Literatura
¿Qué pensará el dios de ése, “el pueblo de dios”?

Me gusta la sonoridad de su gentilicio… Gazatíes,
Me aterra el estruendo y las masacres de las bombas… israelíes.
En la llamada Franja de Gaza
hay niños que no duermen,
niños que bajo los escombros sueñan
con ver estrellas y luceros,
pero divisan titilar de luces de aviones asesinos
Que lanzan ramilletes de bombas sobre las ruinas donde habitan.
¿Qué pensará el dios
de ese “el pueblo de dios”?
que sin Dios y sin alma asesina niños, ancianos y mujeres.
¿Qué pensará el dios
de ese “el pueblo de dios”?
que cansados de asesinar con diezmo,
pasaron a cientos y miles de víctimas indefensas.
¿Qué pensará el dios
de ese “el pueblo de dios”?
que ciega vidas de niños, mujeres y ancianos,
que masacra civiles inocentes,
que bombardean escuelas que cobijan niños horrorizados
que destruyen hospitales donde convalecen cientos de heridos
que destruyen vivienda donde habitan ancianos, mujeres y sus hijos.
¿Qué pensara el dios
de ese “el pueblo de dios”?
de las víctimas inocentes que ha causado y causa su pueblo
en ese pan (nuestro no), de ellos
tinto en sangre de inocentes, con que desayunan, almuerzan y cenan
mientras cientos de miles de gazatíes ayunan
entre la miseria y los escombros causados por las bombas.
¿Qué pensará el dios de ese “el pueblo de dios”?
¿Qué pensará mi Dios, el Dios de mis mayores,
sobre esa guerra entre dos pueblos
portadores de distintos dioses?
Sí, ¿Qué pensará mi Dios?
¿Qué pensará tú Dios…?
Diógenes Armando Pino Ávila
Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila
Caletreando
Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).
0 Comentarios
Le puede interesar

Una aproximación a la literatura caribeña en lengua inglesa
Los orígenes de la literatura caribeña en lengua inglesa se remontan a los siglos XVIII y XIX, en los que se encuentra una literatura...

Una vía para el conocimiento mutuo: un hermanamiento literario entre Cartagena (Colombia) y Córdoba (Argentina)
Desde PanoramaCultural.com.co siempre nos alegramos por las iniciativas que fomentan los valores de solidaridad y cercanía, que bu...

Vuelve el Premio de Cuento Gabriel García Márquez
Dirigido a consolidar el género del cuento dentro de la industria editorial hispanoamericana, y a honrar la memoria del colombiano m...

La Feria del libro de Valledupar y los 10 libros recomendados en 2015
Los libros vuelven a tener el protagonismo en Valledupar. La Feria del Libro 2015, organizada por la editorial Fondo de Cultura Econ...

Tiempo de poesía: el camino sigue en tiempos de confinamiento
En este año atípico, marcado por la crisis del Coronavirus y el confinamiento globalizado, la poesía no se ha detenido, sino todo lo...