Literatura

Poemas desde el río Grande

Diógenes Armando Pino Ávila

09/08/2024 - 04:45

 

Poemas desde el río Grande
El río Magdalena visto desde Tamalameque / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

A sabiendas de que la poesía es algo simple pero bello, y que sus lectores son exigentes por naturaleza, hoy me aventuro a presentarles a ustedes, queridos lectores, cuatro poemas del libro que próximamente publicaré con la esperanza de que sean analizado y sobre todo criticado por tan selecto grupo de lectores.

MUJER DESNUDA

Quisiera ser marinero osado

para levar anclas en mi velero de sueños

Y desde la borda del deseo

que quema mi cuerpo y consume mi alma,

Con el catalejo de la pasión otear el horizonte oculto de tu sexo.

 

Quiero navegar a la deriva en tus mares océanos,

Naufragar sin temores bajo la tormenta de tus besos

Para arribar extasiado en la playa virgen de tu cuerpo.

 

Quiero explorar palmo a palmo tu ignota geografía,

Aventurarme sin más por tus recónditos paisajes,

Partiendo del valle que va desde el piedemonte de tus senos

Hasta bordear la diminuta hondonada de tu ombligo.

 

Quiero recorrer en galope desbocado, el valle plano de tu vientre,

Descubrir con alborozado afán la selva virgen de tu pubis

Y retozar alegre en el pequeño bosque de sus vellos.

 

Contemplar el contorno precioso de tus hipnóticas caderas

 Y asomarme sin miedo al precipicio de sus laderas,

Marcar un sendero en las cordilleras torneadas de tus piernas

Que señale el regreso hacia los erguidos picos de tus pechos.

 

Rotularé con nombres míticos todos tus lunares

Para no olvidar jamás mi desquiciada estancia

En ese maravilloso mundo de tu cuerpo cálido

Y así poder regresar seguro, cual pirata misterioso

En búsqueda del cofre donde guardas tu tesoro.

 

ABRAZO BAJO EL CIELO 

La noche ha convertido al cielo

En una profunda laguna azul,

Donde flota con placer

Un nenúfar solitario de color argento

Que ilumina las calles de mi pueblo,

Y al fondo

Un cardumen de luceros

Espabilan asombrados,

Observando nuestro abrazo.     

 

APRENDÍ A CONTAR DE NUEVO

He tenido tantos amores

y olvidé contarlos.

 

Pero hoy que te conozco

me obligas a reconciliarme

con mi maestra de preescolar,

a redescubrir la de primaria

y reencontrarme con Baldor,

aprender a contar de nuevo

y asignarte un código,

se me antoja que debes ser

 Alfa- uno.

A pesar de todo mi pasado

 

POETA

He visto al zapatero,

beodo de la esquina,

mirar sin disimulo,

mis zapatos viejos de poeta,

y cada vez que a su lado paso

me brinda sus servicios

de lustre y de remiendos,

le sonrío y le doy las gracias,

pues no conoce de mis afujías dinerarias.

 

¿Qué pensará el barbero

de mis crespas y desordenadas canas

y de mi barba hirsuta?

¿Qué pensará el sastre

de mi descolorida camisa y de mi raído jean?

¿Qué pensará el tendero de mi deuda añeja?

¿Qué pensaría mi estómago —Si alguna vez pensara—

de mi dieta lánguida Y de mi anémico menú?

 

La noche hace sentir

su silenciosa voz,

y acallo mis angustias,

¡No pienses cosas banales!

—Por consuelo, me digo—

Ellos conocen que no hay trabajo

y el estómago conoce tu dieta estricta

¡Ah y también sabe que eres poeta!

 

Diógenes Armando Pino Ávila

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@AvilaDiogenes

1 Comentarios


Gaspar Pugliese Villafañe 09-08-2024 11:51 AM

Bellos poemas.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los beneficios del libro electrónico

Los beneficios del libro electrónico

  Desde su aparición en 1971, cuando el empresario y filántropo Michael Hart inició el proyecto Gutemberg (que puede definirse com...

Palabras mayores en la Hora Literaria de Valledupar

Palabras mayores en la Hora Literaria de Valledupar

La cuarta jornada de la Hora Literaria -denominada "Palabra Mayor"- se desarrolló de manera exitosa con la presencia de los autores He...

Deberías llamarte Esperanza

Deberías llamarte Esperanza

Me interceptaron dos policías en la puerta del articulado y me obligaron a salir. Me requisaron, pidieron mi cédula y me retuvieron...

Un hombre llamado Cultus-libertas

Un hombre llamado Cultus-libertas

Pocas veces nos es dable conocer a un hombre al que pueda nombrársele Cultus en todo el sentido de la palabra; sobre todo si se tien...

Luceros de Callejón

Luceros de Callejón

  No pelee con los años, me dijo el viejo Antonio, ellos se van encargando de sacudirlo todo. Con los años no se puede ni discutir ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados