Literatura

El escritor José Atuesta presentó su obra “La voz vegetal del viento” en el Colegio Comfacesar

Redacción

09/09/2024 - 04:40

 

El escritor José Atuesta presentó su obra “La voz vegetal del viento” en el Colegio Comfacesar
El escritor José Atuesta Mindiola junto al periodista Limedes Molina / Foto: Comfacesar

 

La publicación de un libro es, para el autor, una oportunidad para reencontrarse con la comunidad, dejar atrás la soledad de las letras y compartir sus reflexiones y experiencias.

El profesor y escritor José Atuesta Mindiola tuvo el placer de experimentar -una vez más- esta realidad con la publicación de su libro “La voz vegetal del viento” al presentarlo en la biblioteca ‘Mercedes Romero de Quintero’ del Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, donde pudo compartir con jóvenes alumnos y profesores el proceso de escritura de su obra literaria.

Durante el desarrollo de la jornada, la comunidad educativa demostró gran entusiasmo y los asistentes manifestaron la importancia de seguir desarrollando estos eventos que generan un impacto positivo en la formación de futuros escritores y lectores.

Estos espacios se convierten en una oportunidad para fortalecer el hábito de lectura en los estudiantes y contribuyen a despertar el interés por el mágico mundo de la literatura a personas de cualquier edad.

Miradas al libro “La voz vegetal del viento”

El libro “La voz vegetal del viento” reúne 62 textos divididos en cinco capítulos que contienen reseñas literarias, crónicas, artículos de opinión, reflexiones vitales, relatos, décimas, poemas y acotaciones a sus maestros de tertulias.

El firmante del prólogo que encabeza esta obra, Miguel Barrios Payares, explica que “en las páginas de este libro subyacen la huella y el legado literario forjado con el cincel del tiempo y el fuego de la creatividad. La obra, más que una merca colección de textos, es un viaje que invita a explorar la mente del autor, cuya pluma ha tejido historias, poemas y opiniones en un tapiz único y evocador”.

Este libro es una oportunidad de encontrarse con la historia de Valledupar y del departamento del Cesar, personajes de gran importancia, lugares, momentos, y recuerdos con una nota especialmente poética.

 

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un poema para exorcizar mis demonios

Un poema para exorcizar mis demonios

  Ventilador Aspado giratorio que del techo pendes, Que giras sin cesar para refrescar mi entorno. Te pareces tanto a mí, Tú in...

Cuando la lluvia arrecia en las calles del Valle

Cuando la lluvia arrecia en las calles del Valle

A menudo me pregunto por qué la vida se interrumpe cuando la lluvia empieza a caer en Valledupar. Me lo pregunto con un aire contempla...

Homenaje: Décimas al profesor Germán Piedrahita

Homenaje: Décimas al profesor Germán Piedrahita

El poeta José Atuesta mindiola rinde homenaje con estas décimas al profesor Germán Piedrahita y a sus más de veinte años de labor ...

La Ruta de Gabo tiene como destino Barrancas en La Guajira

La Ruta de Gabo tiene como destino Barrancas en La Guajira

  Barrancas, municipio del centro de La Guajira, es destino este fin de semana de la Ruta de Gabo. Familiares, amigos, investigador...

La semilla, un libro de cuentos de Cristo Humberto Ortiz

La semilla, un libro de cuentos de Cristo Humberto Ortiz

En estos días, caminando por el centro de Valledupar, tuve la fortuna de encontrarme con un libro, arrumado entre montones y aguardand...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados