Literatura

En Aracataca se celebró el Primer encuentro Mundial de las artes, la música y las letras

Alcibiades Nuñez

01/08/2024 - 04:50

 

En Aracataca se celebró el Primer encuentro Mundial de las artes, la música y las letras
Aracataca se llenó de arte y literatura con el Primer encuentro mundial de las artes / Foto: cortesía

 

En Aracataca, Magdalena, se celebró del 25 hasta el 27 de julio el Primer encuentro mundial de las artes, la música y las letras. El evento abrió con un desfile artístico que inició desde el estadio ‘Chelo Castro’ y recorrió las principales calles del municipio, terminando el recorrido en el Parque Simón Bolívar con la realización de actos protocolarios.

El evento fue organizado por la Fundación Integral de Capacitación y Desarrollo Psicosocial, Fundicep, y la Fundación Daniel Barragán, y fue apoyado por la Alcaldía de Aracataca, Gobernación del Magdalena, Comité Cívico Social Cataquero, Cajamag y Cooedumag, Fundación Libro Abierto, entre otras entidades.

El presidente de certamen y representante legal de Fundicep, el escritor Luis Alfonso Barleta Castro y la relacionista pública, Elga López, de la Fundación Daniel Barragán, manifestaron que este evento busca darle realce a las letras, al legado que ha dejado nuestro Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, pero también dicho evento tiene el objetivo de reactivar la lectura y el turismo para dejarle a las nuevas generaciones, proyectos que promuevan en el futuro la música y las artes, aportándole a la tierra de Aracataca una academia de música, letras y de las artes.

El 26 de julio, a partir de las 8:30 de la mañana, se dio inicio a una programación de conversatorios, presentaciones y exposiciones de libros en la Casa del Telegrafista, Casa Museo, En el marco del evento, se desarrolló la primera Feria de la Lectura y el Emprendimiento Literario, un acto que organizó el señor Carlos Alberto Ramos, Escritor y editor de la Fundación Libro Abierto, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes -Programa Nacional de Concertación Cultural. en la que participaron varios escritores e investigadores de la región Caribe.

Presentaron sus obras escritores como Hernando Sócrates Torres García, con Voces del Rio, héroes de nuestra cultura caribeña, Alexander Silgado, Luis A. Estrada, Eduardo Rangel, Edilsa Oviedo y Antonio Ortiz, autores de Antología ventana literaria, 3er Concurso Estudiantil de Escritura, Marianne Sagbini, con su libro Auto Sanación, José Ángel Vega Solano, con el Poder Mental sin límites, desde el alma del cantor, Alcibiades Nuñez Manjarres, con La muerte llega de madrugada, Olga Josefina Villadiego Gamarra y José Gregorio Acevedo Ripoll, con Salúdame cumbia, Luis Ángel Hinojosa, con la Historia oculta del vallenato, Jaime Eduardo Rojas Mora, con Aventuras en transmutación elegíaca, canto decimado post mórten, dedicado al premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, J.E. Lenders, el dibujante, German Rafael Lajud Rico, en la Sombra de la Historia Patria, Alfonso Armando Amador Fernández, con el Carnaval ribereño entre la nostalgia y el olvido, también se hicieron presentes a este gran evento varios escritores de otros países como Iván Coello Ángel con su obra el enmaletado, una leyenda que fue verdad, una verdad que fue leyenda y la escritora Mexicana Irma Elvira Tamez García con sus obras, Los endemoniados, viajera sin rumbo y la ruta de la pasión.

 

Alcibíades Núñez Manjarres

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El amor brujo y otros poemas de Raúl Gómez Jattin

El amor brujo y otros poemas de Raúl Gómez Jattin

  El amor brujo  He robado parte de tu cuerpo y de tu alma Le he tendido una celada a los recuerdos que aquí te recuerdo ¿Recuerd...

 Sorolla

Sorolla

  ––¡Así que éste era tu museo preferido! ¡Sorolla me entusiasma! ¡Su luz, sus colores…! Me gustan mucho “mis pagos” c...

Lo que no tiene nombre

Lo que no tiene nombre

Desde que recuerdo, mi padre ha sido mecánico de carros, mayoritariamente viejos. Se levanta a las 3 de la mañana desde que él es mi...

Lanzamiento de la novela Muerte de Cruz en Valledupar

Lanzamiento de la novela Muerte de Cruz en Valledupar

Es bueno ver a jóvenes escritores cesarenses con nuevos proyectos y ofertas. La literatura regional se agranda con cada muestra de ori...

“Es un paso más. Son procesos que me motivan a seguir escribiendo”: Bayron Araujo

“Es un paso más. Son procesos que me motivan a seguir escribiendo”: Bayron Araujo

  Al igual que al Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, Bayron Araujo Campo se dejó conquistar muy tempranamen...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados