoridad del Consejo de Regencia. Días después, el presidente de esta Junta fue depuesto por conspirar contra España y ser partidario de las ideas de Napoleón. Sin embargo, y a pesar de la obediencia de la Junta al Consejo de Regencia, había posturas políticas encontradas en su interior.

Los hermanos Gutiérrez de Piñeres, influyentes políticos y hombres de negocios cartageneros, lideraron el movimiento contra los defensores de la sujeción al rey: se agruparon en el barrio Getsemaní el 11 de noviembre de 1811, estimularon al pueblo y parte de las tropas a presionar a la Junta de Gobierno, que debía pronunciarse sobre la propuesta de Germán Gutiérrez de Piñeres de declarar la independencia absoluta de la Corona Española, que además exigía la conformación de tres ramas del poder público, la ocupación de cargos públicos y militares por parte de los criollos y la abolición de la Inquisición.

Durante el período independentista, así como sucedió en otras regiones del país, la falta de recursos para financiar las revueltas patriotas obligó a Cartagena a solicitar préstamos internos a sus comerciantes y a las comunidades religiosas, y a emitir los primeros billetes y las primeras monedas independientes que se conocen.

 

Fuente: Banco de la República 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

John Hawkins: el contrabandista y pirata que abrió las hostilidades con la corona española

John Hawkins: el contrabandista y pirata que abrió las hostilidades con la corona española

  John Hawkins viajaba a menudo a Canarias donde conoció a Pedro de Ponte y Vergara, comerciante cuyo padre era genovés, quien le d...

Origen, historia y curiosidades sobre el Tequila

Origen, historia y curiosidades sobre el Tequila

  El tequila es un destilado que proviene de la fermentación y destilación del jugo procedente de la planta de agave. Es la bebida ...

Los viajeros de la música y la naciente república

Los viajeros de la música y la naciente república

  Los relatos de viajeros son una importante fuente histórica, no sólo por una supuesta desprevenida o despiadada visión de aventu...

El tren de Panamá y la idea de una ruta transcontinental

El tren de Panamá y la idea de una ruta transcontinental

  La Panama Railroad Company fue una iniciativa que anticipó casi dos décadas la construcción de ferrocarriles en Colombia y tuvo ...

Los Tayrona: vestigios de una gran civilización en la Costa Caribe

Los Tayrona: vestigios de una gran civilización en la Costa Caribe

  Llegar a la Ciudad Perdida -o Teyuna como es conocida por su nombre indígena- nos permite entender el desarrollo que alcanzaron lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados