Historia

Historia de los Reyes Magos

Redacción

05/01/2024 - 01:10

 

Historia de los Reyes Magos
La obra El viaje de los Reyes Magos. Óleo sobre lienzo. (1894) de James Tissot.

 

Las figuras de los Reyes Magos han experimentado algunas transformaciones a lo largo de estos veinte siglos. Hoy se les presta muchas veces un papel anecdótico, a veces incluso de adorno, pero su significado es realmente profundo.

La historia vincula a los reyes con el nacimiento de Jesús de Nazaret y, tal y como narra el evangelio (Mateo 2:1-12, según las Escrituras), se expone que con el nacimiento Del Niño Jesús la Virgen recibió la visita de los reyes magos y, cada uno de ellos portaba un obsequio por el nacimiento.

En sus cofres transportaban mirra, oro e incienso para simbolizar la riqueza. Pero los Reyes Magos que conocemos en la actualidad no son los que recoge el Nuevo Testamento, pues los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) parece que no se dieron a conocer hasta el Siglo V, fecha que data las primeras referencias. Para ser lo más precisos nos limitamos a reproducir algunos fragmentos que siguen a continuación:

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.

Oyendo esto el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel'.

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron: Y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes, oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino".

"He aquí que unos magos de Oriente llegaron a Jerusalén diciendo: ¿Dónde está el recién nacido rey de los judíos? Y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente, iba delante de ellos, hasta posarse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella tuvieron un gozo indecible. Entraron en la casa y encontraron al niño con María su madre, e inclinándose le adoraron. Y abriendo sus tesoros, le ofrecieron oro, incienso y mirra" (Mateo 2, 1-12).

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Quién fue Rafael Carrillo Lúquez?

¿Quién fue Rafael Carrillo Lúquez?

  La presencia de una estatua en homenaje a Rafael Carrillo Lúquez se impone en la entrada de la biblioteca departamental del Cesar....

¿Qué causó el fin de la colosal hacienda Santa Barbara de las Cabezas?

¿Qué causó el fin de la colosal hacienda Santa Barbara de las Cabezas?

  En otros escritos anteriores, describimos cómo se inició esta vasta hacienda, quiénes fueron sus propietarios, la importancia qu...

Cimarronaje y palenques: el sueño de una completa libertad

Cimarronaje y palenques: el sueño de una completa libertad

  Se le llama cimarrón a toda persona que rechazando la esclavitud escapa de sus amos y se interna en la selva, en las montañas e...

Los héroes del desarrollo de Barranquilla

Los héroes del desarrollo de Barranquilla

  Para algunos, la historia del desarrollo urbano barranquillero empezó con los inefables, sedientos y galopantes campesinos galaper...

Historia de Riohacha, fundación y desarrollo de la ciudad portuaria de La Guajira

Historia de Riohacha, fundación y desarrollo de la ciudad portuaria de La Guajira

  “Río de Hacha” fue uno los primeros centros urbanos fundados en el siglo XVI, exactamente en 1545 por los españoles que huía...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados