Literatura
Dos poemas para la Comunidad oculta

Hoy sentí la necesidad de poner a consideración de mis lectores estos dos poemas con la esperanza de que sean leídos y comentados, mis lectores, esa especie de cofradía conformada por gente del común, como yo, sin pretensiones ni egos, personas que, en su mayoría, no nos conocemos físicamente, pero que, de alguna manera, conectamos, en alguna esquina de este mundo de las redes e Internet, conformando lo que un amigo le dio por llamarla “Comunidad oculta” que comentan, comparten, critican mis textos, lo que me llena de alegría y enriquece mi producción..
A esa “Comunidad oculta” van dirigidos estos poemas envueltos en mi agradecido abrazo.
La Intrusa
Estás ocupando todos los rincones de mi mente
Y recorres los pasillos de mi alma
Alojándote a tu antojo en los aposentos de mi corazón.
¡No lo puedo evitar!
Solo te pido no desordenes mi vida,
Organiza con sumo cuidado y mano de mujer
El terrible caos que mi ego ha formado,
Limpia por favor, las ventanas por donde veo al mundo,
Enciende de nuevo la hoguera del amor
Y haz que provoque el deshielo del glacial
En que se han convertido mis sentimientos
¡Ah! Otra cosa, cuando salgas hazlo con cuidado
No tires tan fuerte la puerta,
Tu portazo puede despertar a la dueña de la casa.
Manzana del paraíso
Con razón Adán, irremediablemente cayó rendido,
Inerme y desvalido,
ante las sinuosidades del desnudo cuerpo de Eva.
No pudo el pobre resistirse a la tentación
De unos senos redondos y enhiestos que le apuntaban con la más dulce
de las amenazas que hombre alguno haya recibido.
No tuvo coraje para resistir la embrujadora mirada de avidez,
con que esa Eva primigenia Le invitaba al acercamiento y al abrazo.
Fue incapaz de resistir la pícara sonrisa en esos los jugosos labios
humedecidos por el deseo que le incitaba a dar un apasionado beso.
El vientre plano, los torneados muslos,
Las finas vellosidades del monte venusino,
Las palabras enronquecidas por el delirio,
La invitación impúdica a invadir ese territorio Inexplorado y,
sin dueño aún, que prometía abundante miel, leche y trigo
Donde saciar por siempre el hambre sin estrenar,
esa sensación de vértigo en que se consumía su cuerpo entero,
Enardecido por un calor nunca sentido, mezcla de angustia y euforia,
Que sofocaba su mente y que, por cierto,
Le llevó a olvidar la advertencia de no probar,
no comer, no degustar la fruta del árbol prohibido.
Aquí estoy yo,
Totalmente indefenso y confundido.
parado frente al lecho de este motel pecaminoso,
Mirando tu desnudo cuerpo,
Cubierto a medias por una sábana blanca.
Aquí estoy sufriendo la misma sensación
Que en el comienzo de los tiempos
Nos condenó a vivir fuera del paraíso
Desterrados y pobres pero llenos de gozo.
Aquí estoy,
dispuesto a repetir la eterna historia
a sufrir la implacable condena,
Porque tú,
fruta prohibida, me tientas Y me condenas
a sufrir las mismas angustias, las mismas penas
Y a disfrutar las mismas mieles que Adán recibió de Eva
En ese lejano y perdido paraíso.
Aquí estoy, dispuesto a inmolarme ante tu belleza,
Dispuesto a probar tus mieles
Y a recibir tus apasionados besos
A sentir tu cálido abrazo y el palpitar del deseo
Que brota de tu carne virgen.
Aquí estoy sabiendo que seré expulsado, condenado Y fustigado,
Pero dispuesto a conquistar el monte del deseo Donde plantaré mi bandera
para que ondeé triunfal al viento
mostrando que fui el conquistador de nuevos mundos.
Diógenes Armando Pino Ávila
Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila
Caletreando
Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).
1 Comentarios
Muy lindos y bellos poemas.
Le puede interesar
Chanson Douce, de Leïla Slimani: Premio Goncourt 2016
El pasado jueves 3 de noviembre se dio a conocer la novela ganadora del premio literario más importante de las letras francesas, Cha...

“Cada vez que se escribe, uno va adquiriendo una voz”: Giovanni Quessep
Ganador del recién creado Premio Mundial de Poesía René Char, el poeta colombiano Giovanni Quessep se refiere a algunos aspectos...

La irrupción de la realidad en la obra de Jorge Cuba Luque
Jorge Cuba Luque (Lima, 1960) es quizá uno de los pocos escritores peruanos que con una prosa elaborada y precisa, nos transporta a ...

Outlandos d´Amour
Un día en la cárcel no se compara con un minuto afuera. El pasar de las horas en el patio, mirando los árboles a través de las ...

La muerte del estratega
Hace algunos días la literatura colombiana sufrió una de sus más grandes pérdidas con la muerte del historiador, poeta y novelist...