Historia

Historia de los Reyes Magos

Redacción

05/01/2024 - 01:10

 

Historia de los Reyes Magos
La obra El viaje de los Reyes Magos. Óleo sobre lienzo. (1894) de James Tissot.

 

Las figuras de los Reyes Magos han experimentado algunas transformaciones a lo largo de estos veinte siglos. Hoy se les presta muchas veces un papel anecdótico, a veces incluso de adorno, pero su significado es realmente profundo.

La historia vincula a los reyes con el nacimiento de Jesús de Nazaret y, tal y como narra el evangelio (Mateo 2:1-12, según las Escrituras), se expone que con el nacimiento Del Niño Jesús la Virgen recibió la visita de los reyes magos y, cada uno de ellos portaba un obsequio por el nacimiento.

En sus cofres transportaban mirra, oro e incienso para simbolizar la riqueza. Pero los Reyes Magos que conocemos en la actualidad no son los que recoge el Nuevo Testamento, pues los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) parece que no se dieron a conocer hasta el Siglo V, fecha que data las primeras referencias. Para ser lo más precisos nos limitamos a reproducir algunos fragmentos que siguen a continuación:

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.

Oyendo esto el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel'.

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron: Y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes, oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino".

"He aquí que unos magos de Oriente llegaron a Jerusalén diciendo: ¿Dónde está el recién nacido rey de los judíos? Y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente, iba delante de ellos, hasta posarse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella tuvieron un gozo indecible. Entraron en la casa y encontraron al niño con María su madre, e inclinándose le adoraron. Y abriendo sus tesoros, le ofrecieron oro, incienso y mirra" (Mateo 2, 1-12).

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Gripe española: la pandemia de 1918 que no comenzó en España

La Gripe española: la pandemia de 1918 que no comenzó en España

  La Gripe Española mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de ...

Elecciones, candidatos y fraude electoral: la historia política de Colombia

Elecciones, candidatos y fraude electoral: la historia política de Colombia

  Las élites colombianas son unas de las más conservadoras y reaccionarias de América Latina. Esa ha sido la constante, por lo men...

La búsqueda de la ruta de las especias durante el imperio español

La búsqueda de la ruta de las especias durante el imperio español

  Además de ser la primera navegación alrededor del mundo, el conocido viaje de Magallanes y Elcano (1519-1522) supuso para los esp...

El genoma de Francis Drake

El genoma de Francis Drake

A Cartagena de Indias, desde su fundación, el 1 de junio de 1533, hasta nuestros días, sin misericordia alguna, le descuartizan las e...

Los Tayrona: vestigios de una gran civilización en la Costa Caribe

Los Tayrona: vestigios de una gran civilización en la Costa Caribe

  Llegar a la Ciudad Perdida -o Teyuna como es conocida por su nombre indígena- nos permite entender el desarrollo que alcanzaron lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados