Literatura

El escritor José Atuesta presentó su obra “La voz vegetal del viento” en el Colegio Comfacesar

Redacción

09/09/2024 - 04:40

 

El escritor José Atuesta presentó su obra “La voz vegetal del viento” en el Colegio Comfacesar
El escritor José Atuesta Mindiola junto al periodista Limedes Molina / Foto: Comfacesar

 

La publicación de un libro es, para el autor, una oportunidad para reencontrarse con la comunidad, dejar atrás la soledad de las letras y compartir sus reflexiones y experiencias.

El profesor y escritor José Atuesta Mindiola tuvo el placer de experimentar -una vez más- esta realidad con la publicación de su libro “La voz vegetal del viento” al presentarlo en la biblioteca ‘Mercedes Romero de Quintero’ del Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, donde pudo compartir con jóvenes alumnos y profesores el proceso de escritura de su obra literaria.

Durante el desarrollo de la jornada, la comunidad educativa demostró gran entusiasmo y los asistentes manifestaron la importancia de seguir desarrollando estos eventos que generan un impacto positivo en la formación de futuros escritores y lectores.

Estos espacios se convierten en una oportunidad para fortalecer el hábito de lectura en los estudiantes y contribuyen a despertar el interés por el mágico mundo de la literatura a personas de cualquier edad.

Miradas al libro “La voz vegetal del viento”

El libro “La voz vegetal del viento” reúne 62 textos divididos en cinco capítulos que contienen reseñas literarias, crónicas, artículos de opinión, reflexiones vitales, relatos, décimas, poemas y acotaciones a sus maestros de tertulias.

El firmante del prólogo que encabeza esta obra, Miguel Barrios Payares, explica que “en las páginas de este libro subyacen la huella y el legado literario forjado con el cincel del tiempo y el fuego de la creatividad. La obra, más que una merca colección de textos, es un viaje que invita a explorar la mente del autor, cuya pluma ha tejido historias, poemas y opiniones en un tapiz único y evocador”.

Este libro es una oportunidad de encontrarse con la historia de Valledupar y del departamento del Cesar, personajes de gran importancia, lugares, momentos, y recuerdos con una nota especialmente poética.

 

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El último vuelo del flamenco de Mia Couto

El último vuelo del flamenco de Mia Couto

Cuando terminé “El último vuelo del flamenco” (2002), del mozambiqueño Mia Couto, exclamé en voz alta: ¡Qué libro tan hermo...

Anecdotario del folclor vallenato

Anecdotario del folclor vallenato

Más que un género musical, el vallenato es un símbolo del folclor colombiano y una tradición que ha sabido conquistar su lugar de h...

Relatos de Gloria Bernal Acevedo sobre la violencia en Colombia

Relatos de Gloria Bernal Acevedo sobre la violencia en Colombia

  Los siguientes relatos de la reconocida escritora antioqueña Gloria Bernal están incluidos en su libro El tercer crimen, en el qu...

Tres poemas de Pablo Neruda para reflexionar sobre el amor

Tres poemas de Pablo Neruda para reflexionar sobre el amor

  Poema 5 Para que tú me oigas  mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabe...

Fiesta

Fiesta

El grupo se fue diluyendo con el paso de la noche. A las once sólo quedaban Manuel y JuanGé. —Deje de estar metido en esa vaina....

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados