Literatura

Andando entre relatos, de Víctor Manuel Deluque

Fabrina Acosta Contreras

30/07/2024 - 05:00

 

Andando entre relatos, de Víctor Manuel Deluque

 

 “Si un libro se puede leer impunemente, no vale la pena tomarse el trabajo.

Cuando los libros están de veras vivos, respiran;

 y uno se los pone al oído y les siente la respiración y sus palabras son contagiosas,

peligrosamente, cariñosamente contagiosas…”.

(Eduardo Galeano)

 

Cuando el espíritu estalla de inspiración, surgen letras poderosas con sabor a Caribe victorioso que nos hacen mecernos en una original mecedora de mimbre colorido con la herencia poderosa de mujeres como Mama Bella. Eso es lo que se siente al transitar por los cuentos de libertad que ha escrito Víctor Deluque Vidal, un guajiro de nacimiento y un barranquillero por permanencia, las dos cosas en una, su origen es eso, Caribe puro. Su libro es un ser vivo que respira y sus palabras son contagiosas.

El teje letras que nos devuelve la esperanza y nos acerca a la sensibilidad que tanta falta hace por estos tiempos, le regala al mundo un libro de esos que estremecen el alma, nos hace viajar de la cotidianidad a las conexiones, y de las conexiones a la transformación para lograr el despertar.

Andando entre relatos, es un libro que inspira y que tiene una magia especial desde narrativas  libertarias, sanadoras y potenciadoras de la idea de que siempre se pueden transformar realidades; Víctor nos entrega su verdad y su vibrato de ser y existir de manera profunda, cuando leía su obra, me sentía en el Caribe como universo de historias, el caimán, Samuel, Las mecedoras, el equilibro de los instantes y la metáfora de las langostas, eso es lo que hace sentir su obra como un elixir de metáforas que nos recuerdan el poder de vibrar, liberar, sanar y sublimar.

Invito a leer esta obra poderosa y a seguir cada parto literario que nos ofrezca la pluma Caribe de Víctor, una pluma que se mueve entre la energía femenina de su poderosa línea uterina, desde Mamá Bella (la diosa Micaela) y su vientre fructífero Nazly Vidal hasta las mujeres que están por nacer en su linaje universal, él es eso, un grito caribe del derecho a la ternura y la energía sensible sin miedo a mandatos patriarcales, por eso, su obra es un viaje a la magia, a la inocencia y a la salvación de convencerse que entre sus misiones existenciales, escribir es una de las prioridades.

Víctor nos recuerda lo que es escribir con consciencia y visceralidad cautivadora, es un tejedor de relatos resilientes, amorosos, provocadores de esperanzas y la absoluta credibilidad en la transformación. Les invito a leer y a deleitar este libro, que nos hace volver al origen, a eso que somos y que a veces se pierde entre el ruido del afán o el caos que nos deja sin tiempo para lo fundamental.

Andando entre relatos es una obra para leer varias veces, en diferentes lugares, en soledad o en compañía, que, además, nos regala la diagramación impecable de “Gretta con Ganas” tejida en una sorofraternidad con la narrativa de Víctor, mi invitación es a regalarse esas pausas (lectoras) que nos hacen movilizar hasta el infinito.

Gracias, Víctor, por tu rotundo “Sí” a aportar tanto por medio de la literatura, gana el mundo con obras como éstas. ¡Nunca dejes de escribir!

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Charles Dickens: su vida increíble

Charles Dickens: su vida increíble

  Durante diez horas al día, seis días a la semana, pegaba etiquetas en botes de betún en la fábrica Warren’s Boot Blacking Fac...

Medio siglo de ciencia ficción: entrevista a Antonio Mora Vélez

Medio siglo de ciencia ficción: entrevista a Antonio Mora Vélez

PanoramaCultural.com.co se complace en presentar esta entrevista, por cortesía de Magazín del Caribe (órgano de difusión de Asecari...

No guardamos las semillas, de Luisa Machacón: las raíces que nos habitarán para siempre

No guardamos las semillas, de Luisa Machacón: las raíces que nos habitarán para siempre

  Existen libros con los que se conecta al instante. Cada vez que esto me pasa, reafirmo la creencia de que si hay empatía con lo qu...

Mala suerte, el cuento corto de Antón Chejov

Mala suerte, el cuento corto de Antón Chejov

  Ilia Sergeich Peplov y su mujer, Cleopatra Petrovna, escuchaban junto a la puerta con gran ansiedad. Al otro lado, en la pequeña s...

La sentencia

La sentencia

Mayor y distinta fue la impresión con la que despertó. Al fin pudo distinguir que aquella queja atribuida a algún alma en pena no er...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados