Historia
Los siete artículos de Historia más leídos en 2017
Ante el notable interés suscitado por la Historia en las redes sociales, tomamos en 2017 la decisión de abrir una sección especialmente dedicada a ella con el fin de que profesores, investigadores y columnistas pudieran expresarse sobre periodos trascendentales de Colombia y del continente latinoamricano.
En este primer año las publicaciones han sido variadas y nos han permitido acercarnos a aspectos desconocidos como el periodo de la Patria boba (tan presente en nuestro lenguaje cotidiano), los horrores de la esclavitud, o el tardío acceso al voto de la Mujer. Aprovechamos por agradecer profundamente el interés y la difusión dada a estos artículos desde las cuentas de Twitter que siguen: Historia de Colombia, Biblioteca Nacional de Colombia y Archivo General. Cuentas a las que recomendamos seguir para su cultura general.
A continuación encontrarán la clasificación de los Siete artículos más leídos del 2017 aunque muchos otros artículos pueden ser leídos en nuestra sección de Historia.
1-. La Patria boba, resumen de un periodo confuso
2-. La manta arrastrá: una olvidada institución de la Ciénaga bárbara
3-. Montería: historia de la ciudad de las Golondrinas
4-. La primera vez que las mujeres pudieron votar en Colombia
5-. Cimarronaje y palenques: el sueño de una completa libertad
6-. El 20 de julio y la sombra del florero de Llorente
7-. Inhumanización y atrocidades en los tiempos de la esclavitud
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La manta arrastrá: una olvidada institución de la Ciénaga bárbara
"No me pise la sábana, señor. Mire que la acabo de lavar… en el río". Anónimo cienaguero Al iniciar el último cuarto del s...

La travesía entre España e Hispanoamérica en el siglo XVI
En la época de la España imperial del siglo XVI, las travesías partían habitualmente desde Andalucía, región que tenía el mo...

La historia de la ciudad de Santa Marta: del siglo XVIII a nuestros días
Tras el declive propiciado en el siglo XVII, Santa Marta inicia el siglo XVIII en un completo atraso económico y urbano. La pirate...

La controversia de Valladolid o el vislumbre de los Derechos Humanos
Hace casi medio milenio tuvo lugar en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, España, el que hubiera de ser el primer debate ace...

Los tiempos de “El Olimpo Radical”
En la actualidad, son escasas las personas –de todos los niveles culturales- que conocen o tienen alguna información acerca ...