Historia
Bavaria y la historia de las cervezas más populares de Colombia

La empresa Bavaria, la más representativa del sector cervecero en Colombia, nace originalmente en 1889 con el nombre de la sociedad Kopp y Castello, fundada por Leo Sigfried Kopp y por los hermanos Santiago y Carlos Arturo Castello. Ese mismo año la sociedad adquirió un lote de terreno para construir una fábrica de cerveza. La transacción se registra en la Notaría Tercera de Bogotá el 4 de abril de 1889: la fecha considerada como la de fundación oficial de Bavaria.
En 1891, Bavaria registró como marca de la fábrica el águila imperial alemana, insignia que identificó todos los elementos corporativos de la compañía, como avisos, membretes y etiquetas de sus productos.
Fue en 1894 que la empresa lanzó al mercado la cerveza Pilsener, que años más tarde derivaría en la marca Bavaria. Ese año, para la elaboración de sus cervezas, la compañía necesitó 10.000 cargas de cebada.
En la Primera Exposición Nacional (en 1899), las cervezas de Bavaria fueron catalogadas como los mejores productos y recibieron importantes premios. Ese mismo año se registraban ante el Ministerio de Hacienda las marcas Bavaria, Bock Negra, Lager Oscura, Doppel Stout, Culmbancher, también llamada Tigre, Higiénica y Tres Emperadores.
En 1904, la Cervecería Antioqueña lanzó, en Medellín, la cerveza Pilsen, la más antigua de las marcas de Bavaria aún en el mercado. Junto a ella nacen también Maltosa y Clara
En 1911, nació la primera marca popular de Bavaria, La Pola, creada para celebrar el primer centenario del Grito de Independencia y en honor de Policarpa Salavarrieta. Su nombre se volvió genérico para referirse a la cerveza en el país.
En 1913, la Cervecería Barranquilla y Bolívar lanzó al mercado la cerveza Águila, marca que pasaría a formar parte del portafolio de Bavaria en 1968 al ser comprada. En los primeros años representó una dura competencia para las cervezas Bavaria y Costeña. Hoy en día, Águila es la cerveza líder de Bavaria.
En 1927, en La Esperanza, Cundinamarca, muere Leo Kopp Koppel, co-fundador de Bavaria, al amanecer del 15 de septiembre de 1927. El señor Kopp está sepultado en el Cementerio Central de Bogotá.
En 1929, la Fábrica Colombiana de Cervezas lanzó al mercado la cerveza Póker, marca tradicional en el suroccidente colombiano que luego llegaría a todo el país.
En 1934, en Barranquilla, y como sustituta de la marca Cóndor, el 8 de octubre de 1934 se lanzó la cerveza Costeña, una de las más populares de Bavaria a lo largo de su historia, identificada en una época con las fiestas y ferias populares del país. Actualmente, Costeña está enfocada al público joven en Colombia.
A lo largo de más de un siglo de historia, se han destacado campañas publicitarias y se han acuñado frases célebres como 'Mi número Uno', 'A mí Costeña y punto', 'Pon una cerveza en la mesa', 'En cada vaso un deleite' y 'Si un colombiano llegara a la Luna, hasta allí llegaría una cerveza Bavaria'.
El portafolio de marcas de Bavaria tiene una estrecha conexión con la historia de Colombia. Karl Lippert, presidente de Bavaria, llegó a catalogar su bebida: como “la bebida de la amistad y de la moderación por excelencia en Colombia".
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
Hola, me gustaría saber sobre la etiqueta de cerveza La Pola, es original? me interesa tenerla en mi colección y aportar un poco de historia a nuestro grupo de coleccionistas de etiquetas de cervezas Colombianas, tengo etiquetas de 1886 en adelante, muchas gracias
Le puede interesar

La relación de García Márquez con Santa Marta
Su primera visita a la capital del Magdalena fue en 1952, cuando se encontró con su hermano Luis Enrique García Márquez en Santa...

Décimas a los cincuenta años del departamento del Cesar
Desde la creación de La Guajira, que fue separada del departamento del Magdalena en 1964, nace la idea de otro departamento adic...

La tenebrosa ruta de Alfinger
Alfinger salió de Coro (Venezuela) y entró al Valle de Eupari o Upare, discutiéndose los lugares donde hizo el descubrimiento. A...

Evolución de la violencia en Tamalameque (parte I)
Un día del año 1989, mientras veíamos el programa del Millón (Que transmitía el canal uno, programa de concurso conducido por ...

Simón Bolívar en Chiriguaná (1812-1813)
A finales de los años setenta, un familiar residente en Caracas, Venezuela, le regala a la familia un almanaque cuya portada princ...