Literatura

El escritor José Atuesta presentó su obra “La voz vegetal del viento” en el Colegio Comfacesar

Redacción

09/09/2024 - 04:40

 

El escritor José Atuesta presentó su obra “La voz vegetal del viento” en el Colegio Comfacesar
El escritor José Atuesta Mindiola junto al periodista Limedes Molina / Foto: Comfacesar

 

La publicación de un libro es, para el autor, una oportunidad para reencontrarse con la comunidad, dejar atrás la soledad de las letras y compartir sus reflexiones y experiencias.

El profesor y escritor José Atuesta Mindiola tuvo el placer de experimentar -una vez más- esta realidad con la publicación de su libro “La voz vegetal del viento” al presentarlo en la biblioteca ‘Mercedes Romero de Quintero’ del Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, donde pudo compartir con jóvenes alumnos y profesores el proceso de escritura de su obra literaria.

Durante el desarrollo de la jornada, la comunidad educativa demostró gran entusiasmo y los asistentes manifestaron la importancia de seguir desarrollando estos eventos que generan un impacto positivo en la formación de futuros escritores y lectores.

Estos espacios se convierten en una oportunidad para fortalecer el hábito de lectura en los estudiantes y contribuyen a despertar el interés por el mágico mundo de la literatura a personas de cualquier edad.

Miradas al libro “La voz vegetal del viento”

El libro “La voz vegetal del viento” reúne 62 textos divididos en cinco capítulos que contienen reseñas literarias, crónicas, artículos de opinión, reflexiones vitales, relatos, décimas, poemas y acotaciones a sus maestros de tertulias.

El firmante del prólogo que encabeza esta obra, Miguel Barrios Payares, explica que “en las páginas de este libro subyacen la huella y el legado literario forjado con el cincel del tiempo y el fuego de la creatividad. La obra, más que una merca colección de textos, es un viaje que invita a explorar la mente del autor, cuya pluma ha tejido historias, poemas y opiniones en un tapiz único y evocador”.

Este libro es una oportunidad de encontrarse con la historia de Valledupar y del departamento del Cesar, personajes de gran importancia, lugares, momentos, y recuerdos con una nota especialmente poética.

 

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Confidencia y otros poemas de dolor y de muerte

Confidencia y otros poemas de dolor y de muerte

La poesía colombiana muchas veces ha sido tildada, con visos de reclamo, como discursiva, cosa que no entiendo puesto quela primera ...

Un tributo a Luis Mizar: el poeta vivo más importante del Caribe colombiano

Un tributo a Luis Mizar: el poeta vivo más importante del Caribe colombiano

Los homenajes se hacen en vida. No se puede esperar a que la muerte nos haga recobrar de repente la memoria y la clarividencia. Éste...

El viaje musical de Javier Moro a tierras de Macondo

El viaje musical de Javier Moro a tierras de Macondo

  Antes de ponerse a escribir, Javier Moro suele acudir a las letras de Gabriel García Márquez. Cualquiera de sus libros es bueno p...

Cuento de Navidad, de Ray Bradbury

Cuento de Navidad, de Ray Bradbury

  El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban ...

Vida y trayectoria de Rafael Pombo

Vida y trayectoria de Rafael Pombo

  El 5 de mayo de 2012 se cumplían cien años de la muerte de uno de los maestros de la poesía colombiana: Rafael Pombo. El que ant...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados