Literatura

Despedida al poeta Chema Maestre

Redacción

02/01/2013 - 12:40

 

Portada de "Huellas del Ayer" (de Chema Maestre)Tras la noticia de la muerte de José María “Chema” Maestre en Valledupar, José Atuesta Mindiola conmemora al poeta con unos versos que magnifican su obra y subrayan la eternidad de quien se entrega al arte de recrear paisajes con la palabra.

Con estos versos nos unimos al dolor de los familiares y recordamos la elegancia de un hombre que cultivó la literatura toda su vida.  “La poesía nunca muere, por ningún golpe es poseída, siempre ella sigue con vida, aunque el poeta se fuere”.

 

I

El poeta José María

“Chema” Maestre ha muerto,

mustio los lirios del huerto

contemplan melancolía.

Una leve sinfonía

abrasada con la brisa

por el huerto se desliza

conmemorando al poeta,

que ya atraviesa la meta

de eterna estancia sin prisa.

 

II

Sin prisa posa en la estancia

celestial Casa de Dios,

deja sus versos y su voz

para vencer la distancia.

Recordamos la elegancia

con su palabra morena

poemas a La Malena

de su cuna Patillal;

la poesía es inmortal

ningún Sultán la condena.

 

III

La poesía nunca muere,

por ningún golpe es vencida,

siempre ella sigue con vida

aunque el poeta se fuere.

Y por si caso estuviere

en orillas del olvido,

vendrá un ángel elegido

con la llovizna en la mano

y del supuesto verano

hará un edén florecido.

 

IV

Eterno edén florecido

siempre será la poesía,

audaz con su melodía

para vencer el olvido.

El poeta Chema se ha ido

que muchos años acuesta,

evocaba la floresta

con metáforas campestres.

Amigo Chema Maestre

te despide José Atuesta.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Para nombrar la madrugada, de Flavia Fálquez

Para nombrar la madrugada, de Flavia Fálquez

  La lectura del poemario Para nombrar la madrugada (2017-EDR Editor Independiente), de la poeta colombo-española Flavia Fálquez...

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El 23 de abril de 2016 se celebra el 400 aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. Su prolija obra abarca todos los ...

La poesía en el postconflicto

La poesía en el postconflicto

La poesía en el postconflicto debe tener el valor ético y estético de contribuir a hacer memoria de lo que ha sido la guerra en Co...

El miedo de una casa inexistente, de Ernestina Elorriaga

El miedo de una casa inexistente, de Ernestina Elorriaga

  La palabra “casa”, hogar (etimológicamente “hogar” viene de focus, fuego en latín, el bracero -lar para los romanos- que ...

Siguiendo los pasos de grandes escritoras del Caribe colombiano

Siguiendo los pasos de grandes escritoras del Caribe colombiano

La mujer en el laberinto literario del Caribe. Historias de superaciones que buscan ser rescatadas y encuentros tormentosos con la pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados