Literatura

No eran chicas de burdel

Diógenes Armando Pino Ávila

14/03/2025 - 03:25

 

No eran chicas de burdel

 

No, no eran chicas de burdel,

Fueron jóvenes alegres que echaron a volar sus ansias desbordadas.

Fueron aves libertarias que asomadas al precipicio

Decidieron emprender su vuelo

Caída libre que tensa la cuerda del violín del alma

Y emite vibraciones que son un canto a la vida.

 

No, no eran chicas de burdel

Eran chicas reprimidas

Que decidieron levantar la piel del tiempo

Para adelantarse un poco a su edad de oro.

Fueron jóvenes reprimidas

Que rompieron su rutina buscando una aventura

Para vivirla y contar a sus amigas,

Adrenalina pura que fluye y enerva

Las ansias locas de descubrir algo nuevo

aventura, del que abren el paquete nunca recibido

Del regalo esperado en su infancia.

 

No, no eran chicas de burdel

Fueron chicas del común que decidieron no serlo,

Chicas reprimidas que rompieron la coyunda del temor

Y resolvieron por sí solas, O por presiones de la vida

Buscar nuevos horizontes, nuevas sensaciones,

Y se aventuraron por el callejón peligroso

De la vida de fiestas y de sexo sin control.

 

No, no eran chicas de burdel,

Fueron amantes oportunas

Para hombres solitarios esa noche de bohemia.

 

Tampoco fuimos los faunos

Desfloradores de ninfas inmaculadas

Que abusamos de la inocencia alba

De castas doncellas de himen sagrado.

No, ni ellas fueron chicas de burdel

Ni nosotros los faunos violadores,

fuimos jóvenes con el brío de la edad temprana,

Fuimos briznas llevadas por el viento

Hacía tiempo y lugar donde la libido

Explota en fragmentos de alegría

Donde la intensidad y el tiempo se acelera,

Donde se vive a prisa el momento

Y se saborea con fruición la vida antes que se acabe.

Fuimos víctimas y victimarios, cazadores y presas,

Gozo y tormento en esas circunstancias de la vida,

Fuimos y tal vez lo volveremos a ser.

La aventura aguarda.

 

Diógenes Armando Pino Ávila

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@AvilaDiogenes

1 Comentarios


Eduardo Rodríguez Vega 14-03-2025 10:22 AM

No eran chicas....llamaban a sus clientes "papitos" sin conocerlos.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Síndrome del papel en blanco

Síndrome del papel en blanco

  Hoy es uno de esos días en que exprimo mi caletre, buscando una idea original para desarrollar un texto que sirva de lectura a mis...

Un fuerte olor a gasolina

Un fuerte olor a gasolina

  En los restaurantes de paredes blancas donde huele a mostaza y vegetales frescos, la loza y los cristales conversan sin descanso ...

Dostoievski sigue vigente

Dostoievski sigue vigente

  La psique humana, la desidia y la miseria humana son los tópicos que permitieron a Dostoievski consagrarse en el panorama universa...

Mujer

Mujer

Desde lejos se escuchan/ como un río crecido/ Cantan/ ¿A quién?/ al hijo/ que les responde adentro/ Van vaciándose/ aullando como...

Adonay

Adonay

  I Adonay caminaba por la casa con la irreverencia de la mujer caribeña. Julio, también caribeño, seguía sus pasos con un movim...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados