Literatura
Los jóvenes lectores dieron vida a una vibrante edición del concurso intercolegial de lectura en Voz Alta

Durante los días 16, 17 y 18 de octubre las historias cobraron vida con la interpretación y magia de los estudiantes de 15 instituciones educativas del municipio de Valledupar, quienes se presentaron en el auditorio de la Biblioteca Pública de Comfacesar donde se realizó por quinta vez el Concurso Intercolegial de Lectura en Voz Alta.
Más de 70 niños y niñas pertenecientes a los grados 5° y 6° participaron en esta iniciativa que busca fomentar el hábito de la lectura desde la infancia, mejorando la fluidez, entonación y el ritmo de las frases, además desarrollando habilidades que les permiten comprender los textos de manera más efectiva y generar un pensamiento crítico.
La encargada de Biblioteca Comfacesar, María Lourdes Molina, resalta el poder de la narración al leer en voz alta y la importancia de crear espacios donde los niños descubran el fascinante mundo literario. Igualmente, enfatiza que “Los tipos de lectura fueron escogidos detenidamente, teniendo en cuenta los parámetros que se calificaron. Son lecturas que llevan un trasfondo y conducen a una reflexión”.
Con la primera y segunda eliminatoria del Concurso Intercolegial de Lectura en Voz Alta, se seleccionaron 6 finalistas de cada grado para un total de 12 estudiantes que irían a la final con el objetivo de convencer a los jurados y ser uno de los ganadores. En ese sentido, el nivel de los participantes subió, colocando a prueba su potencial de contar relatos de forma creativa, pero cumpliendo con los elementos a evaluar como signos de puntuación, dicción y dominio del texto.
Posteriormente, en la final del concurso se escogieron tres estudiantes de 5° grado, entre los ganadores se encuentra en primer lugar el estudiante del Loperena Santo Domingo, Ángel David Martínez Pérez, categoría B; segundo puesto, Andrés Felipe Tovar Pineda, de la Institución Educativa San Joaquín, categoría A y en el tercero está Salomé Campo Herrera, del Loperena Santo Domingo, categoría B.
Con respecto al grado sexto, el primer lugar lo obtuvo Joshua Alegría López, estudiante del colegio Bilingüe Uziel Querith, categoría A; el segundo puesto fue para Sofía Galindo, del Colegio Comfacesar, categoría B; y en el tercero está Sergio Navarro Coronel, del Colegio Comfacesar, categoría A.
El ganador de sexto grado, Joshua Alegría López, tiene tan sólo 12 años, pero el gusto por la lectura inició desde muy pequeño, cuando empezaba a tomar clases que le ayudaran a mejorar este hábito. Manifiesta con gran satisfacción que, “Dios fue la clave del éxito, le pedí que me diera las palabras. Realmente estaba muy nervioso ya que podía ganar o perder, pero gané. Me siento demasiado feliz y agradecido”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La crónica en la nebulosa del postconflicto
Escapar de la realidad de un país, no es tan sencillo. Y la distancia no siempre ayuda en estas situaciones. Muchas veces, ella,...

La Forma de las Ruinas: reporte de un lector crítico
Cada vez que Juan Gabriel Vásquez, a quien no conozco, se ha ganado uno de esos rutilantes premios internacionales, he devorado sus...

El Valle es más que acordeones, el Valle es literatura
Valledupar es conocida en Colombia y el mundo como la Capital Mundial del vallenato, pero lejos de los acordes de los acordeones ...

Rafael Dario Jimenez y su “Antigua costumbre de amante”
Nació en Aracataca y siempre mantuvo con esa ciudad una relación pasional, rozando incluso lo destructivo. Su amor por ella fue total...

Duelo
La noche cae suave, sin aspavientos. "No imagina el problema para conseguir las inyecciones de mi papá", le dice una mujer al cond...